El buque Fugro Saltire, que
llegó ayer a Gran Canaria y que porta los 2 ROV que impulsarán las
labores de sellado del pecio que está llevando a cabo la empresa
especializada Otech, se encuentra ya en la zona del hundimiento para
continuar con las operaciones.
Los medios aéreos y marítimos de vigilancia y recogida siguen operando
tanto en la zona del hundimiento del Oleg Naydenov como en las zonas del
sur y sudeste de Gran Canaria desde primera hora de la mañana. Tan sólo
se siguen detectando residuos en la zona del hundimiento.
Las condiciones meteorológicas aunque han mejorado ligeramente, siguen
siendo malas, con vientos alisios mantenidos del noreste de 20 nudos y
marejada. Los buques Luz de Mar y Miguel de Cervantes se encuentran en
la zona del hundimiento e intentarán realizar labores de recogida,
llevando a cabo operaciones de dispersión mecánica si no es posible la
extensión de los tangones.
El dispositivo marítimo y aéreo está formado por unidades de Salvamento Marítimo, Gobierno de Canarias, Armada y Cruz Roja..
Hoy, los medios que participan en el operativo aéreo de vigilancia son
los aviones de Salvamento Marítimo Sasemar 103 y Sasemar 102, que
reconocen la zona del hundimiento y costas y el helicóptero GES del
Gobierno de Canarias en las costas.
El remolcador Punta Salinas, la Guardamar Talía y la L/S Escila de Cruz
Roja continúan con la vigilancia en zonas cercanas a costa y el resto de
las salvamares permanecen en alerta.
Tanto el Gobierno de Canarias, como el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, continúan sus programas de voluntariado y
atención a la fauna.
Frecuencias 124.300,129.825,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
Creado en ARUCAS el dia 20 de Junio de 2019 Pegina desdicada a honrarr la musica hecha en canarias Correo electronico:jackmaster_es@yahoo.es (ARUCAS CIUDAD DEL SONIDO)
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Cervantes. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de mayo de 2015
sábado, 9 de mayo de 2015
Oleg Naydenov
El dispositivo de vigilancia y recogida desplegado al sur y sudeste de
la isla de Gran Canaria continúa trabajando. Los residuos oleosos se
siguen observando sólo en el lugar del hundimiento del Oleg Naydenov,
aunque se vigila en toda la zona.
El buque Fugro Saltire, que porta los 2 ROV que impulsarán las labores de sellado que está llevando a cabo la empresa especializada en trabajos submarinos Otech se encuentra ya en Gran Canaria y se prepara para continuar las operaciones durante esta semana.
Las condiciones meteorológicas continúan siendo malas, con vientos alisios mantenidos del noreste de 35 nudos y fuerte marejada, por lo que las labores de recogida del hidrocarburo en la zona del hundimiento no han sido posibles realizándose labores de dispersión mecánica por parte de los buques Luz de Mar y Miguel de Cervantes.
El dispositivo marítimo y aéreo está formado por unidades de Salvamento Marítimo, Gobierno de Canarias, Armada y Cruz Roja..
El remolcador Punta Salinas, la Guardamar Talía y la L/S Escila de Cruz Roja continúan con la vigilancia en zonas más cercanas a costa en el sur y suroeste de Gran Canaria. El resto de las salvamares permanecen en alerta.
Hoy, los medios que participan en el operativo aéreo de vigilancia son los aviones de Salvamento Marítimo Sasemar 103 y Sasemar 102 y el helicóptero GES del Gobierno de Canarias.
Tanto el Gobierno de Canarias, como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mantienen sus programas de voluntariado y atención a la fauna.
Frecuencias 124.300,129.825,156.500ch10,156.625ch71,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
El buque Fugro Saltire, que porta los 2 ROV que impulsarán las labores de sellado que está llevando a cabo la empresa especializada en trabajos submarinos Otech se encuentra ya en Gran Canaria y se prepara para continuar las operaciones durante esta semana.
Las condiciones meteorológicas continúan siendo malas, con vientos alisios mantenidos del noreste de 35 nudos y fuerte marejada, por lo que las labores de recogida del hidrocarburo en la zona del hundimiento no han sido posibles realizándose labores de dispersión mecánica por parte de los buques Luz de Mar y Miguel de Cervantes.
El dispositivo marítimo y aéreo está formado por unidades de Salvamento Marítimo, Gobierno de Canarias, Armada y Cruz Roja..
El remolcador Punta Salinas, la Guardamar Talía y la L/S Escila de Cruz Roja continúan con la vigilancia en zonas más cercanas a costa en el sur y suroeste de Gran Canaria. El resto de las salvamares permanecen en alerta.
Hoy, los medios que participan en el operativo aéreo de vigilancia son los aviones de Salvamento Marítimo Sasemar 103 y Sasemar 102 y el helicóptero GES del Gobierno de Canarias.
Tanto el Gobierno de Canarias, como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mantienen sus programas de voluntariado y atención a la fauna.
