Mostrando entradas con la etiqueta Ala 12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ala 12. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2018

Croacia airShow

El equipo demostrador del en para participar en el y volar el mítico Aquí tienes el vídeo completo de la demostración

jueves, 1 de marzo de 2018

F104 Star fighter

El vuelve a . Trás ser recuperado desde por el Grupo de Automóviles está siendo restaurado para su museo por los del Más info en...

jueves, 28 de mayo de 2015

Ejercicio Sirio Fase Tormenta 2015


El Ala 12, perteneciente al Mando Aéreo de Combate, participó en la fase Tormenta del ejercicio SIRIO, con aviones F-18 y armamento real Aire/Suelo, demostrando la capacidad operativa de todo el personal de esta unidad.

miércoles, 22 de abril de 2015

El Ejército del Aire cumple un pequeño deseo

El Ejército del Aire, a través de la fundación ‘Pequeño Deseo’, cumplió el deseo de Gustavo, un niño de 15 años cuyo sueño desde pequeño era ser piloto. Gustavo, acompañado de sus padres y de un miembro de la fundación, visitó la Base Aérea de Torrejón para conocer las instalaciones y algunos de los aviones más representativos.
‘Pequeño Deseo’ es una fundación que tiene como misión hacer realidad los deseos de niños con alguna enfermedad crónica o terminal, con el fin de darles una alegría que les ayude a mejorar su estado emocional y físico, porque según su lema: "a veces cumplir el sueño de un niño es su mejor medicina".
La visita de Gustavo comenzó en el Ala 12 donde pudo ver y conocer por dentro un caza F-18, uno de los aviones más reconocidos del Ejército del Aire, además recibió una explicación sobre las labores y misiones que realiza la unidad.
A continuación se visitó al 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, Gustavo vio de cerca un Canadair, uno de los aviones apagafuegos de los que dispone la unidad, el pequeño pudo disfrutar también de la experiencia de pilotar el avión gracias al simulador de vuelo.
Para cerrar con esta entrañable jornada, el Ejército del Aire regaló a Gustavo una cazadora del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas con sus correspondientes parches de vuelo y una gorra del Ala 12.
F.EAire

jueves, 26 de diciembre de 2013

Unidades del MACOM en el ejercicio Serpentex

Organizado, como cada año, por la Fuerza Aérea francesa, el Serpentex es un ejercicio multinacional en el que se ponen en práctica misiones de apoyo aéreo cercano (CAS, Close Air Support). Su objetivo es mejorar la coordinación entre las células de inteligencia, tripulaciones y equipos de control aéreo táctico (TACP, Tactical Air Control Party).
Dentro del entrenamiento habitual realizado por el personal del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), componente principal de los equipos TACP del Ejército del Aire, personal de esta unidad se desplazó, a finales del pasado mes de noviembre, a la isla francesa de Córcega para participar en las conducciones aéreas de este ejercicio combinado.
Los componentes del EZAPAC, que se desplazaron en un T.21 del Ala 35 hasta Córcega, fueron controladores aéreos avanzados, ayudantes de controladores, especialistas en comunicaciones y conductores. También llevaron a cabo conducciones de aviones de combate, siendo algunas de ellas con lanzamiento de armamento.
Adicionalmente, se programaron misiones CAS para las tripulaciones de las Alas 12 y Ala 15. Los F-18 despegaron directamente de sus bases de Torrejón de Ardoz y Zaragoza, y tras un reabastecimiento en vuelo efectuado por C-130 Hércules del Ala 31 en una zona del Mediterráneo al este del Delta del Ebro, se incorporaron al ejercicio para ser conducidos por los TACP. En el regreso el reabastecimiento fue realizado en las cercanías de la isla de Córcega.
En este ejercicio también participaron las fuerzas aéreas de Canadá, Francia, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Italia y Eslovenia, además de España, con aviones como el F-18, Rafale, Mirage 2000, F-16 e incluso aviones no tripulados como el Predator.
F.Ejercitodelaire

martes, 17 de diciembre de 2013

25 aniversario de la mujer en el Ejército del Aire


Hace 25 años ingresó la primera mujer en la Academia General del Aire. Hoy tres mujeres del Ejército del Aire nos cuentan su experiencia.

jueves, 12 de septiembre de 2013

La defensa del espacio aéreo español: objetivo de TVE

Hoy 12 de septiembre, a las 23:45, TVE estrena un nuevo programa "24Horas en la calle", en el que se ofrecerá una nueva perspectiva de la actividad de vigilancia, seguridad y alerta que desarrollan diferentes unidades de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Servicios de Emergencia, de Urgencia y Rescate, Servicios de Prevención y Extinción de incendios.
Esta docuserie, producida por TVE con la colaboración de Globomedia (112, Héroes en la calle), recogerá, desde el máximo respeto y rigor, la frenética actividad de todos los cuerpos de seguridad y emergencias que operan en España, sin distinción: desde el Cuerpo Nacional de Policía a la Guardia Civil, pasando por las Fuerza Armadas, los servicios de emergencia sanitaria, los bomberos o las policías locales… Nada escapará a las cámaras del programa, que filmarán, en distintos puntos de la geografía española, cómo es el día a día de estos profesionales, en el que, arriesgando sus vidas cada día, conviven con el peligro, trabajan contrarreloj, tienen nervios de acero, en definitiva héroes cotidianos que trabajan en el anonimato más absoluto… Así son los protagonistas de 24Horas en la calle.

Primer programa con participación del Ejército del Aire

Para este primer programa, además de otras actividades de la Guardia Urbana, servicios de emergencia o unidades de bomberos, TVE ha decido contar cómo el Sistema de Mando y Control y los cazas F-18 del Ala 12 de la Base Aérea de Torrejón realizan la detección, seguimiento, control e interceptación de una aeronave no identificada que entra en el espacio aéreo español.

