Mostrando entradas con la etiqueta EUMETSAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUMETSAT. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

riane 5 lanzamiento: doble éxito para Airbus Defence & Space

nt.
Enlace permanente de imagen incrustada Exitoso lanzamiento 66a del Ariane 5 en una fila ha puesto más reciente satélite meteorológico europeo en órbita que demuestra la fiabilidad del sistema de lanzamiento en Europa- Este lanzamiento lleva la cuarta SEVIRI, el mejor instrumento meteorológico geoestacionario en funcionamientoAriane 5 ha sido lanzado con éxito desde Kourou, Guayana Francesa, por el momento 66a en una fila, colocar en órbita el cuarto Meteosat Segunda Generación (MSG-4) de satélites, más del 50% de los que fue construido por Airbus Defensa y del Espacio, el mundo del la segunda mayor compañía espacial. Contribución más destacada de la compañía a MSG-4 es el instrumento SEVIRI, considerado como el instrumento del tiempo más capaz en la órbita geoestacionaria. Thales Alenia Space es el contratista principal para todos los satélites Meteosat desde el inicio.


"Este ha sido un gran momento para nosotros. El cohete Ariane 224a, lo que representa uno de Defensa Airbus y grandes historias de éxito de la tecnología espacial, acaba de lanzar MSG-4, el último satélite meteorológico europeo. MSG-4 ofrece nuestro estado del arte instrumento SEVIRI, así como una gran cantidad de nuestros subsistemas espaciales probada para garantizar la fiabilidad - con lo que el espacio a la Tierra para el beneficio de todos ", dijo François Auque, Director de Sistemas Espaciales.


El instrumento (Visible Infrared Imager y Spinning Enhanced) SEVIRI es un radiómetro de imágenes que fue diseñado y desarrollado por Airbus Defensa y Espacio. El instrumento observa fenómenos meteorológicos en los espectros visible e infrarroja a través de un tercio de la superficie de la Tierra. Este es el cuarto instrumento SEVIRI construido para el GMS y el radiómetro 11 diseñado y desarrollado por Airbus Defensa y Espacio para la constelación Meteosat, los primeros instrumentos de los cuales operaban en el espacio para un máximo de 19 años. Desde el primer modelo comenzó a operar en órbita en 2004, SEVIRI se ha convertido en un referente mundial en el diseño de la próxima generación de radiómetros. Es el instrumento del tiempo más fiable actualmente en órbita geoestacionaria.


MSG-4 permitirá a EUMETSAT, la organización europea para la explotación de satélites meteorológicos, para garantizar la continuidad del servicio MSG durante más de 10 años.


El satélite es el último de los satélites Meteosat de segunda generación derivados de la cooperación exitosa entre EUMETSAT y la Agencia Espacial Europea (ESA).


La principal aplicación del servicio Meteosat desde la órbita geoestacionaria es muy predicción a corto plazo de alta meteorológica impacto. El servicio también ofrece entradas únicas para capear los modelos de predicción, como complemento de los insumos primarios suministrados por los satélites MetOp en órbita polar, que también son construidos por Airbus Defensa y Espacio.
F.AIRBUS D&S

lunes, 20 de octubre de 2014

Airbus D&S será contratista principal de los satélites meteorológicos MetOp-SG

Airbus Defence and Space ha suscrito con la Agencia Espacial Europea (ESA) los contratos formales relativos al diseño y fabricación de la segunda generación de los satélites meteorológicos MetOp. Los contratos -por un valor total de 1.300 millones de euros- cubren el diseño y la fabricación de seis aparatos espaciales.
Los contratos, suscritos en París en presencia de Geneviève Fioraso, ministra francesa de Educación Superior e Investigación, constituyen el siguiente paso tras la firma de los primeros documentos contractuales durante el Salón Internacional Aeronáutico ILA de Berlín (Alemania) el pasado mes de mayo.
“Tras ser elegidos en 1998 para fabricar la primera generación de estos satélites, ESA ha elegido nuevamente a Airbus Defence and Space para fabricar la segunda generación del programa MetOp”, comentó François Auque, director de Space Systems. “Es realmente una muestra de la confianza depositada en nuestro saber hacer y en nuestra capacidad de suministrar productos fiables y avanzados dentro del plazo y del presupuesto establecidos. Gracias a programas de este tipo y a nuestra política de inversiones continuas, hemos podido mantener un grado de sofisticación tecnológica que nos permite aportar beneficios socio-económicos a los habitantes de Europa del orden de varios miles de millones de euros cada año”, añadió.
MetOp-SG comprende dos series de satélites de tres unidades cada una. La serie de satélites A estará equipada principalmente con instrumentos ópticos y sondas atmosféricas, mientras que la serie de satélites B lo estará con instrumentos de microondas. Ambos tipos se integrarán en plataformas de satélite Astrobus de gran potencia de Airbus Defence and Space. Mientras que la serie de satélites A se desarrollará y fabricará bajo el liderazgo industrial de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), el diseño y fabricación de la serie de satélites B serán liderados por el centro de Friedrichshafen (Alemania). Airbus Defence and Space estará al frente de un consorcio industrial, formado por más de 100 empresas de 16 países europeos, que suministrará más de 150 equipos distintos, así como servicios relacionados, dirigidos a las plataformas e instrumentos de los satélites.
Los satélites, cuyas masas de lanzamiento serán de aproximadamente 4 toneladas, se lanzarán de forma individual. Los satélites se situarán en la órbita polar heliosíncrona MetOp, a una altitud media de 831 kilómetros. Cada satélite tendrá una vida útil nominal de 7,5 años.
Los satélites MetOp-SG constituirán el segmento espacial de la segunda generación del sistema polar EUMETSAT. El lanzamiento del primer satélite A está programado para 2021 y el del primer satélite B en 2022. Los tres satélites de cada serie proveerán una vida útil nominal de 21 años (con 6 meses de solapamiento entre cada satélite dentro de la misma serie).
El programa MetOp-SG es una iniciativa de cooperación entre ESA y EUMETSAT. MetOp-SG no solo dará continuidad a los datos meteorológicos que suministra actualmente la primera generación de satélites MetOp -asimismo fabricados por Airbus Defence and Space-, sino que también los optimizará gracias a una resolución espectral y espacial mejorada. Se emplearán más de 10 instrumentos distintos para llevar a cabo toda una serie de observaciones, incluidos los espectros de frecuencia visible, ultravioleta, infrarroja y de microondas.
F.AAeroespacial