La federación sindical advierte que el ente se despreocupa de la
seguridad aérea y que ni siquiera están garantizadas las guardias
técnicas localizadas
Lo sucedido este mes en el Centro de Control Aéreo de Canarias, donde
no se han cubierto algunos turnos de técnicos de mantenimiento de
navegación aérea, pone en entredicho la gestión de Enaire según la
Federación de Sindicatos Aeronáuticos Independientes (FSAI), que
denuncia la “despreocupación” del ente público por la prestación segura
de un servicio de navegación aérea. La FSAI afirma que, en el mes de
abril, se han quedado sin cubrir tres servicios de técnicos de
mantenimiento, “esenciales para que los controladores aéreos puedan
llevar a cabo su labor sin interrupciones ni sobresaltos”.
En concreto, no se han cubierto dos turnos del especialista en
automatización, responsable de los servicios de radar, planes de vuelo y
otros procesos de datos; y un turno de coordinador de gestión
centralizada, responsable de coordinar las actividades de mantenimiento
regional, así como de los sistemas de energía y climatización, entre
otros. Hasta ahora, indica FSAI, Enaire ha justificado ante la Agencia
Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de
Fomento, que la falta puntual de personal en las Posiciones de
Supervisión Técnica en el Centro de Control, en el aeropuerto de Gran
Canaria y situado a 20 minutos de la ciudad de Las Palmas de Gran
Canaria, se cubre con la existencia de guardias localizadas.
“Esto supone dejar en manos de los controladores aéreos y de sus
procedimientos de contingencia la solución provisional ante cualquier
problema de índole técnica que pueda acarrear el tener que esperar a que
alguien coja un teléfono, deje lo que estaba haciendo en ese momento,
se suba al coche y aparezca en su centro de trabajo a cualquier hora del
día o de la noche”. Todo ello, subraya la federación sindical, sin
contar con que pudiera surgir algún tipo de incidencia añadida, como
aeronaves en emergencia, climatología adversa o cierres de pistas.
Además, afirma que desde el día 24 de abril “no se encuentra
localizable personal de energía y climatización en el Centro de Control
Aéreo de Canarias, y no hay que ser experto en la materia para saber lo
importante que sería un fallo de energía. Tan importante que ni siquiera
los procedimientos de seguridad antes citados podrían ser aplicados”.
La FSAI recuerda lo sucedido aquel “fatídico” domingo de enero de
2010, cuando el coordinador de mantenimiento de servicio en la GCI del
ACC Canarias detectó un inminente corte de energía eléctrica que iba a
afectar a todo el Centro de Control, y pudo avisar a tiempo a los
controladores para poner en marcha los procedimientos de contingencia
sin que se perdiera el contacto con las decenas de aeronaves que estaban
a su cargo a lo largo y ancho del espacio aéreo controlado desde el
Centro de Control de Canarias; además avisaba al personal localizable de
energía para que de forma inminente comenzaran las labores de
mantenimiento correctivo.
Aquel corte de energía supuso, por suerte, la casi la paralización
del espacio aéreo canario durante horas, indica FSAI, que alerta de “qué
podría ocurrir si como ha pasado ahora falta ese coordinador que avisa o
esos técnicos localizables de energía. ¿Un apagado inesperado del
Centro de Control?”.
FSAI recuerda que no es la primera vez que denuncia ante la AESA este
problema de falta de personal y de formación, cuya solución “no
trastornaría demasiado los parámetros de coste/eficiencia de esta
empresa pública, ya que cuenta con los técnicos y coordinadores con los
salarios más contenidos de Europa”.
F.ATCpress