Reporteros "empotrados"

En cada programa, cuatro equipos, formados por operadores de cámara y reporteros, conviven en sus bases con los diferentes cuerpos dedicados a la protección y seguridad de los ciudadanos, a la espera de que salte la alarma. Les acompañan en sus guardias, graban ese primer aviso que desencadena la intervención y regresan con ellos cuando todo ha terminado. Un seguimiento al detalle que permitirá mostrar con gran realismo y a través de imágenes muy impactantes el día a día de una labor tan imprescindible como desconocida.
F.Ejercitodelaire

viernes, 30 de agosto de 2013

¿Qué hacer para ser piloto de caza?

  

Buenas, soy el capitán Delgado, piloto de caza de F-18 y destinado en el Ala 12 en la base de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
Ante la pregunta ¿qué hay que hacer para ser piloto de caza en el Ejército del Aire español? lo primero que tenemos que hacer es estudiar bachiller en la vertiente científico-técnica y una vez que terminemos esos dos años, con la nota que tenemos en bachiller y la nota de selectividad, te da la posibilidad de acceso a la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia), básicamente cómo en cualquier otra Universidad.
La única excepción es que hay que hacer unas pequeñas pruebas de filtro tanto en inglés, psicotécnicos, pruebas físicas y pruebas médicas.
Pasados estos filtros y con tus notas de selectividad y bachiller puedes acceder a la Academia General del Aire.
Son cinco años, como en cualquier otra Universidad y básicamente lo que vas a tener son asignaturas teóricas propias de cualquier Ingeniería.
Luego vas a tener unas asignaturas más militares, propiamente del ámbito militar y luego tres cursos de vuelo que es lo que especifica la diferencia con otros militares que están en otras academias.
Las fases de vuelo son tres. En el primer curso, que se realiza en el tercer año académico de la Academia, se llevan a cabo en la 'Pillán', una avioneta sencilla, que te va a determinar si eres apto o no para el vuelo.
El segundo curso de vuelo, más importante, se realiza en un C-101, pequeño reactor de fabricación española y la nota que saques en este curso, sí es bastante importante a la hora de poder escoger entre las distintas vertientes que tienes, que es caza y ataque, transporte y helicópteros.
Si esa nota te permite poder acceder a elegir al curso de caza y ataque, en tu quinto año de la Academia y haciendo tu tercer año de vuelo, pasarás a la base aérea de Talavera la Real en Badajoz, y allí en el F-5 realizarás la fase de caza y ataquesan

martes, 9 de julio de 2013

El Ala 12 en la despedida del Phantom en Alemania

El pasado día 28 de junio, invitados por la Fuerza Aérea alemana, la Luftwaffe, aviones y pilotos del Ala 12 participaron en los actos organizados en la Base Aérea de Wittmundhafen, con motivo del último vuelo del F-4F Phantom en el ala de caza 71 Richthofen.
El Ala 71 recibió el título honorífico de “Escuadrón Richthofen” en 1961. Desde su creación en 1959, casi al mismo tiempo que el Ala 12, ambas unidades han vivido vicisitudes muy parecidas y cronológicamente paralelas. Fueron dotadas de F-86 Sabre, sustituidos posteriormente por F-104 Starfighter y finalmente con F-4F Phantom. Si bien en España los Phantom comenzaron a ser sustituidos por los F-18 a finales de los años 80, en Alemania han estado en servicio cuarenta años. Durante el periodo en el que el Ala 12 del Ejército del Aire y el Ala 71 de la Luftwaffe operaron el Phantom se mantuvo una colaboración muy estrecha entre ambas unidades.
En la actualidad, el Ala 12 cuenta con un piloto de intercambio procedente del Ala 71, manteniendo, de esta forma, los tradicionales lazos de cooperación con dicha ala de caza.
Los actos de despedida del Phantom incluyeron una jornada de puertas abiertas y un vuelo de cuatro F-4 decorados para la ocasión, que dieron una última pasada escoltados por aviones Eurofighter, que le sustituirán en esta unidad de combate.
También se pudo disfrutar de una réplica del Fokker DR-I, el mítico avión que voló el Barón Richthofen, que da nombre al Ala 71.
F.ejercitodelaire

lunes, 10 de junio de 2013

Encuentro entre pilotos jóvenes y veteranos

El pasado 22 de mayo tuvo lugar en la Base Aérea de Torrejón, en el Ala 12, el 4º encuentro entre pilotos veteranos de F-104G Starfighter y pilotos de F-18.
El Ala 12 tuvo el honor de recibir a los pilotos, que hace más de cuarenta años, formaron parte de esta unidad, constituyendo el escuadrón de vuelo del mítico avión F-104G Starfighter, a los que acompañaban sus esposas así como las viudas de los compañeros fallecidos.
En España, 21 ejemplares (18 monoplazas F-104G y 3 biplazas TF-104G) equiparon un escuadrón (el 161, más tarde rebautizado 104 Escuadrón) desde 1965 hasta 1972. Los pilotos españoles no perdieron un solo F-104G en estos siete años, tras más de 17.000 horas de vuelo, al contrario de lo que desgraciadamente ocurrió en otras fuerzas aéreas aliadas.
Los integrantes del Ala 12 tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, anécdotas y experiencias de estos curtidos pilotos, que además de su amor y pasión por la aviación recordaron a todos, que valores como el compañerismo y el espíritu de cuerpo son pilares fundamentales de la vida militar
F.Ejercitodelaire