Mostrando entradas con la etiqueta ÑUSAT-1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÑUSAT-1. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

ÑuSat-1

El satélite Argentino de observación ÑuSat-1 llevará un transponder lineal instalado por AMSAT Argentina. Está previsto su lanzamiento el 30 de Mayo de 2016
El transponder lineal, denominado LUSEX, tendrá subida de 435.935 MHz a 435.965 MHz y bajada de 145.965 MHz a 145.935 MHz con potencia de salida de 250 mW y un Beacon de CW en 145.900 MHz con potencia de 70mW.
F.SRadioaficionados

domingo, 10 de abril de 2016

ÑUSAT-1

El transponder lineal UHF/VHF de AMSAT ARGENTINA que volara antes de mediados de este año 2016 a piggy back del satélite argentino ÑUSAT-1, finalmente ha sido integrado al bus del mismo. También se instalo la antena dual bander definitiva y se realizaron exitosamente los test de electronica, comunicaciones y telemetria.
Las pruebas de vibración y vacío fueron superadas ampliamente por todo el artefacto.
El transponder UV de AMSAT-LU, denomimado LUSEX, recibirá entre 435.935Khz y 435.965 Khz. y la bajada será entre 145.965Khz y 145.935Khz, potencia 250 miliwatt. Tlm en cw frecuencia 145.900, 70 miliwatt.
Independientemente el ÑUSAT-1 – cuya misión principal comercial será la provisión de imágenes terrestres al público en general en modo visible e infrarrojo - transmitirá con una potencia de 2 vatios tlm en la frecuencia de 437.445 GFSK a 9600 bps.
Ampliaremos proximamente.
  F.AMSAT ARGENTINA
Foto de AMSAT Argentina.
Foto de AMSAT Argentina.  F.AMSATLU

miércoles, 6 de enero de 2016

AMSAT Argentina ensayará componentes a bordo del satélite ÑUSAT

Este desarrollo se lleva a cabo en el marco de un proyecto que busca, en un futuro no muy lejano, orbitar un satélite propio destinado a la comunidad de radioaficionados.

La entidad mantiene un convenio de colaboración con la empresa Satellogic, a través de la operación de una estación de control en la localidad de Tortuguitas, que ha sido ampliado para incluir un transponder lineal analógico -de diseño propio-, con su correspondiente antena, a bordo de uno de los satélites ÑUSAT que serán lanzados al espacio en abril de 2016 desde el Centro Espacial de Taiyuan, localizado en China.

AMSAT Argentina, que en 1990 puso en órbita el satélite LUSAT-1, viene trabajando en el desarrollo y prueba de componentes para un nuevo satélite sucesor del LUSAT-1. Mediante la realización de experimentos en tierra y a bordo de globos sonda ha obtenido muy buenos resultados. 

El funcionamiento del transponder -un dispositivo cuya función consiste en transmitir y recibir información- será probado a bordo de un satélite ÑUSAT, aunque no estaría definido aún si se trata del ÑUSAT-1 o el ÑUSAT-2.

El transponder está montado sobre una placa radiadora de 10 x 10 cm que incluye además los componentes para el duplexor y la fuente de alimentación, que se conectan al bus del satélite. La 
banda de transmisión es VHF y la de recepción UHF, con un ancho de banda de 30 KHz y una potencia de salida de 200 mW.

AMSAT no ha definido aún cual será el nombre del sucesor del LUSAT-1 ni su fecha de lanzamiento, la cual estará sujeta a los resultados obtenidos por el dispositivo a bordo del ÑUSAT y la obtención de fondos para financiar la construcción del nuevo satélite.

Los ÑUSAT tienen un peso de 37 kg y serán situados en órbita polar a 500 Km de altura, con una inclinación de 97° respecto del plano ecuatorial, desde el Centro Espacial de Taiyuan en la República Popular China.
F. AMSATArge