Frecuencias 124.300,129.825,156.500ch10,156.625ch71,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
lunes, 4 de mayo de 2015
Un amplio dispositivo marítimo y aéreo continúa operando desde el amanecer al ocaso
El Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas,en Gran Canaria dependiente del
Ministerio de Fomento, coordina el amplio dispositivo marítimo y aéreo
de vigilancia y recogida de hidrocarburos formado por unidades de
Salvamento Marítimo, del Gobierno de Canarias, de Cruz Roja y de la
Armada.
Salvamento Marítimo tiene en cuenta las predicciones del Instituto Español de Oceanografía (IEO) para trazar el área de vigilancia, tanto de medios marítimos como aéreos.
Las condiciones meteorológicas se mantienen favorables para la recogida de hidrocarburos hoy con vientos de 5 nudos de componente nordeste y olas de 1 metro.
En la zona del hundimiento, donde se siguen detectando pequeñas cantidades de residuos oleosos, realizan labores de recogida el buque Luz de Mar, con los tangones, y también opera en el área el buque de Acción Marítima Meteoro de la Armada.
Por otra parte, el remolcador Punta Salinas, el buque Miguel de Cervantes y la embarcación Guardamar Talía realizan vigilancia en el sur y suroeste de Gran Canaria.
En el dispositivo también participa la embarcación de Cruz Roja L/S Escila, que rastrea todo el litoral entre Güi-Güi y Arguineguín, reconociendo playas y acantilados. Además, las Salvamares Menkalinan, Alpheratz, Alphecca y Canopus permanecen en alerta por si tienen que ser activadas.
La vigilancia aérea abarca el lugar del hundimiento y las costas suroeste de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. Los medios que participan en este operativo son el Sasemar 103, el Sasemar 305 y l helicóptero GES del Gobierno de Canarias.
Programa de voluntariado
Tanto el Gobierno de Canarias, como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recuerdan a la población que el hidrocarburo es una sustancia muy tóxica y perjudicial. Se desaconseja la limpieza o retirada de este tóxico si no se realiza dentro de los dispositivos oficiales o en los programas de voluntariado ciudadano. Estos operativos proporcionan a las personas los conocimientos, los materiales, las protecciones, los protocolos, etc, además de información sobre dónde actuar y cómo intervenir.
Si quieres participar en el programa de voluntariado accede a: www.unidoscontraelfuel.org, donde encontrarás toda la información que facilita para ello el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente.
Frecuencias 124.300,129.825,156.500ch156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
Salvamento Marítimo tiene en cuenta las predicciones del Instituto Español de Oceanografía (IEO) para trazar el área de vigilancia, tanto de medios marítimos como aéreos.
Las condiciones meteorológicas se mantienen favorables para la recogida de hidrocarburos hoy con vientos de 5 nudos de componente nordeste y olas de 1 metro.
En la zona del hundimiento, donde se siguen detectando pequeñas cantidades de residuos oleosos, realizan labores de recogida el buque Luz de Mar, con los tangones, y también opera en el área el buque de Acción Marítima Meteoro de la Armada.
Por otra parte, el remolcador Punta Salinas, el buque Miguel de Cervantes y la embarcación Guardamar Talía realizan vigilancia en el sur y suroeste de Gran Canaria.
En el dispositivo también participa la embarcación de Cruz Roja L/S Escila, que rastrea todo el litoral entre Güi-Güi y Arguineguín, reconociendo playas y acantilados. Además, las Salvamares Menkalinan, Alpheratz, Alphecca y Canopus permanecen en alerta por si tienen que ser activadas.
La vigilancia aérea abarca el lugar del hundimiento y las costas suroeste de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. Los medios que participan en este operativo son el Sasemar 103, el Sasemar 305 y l helicóptero GES del Gobierno de Canarias.
Programa de voluntariado
Tanto el Gobierno de Canarias, como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recuerdan a la población que el hidrocarburo es una sustancia muy tóxica y perjudicial. Se desaconseja la limpieza o retirada de este tóxico si no se realiza dentro de los dispositivos oficiales o en los programas de voluntariado ciudadano. Estos operativos proporcionan a las personas los conocimientos, los materiales, las protecciones, los protocolos, etc, además de información sobre dónde actuar y cómo intervenir.
Si quieres participar en el programa de voluntariado accede a: www.unidoscontraelfuel.org, donde encontrarás toda la información que facilita para ello el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente.
Frecuencias 124.300,129.825,156.500ch156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
jueves, 30 de abril de 2015
Oleg Naydenov

