El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha rescatado a un total de
343 personas de las que resultaron 172 ilesos, 153 heridos y 18
fallecidos en las 227 intervenciones que ha llevado a cabo durante los
meses de junio y julio, que suponen un 19,38% más de los que se
realizaron en el mismo periodo del año anterior.
El senderismo y la
escalada son las actividades más practicadas y en la que se han
precisado más rescates, principalmente por el extravío y tropiezos
(caídas al mismo nivel) de los montañeros, un 22 %, seguidos de los
saltos a pozas de agua en actividades de barrancos.
Los
excursionistas con falta de nivel técnico e inexperiencia son los más
accidentados, ya que sobreestiman sus posibilidades, lo cual suele
provocar los accidentes.
El Pirineo Aragonés y la Sierra de
Guara, ambos en la provincia de Huesca, son lugares donde se ha
concentrado la mayor parte de las actuaciones de las unidades de montaña
de la Guardia Civil, con el 55 % del total. También es donde mayor
afluencia de excursionistas se ha registrado.
En el último fin de
semana del mes de julio, en la provincia de Huesca, se han realizado un
total de 15 rescates, con el resultado de 4 personas ilesas rescatadas,
12 heridos leves y 1 fallecido.
El mayor número de accidentes
han ocurrido en la Comunidad Autónoma de Aragón (54%), seguido de
Baleares y Castilla y León (10%).
Estos accidentes ocurren
principalmente por sobrestimar sus posibilidades al afrontar la
actividad, así como por no planificar dicha actividad. Además, en muchos
casos los excursionistas carecían de la preparación físico-técnica
adecuada para la actividad realizada y no habían planificado
adecuadamente la actividad.
Los heridos, muchos de ellos con
lesiones de gravedad y las personas ilesas no se encontraban en
condiciones de salir por sus medios de la situación difícil en la que se
encontraban.
Consejos para evitar accidentes en montaña
Un buen consejo para evitar accidentes en montaña consiste en aplicar una formula sencilla:
PREVENCION = PLANIFICACION + PREVISION
Planificar
una actividad en montaña consiste en obtener información de la misma
(cartografía, previsiones meteorológicas,..), preparación físico-técnica
adecuada para la actividad y material adecuado y en buen estado.
Además
de esto debemos aplicar una previsión para el caso de que se produzcan
cambios importantes en las condiciones de la actividad que estamos
realizando, lo que ocurre con cierta frecuencia en actividades de
montaña. Para este fin nos proveeremos de comida y agua de sobra, ropa
de abrigo e impermeable aun en condiciones optimas de tiempo, chaleco
reflectante por si nos vemos obligados a hacer señales al helicóptero u
otras personas y llevar las baterías de nuestro teléfono cargadas
totalmente, ya que en caso de necesidad podemos comunicarnos con mayor
tiempo de uso, incluso enviar nuestra situación geográfica a través de
las modernas aplicaciones disponibles actualmente.
Consejos en caso de accidente
- Dar aviso a los Grupos de Rescate con los siguientes datos:
o Qué, cuándo y dónde ha ocurrido
o Estado en el que se encuentra la víctima
o Meteorología de la zona
o Facilitar todos los teléfonos del personal que se encuentre con la víctima.
- Proporcionar a la victimas los primeros auxilios
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpiar la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
Servicio de Montaña de la Guardia Civil
El
Servicio de Montaña tiene como misión específica el ejercicio de todas
aquellas funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de
montaña o aquellas otras que por su dificultad orográfica o
climatológica, requieran una especial preparación física y técnica, así
como el empleo de determinados medios técnicos.
El Servicio está
compuesto por una Jefatura que se encuentra en Jaca (Huesca); un Centro
de Adiestramientos Específicos de Montaña en Candanchú (Huesca) y una
organización periférica compuesta por 26 Unidades.
Estas unidades
están desplegadas en los macizos montañosos más importantes de la
geografía nacional, organizadas en Secciones, Grupos o Equipos de
Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM's, GREIM's y EREIM's), según
el número de efectivos con los que cuenten.
Asimismo, el Servicio
cuenta en todas sus intervenciones, siempre que sea necesario, con el
apoyo de las Unidades de Helicópteros de la Guardia Civil.
F.GCivil