Mostrando entradas con la etiqueta CECAF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CECAF. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

Pruebas de grabación en vídeo 3D por el CECAF

Como parte del Proyecto SICEMAM (Sistema Cibernético Experto para la captación, almacenamiento, gestión y transferencia del conocimiento en el Mantenimiento de Aeronaves Militares), del 20 al 22 de mayo un equipo del Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF) realizó en la Maestranza Aérea de Albacete una serie de pruebas para la grabación de imágenes tridimensionales (3D) en vídeo, sobre tareas de mantenimiento en aviones.
Personal del CECAF, integrado en un grupo de trabajo del que también forma parte personal de la Universidad de Salamanca y la empresa ITP, realizó pruebas de toma de imágenes en 3D y renderizado (generación de imágenes mediante el escaneado tridimensional) de piezas durante las tareas de mantenimiento del cazabombardero F-18.
Estas pruebas servirán como experiencia piloto para el Proyecto SICEMAM en el área de captación y transferencia del conocimiento en el mantenimiento de aeronaves militares empleando la realidad virtual.
En dicho proyecto, impulsado por la Universidad de Salamanca, el Ejército del Aire participa como organismo designado para probar y validar los desarrollos audiovisuales que en un futuro tendrán aplicación a tareas de enseñanza y entrenamiento relacionadas con el mantenimiento de aeronaves.
Es conveniente resaltar que es la primera vez en la que se utilizan medios audiovisuales 3D, en el ámbito del Ejército del Aire, para este tipo de trabajos
F.ejercitodelaire

martes, 4 de junio de 2013

El A-400M certificado por el CECAF

El Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF) desplegó un avión CN-235 de reconocimiento fotográfico (TR-19A) en la Base Aérea de Zaragoza entre los días 21 y 24 de mayo para apoyar al consorcio Airbus.
La misión consistió en la grabación, en formación cerrada, de los vuelos efectuados por el 5º prototipo del A-400M, sobre el campo de maniobras de San Gregorio.
La aportación del CECAF ha consistido en proporcionar una visión externa a la aeronave mientras se realizaban determinadas fases del vuelo.
Con estas imágenes se comprobó la reacción de diferentes materiales (anclajes, cintas o cables) en la certificación del material necesario para el lanzamiento de paracaidistas tanto por las puertas como por la rampa. Para ello, se utilizaron varias configuraciones y velocidades, simulándose los paracaidistas con sacos de arena y maniquíes.
La operación se realizó bajo condiciones de turbulencia y viento fuerte que dificultaron la misión, aunque estas dificultades no impidieron el éxito de la misma. En esta ocasión se contó con el apoyo del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) y la Base Aérea de Zaragoza.
F.Ejercitodelaire