Frecuencias 124.300,156.500xh10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
miércoles, 29 de abril de 2015
Oleg Naydenov
En zona del pecio está realizando dispersión mecánica el Luz de Mar. En otras áreas operan el remolcador Punta Salinas y Guardamar Talía.Aviones Sasemar 103 y Sasemar 305 se están turnando a lo largo del día para realizar vigilancia continua hasta el anochecer.
Frecuencias 124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
lunes, 27 de abril de 2015
Oleg Naydenov
Tras vigilancia no se identificó concentración de fuel próxima a Gran Canaria Tenerife y La Gomera OlegNaydenov
Prosiguen además los trabajos previos para proceder al sellado de las fugas de pecio del OlegNaydenov
Frecuencias 124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
Prosiguen además los trabajos previos para proceder al sellado de las fugas de pecio del OlegNaydenov
Frecuencias 124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
martes, 21 de abril de 2015
Oleg Naydenov,
atz #OlegNaydenov (4/5)

El dispositivo formado por 2 aviones, 4 barcos y se une la salvamar Alpheratz OlegNaydenov
Frecuencias 124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
lunes, 20 de abril de 2015
Oleg Naydenov
Oleg Naydenov:ya están movilizados el Miguel de Cervantes,Luz de Mar,Punta Salinas y Guardamar Talía.Avión Sasemar 101 en inspección aérea
Frecuencias 156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
Frecuencias 156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
sábado, 18 de abril de 2015
OlegNaydenov:
OlegNaydenov:8.10h despega avión Sasemar 101.Miguel de Cervantes,Guardamar Talía,Punta Salinas en zona operaciones.Hoy llega el Luz de Mar
Frecuencias activas 124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
Frecuencias activas 124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
viernes, 17 de abril de 2015
OlegNaydenov:
OlegNaydenov: Avión Sasemar 101, buque Miguel de Cervantes y embarcación Guardamar Talía en zona del hundimiento del pesquero ruso
Frecuencias activas124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch18
F.SMaritimo
Frecuencias activas124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch18
F.SMaritimo
miércoles, 15 de abril de 2015
Oleg Naydenov
Los medios de lucha contra la contaminación de Salvamento Marítimo
trabajan ya en la zona del hundimiento del Oleg Naydenov , a unas 15
millas al sur de Punta Maspalomas (Gran Canaria).
La Capitanía Marítima de Las Palmas ha activado el Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino en su nivel 0 de alerta (el más bajo en las 4 escalas posibles), activando los procedimientos de actuación para este tipo de incidentes de contaminación. Se ha establecido un programa de vigilancia para realizar el seguimiento de manchas mediante unidades aéreas y marítimas. Asimismo se han posicionado medios de lucha contra la contaminación que incluyen barreras, tangones y skimmers para la contención y recogida de hidrocarburos a bordo del buque de salvamento Miguel de Cervantes.
El avión Sasemar 305 ha detectado restos de combustible consistentes en irisaciones que derivan hacia el suroeste. Las primeras observaciones confirman que los restos detectados derivan al suroeste, alejándose de la costa.
Además de las unidades mencionadas se encuentran en la zona el remolcador Punta Salinas y la embarcación Guardamar Talía.
El buque ruso, se hundió a las 23:55 (canaria) de la pasada noche. El buque se incendió el sábado 11 y en la madrugada del 12 la Capitanía de Las Palmas determinó alejar el buque para garantizar la seguridad de las personas e instalaciones portuarias y para evitar el riesgo de contaminación al levante de la ciudad y la potabilizadora. La tripulación abandonó el buque en el propio puerto.
F.SMaritimo
La Capitanía Marítima de Las Palmas ha activado el Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino en su nivel 0 de alerta (el más bajo en las 4 escalas posibles), activando los procedimientos de actuación para este tipo de incidentes de contaminación. Se ha establecido un programa de vigilancia para realizar el seguimiento de manchas mediante unidades aéreas y marítimas. Asimismo se han posicionado medios de lucha contra la contaminación que incluyen barreras, tangones y skimmers para la contención y recogida de hidrocarburos a bordo del buque de salvamento Miguel de Cervantes.
El avión Sasemar 305 ha detectado restos de combustible consistentes en irisaciones que derivan hacia el suroeste. Las primeras observaciones confirman que los restos detectados derivan al suroeste, alejándose de la costa.
Además de las unidades mencionadas se encuentran en la zona el remolcador Punta Salinas y la embarcación Guardamar Talía.
El buque ruso, se hundió a las 23:55 (canaria) de la pasada noche. El buque se incendió el sábado 11 y en la madrugada del 12 la Capitanía de Las Palmas determinó alejar el buque para garantizar la seguridad de las personas e instalaciones portuarias y para evitar el riesgo de contaminación al levante de la ciudad y la potabilizadora. La tripulación abandonó el buque en el propio puerto.
F.SMaritimo
Oleg Naydenov
Oleg Naydenov: Medios movilizados: avión Sasemar 305,buque Miguel de Cervantes, Guardamar Talía y Punta Salinas también en zona hundimiento
Frecuencias activas 124.300, 156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
dos@salvamentogob
Frecuencias activas 124.300, 156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
dos

Oleg Naydenov Medios movilizados: avión Sasemar 305,buque Miguel de Cervantes, Guardamar Talía y Punta Salinas también en zona hundimiento
Frecuencias activas 124.300,156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16
F.SMaritimo
sábado, 11 de abril de 2015
Incendio

Frecuencias 156.600ch12,156.700ch14,156.800ch16
F.SMaritimo
miércoles, 18 de marzo de 2015
Ejercicio de evacuación
Cervantes
Ejercicio de evacuación con camilla realizado entre el Helimer con base en tenerife y el buque Miguel de Cervantes


Frecuencias 124.800,156.750ch15,156.800ch16
F.SMaritimo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)