El Mando de Canarias (MCANA), que hasta ahora se mantenía como mando 
de generación de fuerzas, se ha validado y certificado como mando con 
capacidad para liderar operaciones militares en el ejercicio “Atlántida”
 durante el mes de junio.
Este ejercicio es la culminación de toda una serie de actividades 
desarrolladas por el Cuartel General del Mando de Canarias durante el 
primer semestre de 2016. “Atlántida” 2016 es un escenario común a todas 
ellas al que se le han introducido nuevos actores y mejoras para llevar a
 cabo el planeamiento y conducción, de forma simultánea, de una 
operación de apoyo a autoridades civiles y una operación de entrada 
inicial, incluyéndose en esta última también un proceso RSOM (Recepción,
 Transición y Movimiento a vanguardia).
Para poder lograr los objetivos de adiestramiento establecidos, 
dirigidos como audiencia principal al Cuartel General del MCANA, han 
intervenido, en las diferentes fases del ejercicio, todas las unidades 
del Mando de Canarias, la Quinta Subinspección General del Ejército, la 
Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) nº 81 y el Batallón de 
Transmisiones VI/22.
El diseño del ejercicio se inició en enero de 2016 y, antes de 
realizarse el planeamiento operativo, se revisó la normativa interna del
 Cuartel General del MCANA, principalmente la relacionada con su 
organización y funcionamiento en operaciones, así como con el Mando y 
Control de sus unidades y con los medios de información y 
telecomunicaciones (CIS). La orden de operaciones del ejercicio, 
elaborada entre abril y mayo, también fue empleada durante la evaluación
 formal externa, por parte del MCANA, del Cuartel General de la Brigada 
de Infantería Ligera “Canarias” (BRILCAN) XVI para su validación y 
certificación como Cuartel General de Brigada de Respuesta Inmediata del
 Núcleo de la Fuerza Conjunta nº 2 para operaciones nacionales 
expedicionarias.
La fase de ejecución del ejercicio se inició a principios de junio y 
culminó el 20 de junio con el arranque de dos días y medio de ejercicio 
de puestos de mando y de empleo de fuerzas reales (CPX-LIVEX), que 
implicó a todas las unidades del Ejército desplegadas en el archipiélago
 canario. El ejercicio simuló un proceso RSOM de un Grupo Táctico en una
 isla, para posteriormente proyectarlo hacia otra distinta, donde se 
llevaría a cabo una Operación de Entrada Inicial (OEI). Además, de forma
 simultánea, se realizó un despliegue en todo el archipiélago con la 
finalidad de mantener un entorno de seguridad y defensa en los espacios 
de soberanía, así como para poder apoyar a las autoridades civiles y las
 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Para la realización del 
proceso RSOM, se constituyó una unidad RSOM con medios de la AALOG nº 
81, de la BRILCAN XVI, del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94 y 
del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI, a la que se acogió un Grupo
 Táctico constituido con medios de la BRILCAN XVI provenientes de 
Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
F.ETierra 
No hay comentarios:
Publicar un comentario