Mostrando entradas con la etiqueta EE UU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE UU. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2014

EE UU pide reforzar la seguridad de los aeropuertos del mundo por nueva alarma terrorista

Las autoridades norteamericanas han alertado de la posibilidad de embarcar  en aeropuertos con vuelos a EE UU terroristas con explosivos no metálicos implantados quirúrgicamente dentro de su cuerpo, diseñados para ser indetectables por los detectores de metales y en las revisiones al tacto.
Los servicios de inteligencia estadounidenses están preocupados ante un nuevo intento de la red Al-Qaeda por crear una bomba indetectable en los retenes de seguridad de los aeropuertos, por lo que EE UU ha solicitado medidas de seguridad más estrictas en algunos aeropuertos del mundo. Dichos servicios han captado indicios de que los fabricantes de bombas de la filial de al-Qaida en Yemen han viajado a Siria para unir fuerzas con la filial de esa red terrorista en ese país. Los grupos trabajan para perfeccionar un dispositivo explosivo que pudiera engañar a la seguridad aeroportuaria, de acuerdo con un funcionario de la lucha antiterrorista.
El Reino Unido ha reforzado la seguridad de sus aeropuertos tras la advertencia de las autoridades estadounidenses preocupadas por la posibilidad de que integrantes de Al Qaeda en Siria y Yemen estuvieran fabricando bombas que podrían ser introducidas en aviones.
"Hemos tomado la decisión de incrementar algunas de nuestras medidas de seguridad aérea", dijo el Ministerio británico de Transportes. "La mayoría de los pasajeros no deberían experimentar alteraciones significativas", dijo.
Estadounidenses y otros ciudadanos occidentales han viajado a Siria el año pasado para unirse al combate del Frente Nusra contra el gobierno sirio. El temor es que combatientes que tengan un pasaporte estadounidense o de otro país occidental -y, por lo tanto, sean revisados en forma menos exhaustiva por las autoridades de seguridad- pudieran transportar una bomba de este tipo en un avión estadounidense.
Desde hace tiempo la filial de al-Qaida en Yemen, llamada Al-Qaida en la Península Arábiga, ha tenido como objetivo derribar aviones valiéndose de explosivos ocultos. Estuvo detrás de intentos fallidos para lograr eso con material escondido en ropa interior y en cartuchos de impresoras transportados en aviones de carga.
F.AAeroespacial

lunes, 23 de junio de 2014

EE UU ha perdido más de 400 drones en 13 años

EE UU ha perdido más de 400 vehículos aéreos no tripulados en diferentes países desde el 11 de septiembre de 2001 hasta diciembre de 2013, debido a fallos mecánicos, al factor humano o a condiciones meteorológicas adversas, según un informe publicado por The Washington Post.
El diario norteamericano ha tenido acceso a más de 50.000 páginas de informes de investigación de accidentes y otros documentos, según los cuales, desde el estallido de las guerras en Afganistán e Irak el comportamiento de numerosos drones militares ha sido defectuoso de diversas maneras, ya sea cayendo al suelo en picado o registrando fallos mecánicos. En otras ocasiones se ha tratado de errores humanos, porl mal tiempo u otros motivos. 
Los vuelos comerciales de drones serán pronto una realidad en EE UU, concretamente, a partir del próximo año, en virtud de una ley aprobada en 2012 por el Congreso. Los vuelos de aviones no tripulados militares y de las fuerzas de seguridad, que ahora se producen con carácter limitado, se generalizarán.
Según los documentos conseguidos por el Post, la mayor cantidad de drones perdidos en los últimos trece años se registró en Afganistán, con 67 aviones, mientras que en EE.UU. y en Irak se siniestraron 47 y 41 aparatos, respectivamente.
En EE UU drones militares han caído sobre casas, pistas, autopistas… pero no se ha registrado víctima mortal alguna ocasionada por aviones no tripulados. El objetivo del informe publicado es demostrar que han sido muchos los desastres evitados, aunque fuera por poco tiempo o espacio o por pura suerte.
F.AAeroespacial