Los datos e información resultan mucho mas rentables para los pirata 
informáticos, esto de acuerdo con lo dicho por el vicepresidente de 
Ventas para Latinoamérica y el Caribe de la famosa marca de equipos de 
seguridad informática Fortinet, el ingeniero Martín Hoz.
El ejecutivo de la empresa Fortinet explica que este
 fenómeno que se esta dando recientemente, se debe a la terrorífica 
facilidad que tienes estas personas mal intencionadas para acceder a los
 datos de usuarios, esto gracias a la falta de seguridad de éstos al 
compartir información como por ejemplo sus claves.
Señaló que en la actualidad es mucho más rentable para el 
cibercrimen, el robar a una empresa un listado de sus clientes o a un 
banco importante la lista de los cuentahabientes VIP para ser vendida en
 la Deep Web, o bien puede ser el hecho de implantar a usuarios de 
smartphones un sistema malicioso que les prohíba ver su información y de
 esta manera extorsionarlos.
Por otro lado, señaló el experto en el tema de seguridad, que uno de 
los principales riesgos que se corre hoy en día, es que los trabajadores
 que ingresan rutinariamente a la red interna de su trabajo y se 
conectan a los computadores de las empresas, podrían infectarse por 
algún ataque dirigido a las organizaciones. Pudiendo llevarse esta 
infección informática a casa y allí comienza el efecto domino.
Por los antes expuesto, recomendó que las empresas deben de realizar 
campañas educativas sobre el tema a sus trabajadores para que sus 
dispositivos no sean afectados, generando de esta manera, una cultura de
 ciberseguridad en la organización.
Además también comentó, que anteriormente las empresas buscaban una 
ambiente de seguridad movidas por el miedo y actualmente lo hacen 
pensando en el valor agregado que seria la confianza que les brinda la 
seguridad y el sentirse seguros, con lo que es mas que evidente la 
evolución de la ciberseguridad en todas las empresas, no importa el 
tamaño de la organización.
El directivo afirmó que “para mantener la seguridad hay que moverse 
en el mundo cibernético como lo hacemos en el mundo real, porque el 
mundo virtual tiene implicaciones en el mundo real”.
 “Lo más cercano a estar bien protegidos es hacerle caso a la abuelita, 
pero en equivalentes digitales, el equivalente digital de no abrir la 
puerta a desconocidos es no aceptar invitaciones de extraños. Hay que 
ver cómo traducimos los consejos tradicionales de las generaciones 
anteriores a nuestra realidad digital”, dijo el ejecutivo de Fortinet 
Martín Hoz.
F.TMagazine 
No hay comentarios:
Publicar un comentario