EE
 UU ha perdido más de 400 vehículos aéreos no tripulados en diferentes 
países desde el 11 de septiembre de 2001 hasta diciembre de 2013, debido
 a fallos mecánicos, al factor humano o a condiciones meteorológicas 
adversas, según un informe publicado por The Washington Post.
 El diario norteamericano ha tenido acceso a más de 50.000 páginas de 
informes de investigación de accidentes y otros documentos, según los 
cuales, desde el estallido de las guerras en Afganistán e Irak el 
comportamiento de numerosos drones militares ha sido defectuoso de 
diversas maneras, ya sea cayendo al suelo en picado o registrando fallos
 mecánicos. En otras ocasiones se ha tratado de errores humanos, porl 
mal tiempo u otros motivos. 
 Los vuelos comerciales de drones serán pronto una realidad en EE UU, 
concretamente, a partir del próximo año, en virtud de una ley aprobada 
en 2012 por el Congreso. Los vuelos de aviones no tripulados militares y
 de las fuerzas de seguridad, que ahora se producen con carácter 
limitado, se generalizarán.
 Según los documentos conseguidos por el Post, la mayor cantidad de 
drones perdidos en los últimos trece años se registró en Afganistán, con
 67 aviones, mientras que en EE.UU. y en Irak se siniestraron 47 y 41 
aparatos, respectivamente.
 En EE UU drones militares han caído sobre casas, pistas, autopistas… 
pero no se ha registrado víctima mortal alguna ocasionada por aviones no
 tripulados. El objetivo del informe publicado es demostrar que han sido
 muchos los desastres evitados, aunque fuera por poco tiempo o espacio o
 por pura suerte.
F.AAeroespacial 
No hay comentarios:
Publicar un comentario