Es un componente clave de la Iniciativa de Fuerzas Conectadas
de la OTAN cuyo principal objetivo es mantener y mejorar las cotas de
interoperabilidad, disponibilidad y eficacia alcanzadas por las fuerzas
aliadas
El pasado 4 de marzo, tras invitación por parte del Estado Mayor
Internacional de la OTAN, España ha comenzado el proceso para
convertirse en afiliado inicial de la “Federated Mission Networking”
(FMN, siglas en inglés) y formar parte de sus estructuras de gobierno y
gestión.
La incorporación a la FMN permitirá implementar en nuestras Fuerzas
Armadas la capacidad de desplegar redes de misión federadas
conjuntamente con nuestros aliados, lo que supondrá una revolución en
los Sistemas de Información y Comunicaciones (CIS) y, en particular, en
los Sistemas de Mando y Control, que habrán de evolucionar para poder
integrarse en una federación de redes.
La FMN es un componente clave de la Iniciativa de Fuerzas Conectadas
de la OTAN (Connected Forces Initiative, CFI) cuyo principal objetivo es
mantener y mejorar las cotas de interoperabilidad, disponibilidad y
eficacia alcanzadas por las fuerzas aliadas.
Su importancia ha sido reconocida en la declaración final de los
Jefes de Estado de la OTAN tras la Cumbre de Gales celebrada el pasado
mes de septiembre, al indicar que mejorará el intercambio de información
en la Alianza y con los socios en apoyo del adiestramiento, ejercicios y
operaciones:
“We continue to build on the experience gained in recent operations
and improve our interoperability through the Connected Forces Initiative
(CFI).…. It leverages advances in technology, such as the Federated
Mission Networking framework, which will enhance information sharing in
the Alliance and with partners in support of training, exercises and
operations.”
“Continuamos construyendo sobre la experiencia adquirida en las
recientes operaciones y mejorar nuestra interoperabilidad a través de la
Iniciativa Fuerzas Conectadas (CFI). ....
Aprovecha los avances en tecnología, tales como la estructura de
Redes Federadas para Misiones, lo que mejorará el intercambio de
información en la Alianza y con los países asociados en apoyo de
entrenamiento, ejercicios y operaciones”
El concepto FMN nació en el año 2012 como evolución de la Red
Federada de Misión de Afganistán (Afghanistan Mission Network, AMN),
elemento fundamental en las operaciones llevadas a cabo en ese país, que
resolvió las carencias detectadas en Mando y Control y, especialmente,
la necesidad de mejorar la interoperabilidad y el intercambio de
información entre las fuerzas en el área de operaciones. Señalar que
España participa con éxito en AMN, habiendo federando la capacidad
nacional en el marco de las operaciones de la Coalición.
La capacidad FMN mejorará el mando, control y toma de decisiones en
operaciones y ejercicios, incrementando la interoperabilidad entre las
fuerzas participantes de la OTAN, las naciones OTAN y/o entidades no
OTAN. Afectará, por tanto, a la forma en que se planean y ejecutan las
operaciones y ejercicios y requerirá acciones en diferentes campos que
exceden el entorno CIS.
Su proceso de implementación en la OTAN ha comenzado con la
aprobación por parte del Consejo del Atlántico Norte del Plan de
Implementación de FMN el pasado 29 de enero, que establece las
condiciones a corto y medio plazo para federar las diferentes Redes de
Misión e identifica las implicaciones para la OTAN y las naciones.
Siendo condición imprescindible para participar eficazmente en
futuras operaciones y ejercicios cumplir con los principios FMN, España
se ha adherido a ellos afiliándose a la organización FMN OTAN,
comenzando su implementación en las Fuerzas Armadas españolas en
paralelo a la OTAN.
F.EMDefensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario