Mostrando entradas con la etiqueta huesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huesca. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

Rescate

Este es el helicóptero que han comisionado en Benasque (Huesca) para la campaña de verano.
Un helicóptero, viejo, antiguo, obsoleto, SIN GRÚA. Y con una clara falta de potencia.
Comisionan este helicóptero, a la zona alpina más importante de España. Con el mayor numero de rescates y los más complicados.
Bien, Dirección General de la Guardia Civil, Bien !!!!!!!
La imagen puede contener: exterior F.GCivil

lunes, 17 de agosto de 2015

Rescate


Enlace permanente de imagen incrustada Hallan los cuerpos sin vida de dos barranquistas desaparecidos en Huesca 
Frecuencias 130.125 TETRA
F.A3M

miércoles, 8 de julio de 2015

Incendios Forestales

Estos son los incendios activos en este momemto.
AHORA actualizado: - Granada - Jaén - Castellón - Huesca - Guadalajara, ya Nivel 1
Posibles Frecuencias activas 130.125,129.850,123.500
F.IEmergencias

jueves, 4 de diciembre de 2014

Rescate


el Greim rescata a un montañero en la sierra de reglos en Huesca
Frecuencias 129.825  y TETRA
F.GCivil

viernes, 8 de agosto de 2014

Operaciones de la Guardia Civil


El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha rescatado a un total de 343 personas de las que resultaron 172 ilesos, 153 heridos y 18 fallecidos en las 227 intervenciones que ha llevado a cabo durante los meses de junio y julio, que suponen un 19,38% más de los que se realizaron en el mismo periodo del año anterior.
El senderismo y la escalada son las actividades más practicadas y en la que se han precisado más rescates, principalmente por el extravío y tropiezos (caídas al mismo nivel) de los montañeros, un 22 %, seguidos de los saltos a pozas de agua en actividades de barrancos.
Los excursionistas con falta de nivel técnico e inexperiencia son los más accidentados, ya que sobreestiman sus posibilidades, lo cual suele provocar los accidentes.

El Pirineo Aragonés y la Sierra de Guara, ambos en la provincia de Huesca, son lugares donde se ha concentrado la mayor parte de las actuaciones de las unidades de montaña de la Guardia Civil, con el 55 % del total. También es donde mayor afluencia de excursionistas se ha registrado.

En el último fin de semana del mes de julio, en la provincia de Huesca, se han realizado un total de 15 rescates, con el resultado de 4 personas ilesas rescatadas, 12 heridos leves y 1 fallecido.

El mayor número de accidentes han ocurrido en la Comunidad Autónoma de Aragón (54%), seguido de Baleares y Castilla y León (10%).

Estos accidentes ocurren principalmente por sobrestimar sus posibilidades al afrontar la actividad, así como por no planificar dicha actividad. Además, en muchos casos los excursionistas carecían de la preparación físico-técnica adecuada para la actividad realizada y no habían planificado adecuadamente la actividad.

Los heridos, muchos de ellos con lesiones de gravedad y las personas ilesas no se encontraban en condiciones de salir por sus medios de la situación difícil en la que se encontraban.

Consejos para evitar accidentes en montaña

Un buen consejo para evitar accidentes en montaña consiste en aplicar una formula sencilla:

PREVENCION = PLANIFICACION + PREVISION

Planificar una actividad en montaña consiste en obtener información de la misma (cartografía, previsiones meteorológicas,..), preparación físico-técnica adecuada para la actividad y material adecuado y en buen estado.

Además de esto debemos aplicar una previsión para el caso de que se produzcan cambios importantes en las condiciones de la actividad que estamos realizando, lo que ocurre con cierta frecuencia en actividades de montaña. Para este fin nos proveeremos de comida y agua de sobra, ropa de abrigo e impermeable aun en condiciones optimas de tiempo, chaleco reflectante por si nos vemos obligados a hacer señales al helicóptero u otras personas y llevar las baterías de nuestro teléfono cargadas totalmente, ya que en caso de necesidad podemos comunicarnos con mayor tiempo de uso, incluso enviar nuestra situación geográfica a través de las modernas aplicaciones disponibles actualmente.

Consejos en caso de accidente

- Dar aviso a los Grupos de Rescate con los siguientes datos:
o Qué, cuándo y dónde ha ocurrido
o Estado en el que se encuentra la víctima
o Meteorología de la zona
o Facilitar todos los teléfonos del personal que se encuentre con la víctima.
- Proporcionar a la victimas los primeros auxilios
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpiar la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.

Servicio de Montaña de la Guardia Civil
El Servicio de Montaña tiene como misión específica el ejercicio de todas aquellas funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña o aquellas otras que por su dificultad orográfica o climatológica, requieran una especial preparación física y técnica, así como el empleo de determinados medios técnicos.
El Servicio está compuesto por una Jefatura que se encuentra en Jaca (Huesca); un Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña en Candanchú (Huesca) y una organización periférica compuesta por 26 Unidades.
Estas unidades están desplegadas en los macizos montañosos más importantes de la geografía nacional, organizadas en Secciones, Grupos o Equipos de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM's, GREIM's y EREIM's), según el número de efectivos con los que cuenten.
Asimismo, el Servicio cuenta en todas sus intervenciones, siempre que sea necesario, con el apoyo de las Unidades de Helicópteros de la Guardia Civil.
F.GCivil

lunes, 12 de mayo de 2014

UN GUARDIA CIVIL SE DESPLOMA POR EL AGOTAMIENTO TRAS OCHO HORAS DE ARRIESGADO RESCATE DE DOS ESCALADORES.

Un especialista de montaña de la Guardia Civil se desplomó, agotado y deshidratado, tras haber participado durante ocho horas en el dispositivo de rescate de dos escaladores que se habían accidentado en el Congosto de Montrebei (Huesca).
Los escaladores accidentados, un hombre francés de 57 años y su acompañante, una mujer de 60, se habían quedado en un gran cortado, en una pared vertical de unos 500 metros de altura.
Un helicóptero de la Guardia Civil de Montaña dio con ellos y trató de aproximarse para rescatarlos desde la aeronave. Sin embargo, los salientes de la gran pared y las rachas de viento pusieron en serio peligro al aparato y a sus ocupantes, así que se tuvo que optar por realizar un rescate desde tierra, con técnicas de escalada. Tampoco resultó sencillo. Hicieron falta ocho horas hasta que se consiguió rescatar a los montañeros, en unas condiciones de extrema dificultad.
Finalmente, los especialistas de la Guardia Civil accedieron hasta ellos abriendo una vía de escalada desde unos 300 metros de altura. Una vez que alcanzaron a los accidentados, les prestaron una primera atención y les descendieron hasta el suelo con una cuerda de 200 metros. Una vez allí, el escalador herido fue atendido por el médico del 061 que formaba parte del dispositivo de rescate de la Guardia Civil, le colocó un collarín ante las lesiones que presentaba y poco después el herido fue trasladado en helicóptero al Hospital de Barbastro (Huesca).
Pero nada más culminar el rescate, uno de los agentes de la Guardia Civil que había participado en la operación se desplomó y quedó inmóvil. Según han informado fuentes de la Benemérita, sufrió un desmayo como consecuencia de la deshidratación y del agotamiento acumulado tras pasar más de ocho horas de escalada para rescatar a los accidentados. Unas tareas que obligaron no solo a descender por esta gran pared vertical sino también a mover gran cantidad de maerial.
Tras ser atendido por un médico en Barbastro, el agente fue trasladado al hospital San Jorge de Huesca, donde pasó toda la noche del viernes al sábado en observación y siendo tratado por la deshidratación
F.GCivil

jueves, 14 de noviembre de 2013

Cuatro simulacros de rescate en Riglos


Reportaje en HTV (Huesca Televisión): Cuatro simulacros de rescate en Riglos, por parte de los Grupos de Rescate en Montaña de la Guardia Civil.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Rescate en Riglos

  

Rescate en los Mallos de Riglos (Huesca) 2012.
Dos escaladores se encuentran ilesos y enriscados en el Mallo Fire. Una vez que el helicóptero deja en la cima a los Guardias Civiles, realizan un rapel de más de 70 m para tomar contacto con los escaladores. Se decide descenderlos hasta el suelo con una cuerda de 200 m. Primero desciende un especialista en montaña y después, se desciende los dos encaladores. El otro Guardia Civil sube por sus propios medios hasta la cima, donde otro compañero le espera para recoger todo el materia.
A los pilotos del helicóptero se le comunica que las operaciones de rescate se van a alargar y que todavía queda por recoger todo el material. Esperan hasta cuando ya no pueden más, y aun así, no se quieren ir. Teniendo en cuenta que se ha levantado viento, esta empezado a llover y prácticamente es de noche.
Parte del material se queda en la cima para ser recogido al día siguiente y se desciende, ya entrada la noche, por los rapeles que dan acceso a la canal de salida. Todo ello gracias al gran conocimiento de la zona, que de otra forma no hubiese sido posible.
A la mañana siguiente tres Guardias Civiles escalan y recuperan el resto de material, mientras el helicóptero se encuentra en base, realizando las operaciones de mantenimiento tan necesarias y que los mecánicos realizan tan bien.
greim.es