Mostrando entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2018

Dia Internacional del controlador aereo

  
Se celebro ayer 20 de octubre,le dico unas lineas hoy el trabajo del los ATC pasa muy de
puntillas de los medios generalistas,primero por que no hay periodistas formados en escuchar
la banda aerea y segundo por aqui solo tenemos noticas cuando son negativas para los controladores
o para el sector aereo.Las noticas en television no pasa de un minuto de declaracio cuando se visita
una torre de control.Todo esta encadenado,no hay peridistas enticiastas de la banda aerea
que sea coerente lo que hace con lo que dice aunque no tenga idea.
Por otra parte el trbajo del controlador aereo,es muy silensioso pues solo estan en contacto
el piloto con el ATC.Gracias a Tecsun,Eton o Xhdata el escuchar los ATC al alcance de
todos lso que legusten las aviones.O escuchar el transito aereo de nuesto propio vuelo.
Como en normar no a todos le gusta escuchar la banda aerea.
Los ATC pueden hacer un acarcamineto a la sociedad,no por via de micro reportages
por la tlevision,lo pueden hacer de otra manera que es conetar con las asocisiones
de radioa escuchas que hay en españa.Que son AER(Asiciasion Española de Radio Escucha)
y ADXB (Asociasion Diexista de Barcelona)por medio de ellos se puede acercar esa labor
de llevar un avion de un punto a otor y todas esas labores paralelas.
Hoy dia los receptores solo traen como banda adicinal la banda aerea,con hacer publicas
las frecuencias y hacer un pequeno diptico por parte de los ATC,Seria una oportunidad
para que la labor de trabajodiario que hacen los ATC lleguen a una mas amplia audiccia
y quein sabe si a presentes controladores aereos,un trabajo que no podra sustituir una
inteligencia artificial.
Feliz trabajo obsevando los cielos.Feliz dia mundial del ATC.
Juan Gustavo Gonzalez

miércoles, 4 de septiembre de 2013

WikiLeaks pone al descubierto una industria de espionaje sigilosa e incontrolable

 
Las empresas creadoras de programas de vigilancia digital envían a su personal a varios países, incluidos los reprimen a la disidencia y suprimen la libertad en Internet, según nuevas revelaciones de WikiLeaks.

El portal de Julian Assange ha filtrado una nueva serie de documentos secretos. Se trata de una lista de viajes realizados por los representantes de las empresas productoras de programas de vigilancia como Gamma, DreamLab y HackingTeam a varios países con el fin de implantar allí dicho 'software'.

Lo particularmente interesante son los viajes de un representante de HackingTeam a Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2013 tras los documentados ataques a periodistas y activistas en ambos países revelados en verano de 2012.

Se mencionan también varios viajes a España este año durante los cuales se firmaron contratos con las Fuerzas de Seguridad nacionales para el espionaje de las comunicaciones móviles telefónicas y en Internet, según los datos recogidos por el equipo de WikiLeaks.

Además, los archivos del portal de filtraciones describen cómo la compañía DreamLab implantó el sistema de distribución de 'malware' FinFly en dos puntos neutros supuestamente ubicados en Omán.

"FinFly es un sistema que se instala en los servidores de los proveedores de servicios. Si algún Gobierno lo compra, este sistema permite infectar con 'spyware' el ordenador de cualquier usuario del país. Se puede seguir a los usuarios por los datos de su nombre o su número telefónico", relató en una entrevista a RT Bill Marczak, un activista contra el uso de tecnologías de espionaje en regímenes represivos.

También el sistema es capaz de fingir un paquete de actualización de programas populares, como iTunes o Winamp entre otros.

Entre las compañías Gamma y Dream existe un borrador de 41 páginas fechado en diciembre de 2010 para la colaboración en el desarrollo de un "sistema de monitoreo para el proyecto iproxy" de Omán.

El mismo año los representantes de ambas empresas visitaron Turkmenistán para montar un sistema de vigilancia digital, según los datos de WikiLeaks. Existe un borrador de 61 páginas entre las empresas, que incluye una factura de 878.819,70 francos suizos (unos 940.000 dólares) presentada a Gamma por DreamLab.

En respuesta a las preguntas de los periodistas colaboradores de WikiLeaks, HackingTeam afirmó que entiende el poder de su producto en investigaciones de inteligencia y resaltó que provee de productos solo a Gobiernos o agencias gubernamentales y nunca a individuos o empresas particulares ni tampoco a países que figuren en la lista negra de los Estados Unidos, la Unión Europea, la ONU o la OTAN, estudia a los clientes potenciales y se reserva el derecho a suspender contratos en caso de abuso.

Pero el equipo de WikiLeaks pone en tela de juicio que las compañías creadoras de programas de espionaje sean capaces de garantizar el cumplimiento de dichas condiciones por quienes compran sus productos ni el "monitoreo del uso apropiado de esos sistemas".