Mostrando entradas con la etiqueta JEMAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JEMAD. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

El JEMAD presenta el “Día de las Fuerzas Armadas” 2015

Con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas se realizarán 274 actos y actividades de diferentes modalidades en toda la geografía española.
En su Cuartel General, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez, se dirigió a una representación de periodistas de diferentes medios de comunicación para recordarles que el motivo de celebración del “Día de las Fuerzas Armadas” es presentar a los miembros de los Ejércitos y la Armada ante los españoles para un mejor conocimiento y comprensión de sus misiones y que la sociedad descubra unas Fuerzas Armadas que trabajan 7 días a la semana, 24 horas al día velando por la seguridad y libertad de los españoles.
Las Fuerzas Armadas, como no puede ser de otra manera, son solidarias con el resto de la sociedad y siguen contribuyendo al esfuerzo de austeridad del gasto público. Por ello los actos y actividades que se realizarán son similares a en número y entidad a los llevados a cabo en los tres últimos años.
Se van a celebrar alrededor de 274 actos por toda la geografía española, de manera que todos los españoles que lo deseen podrán asistir a alguna actividad relacionada con las Fuerzas Armadas que se celebre en las proximidades de su localidad. En Madrid, el 06 de junio, tendrá lugar un Izado Solemne en la plaza de Colón presidido por el JEMAD y un acto de homenaje a los que dieron su vida por España en la plaza de la Lealtad presidido por SSMM los Reyes.
Los actos y actividades serán llevados a cabo con la participación de efectivos del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Guardia Real y Guardia Civil, que consistirán en demostraciones de adiestramiento y actividades culturales, deportivas o actos militares como izados y juras de la bandera, actos de homenaje a los que dieron su vida por España…
Aprovechando el encuentro con los medios de comunicación, un analista del Mando de Operaciones, teniente coronel Jose Manuel Judez Alejandre, presentó una actualización de la participación de las Fuerzas Armadas españolas en las operaciones permanentes y en el exterior, y a continuación el Comandante del Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), general de brigada Jaime Iñiguez Andrade explicó los fundamentos de la operaciones especiales y la organización y cometidos del MCOE.

Archivos de la presentación

F.MDefensa

viernes, 10 de abril de 2015

El Mando Conjunto de Ciberdefensa se integra en la ejecución de las Operaciones Permanente

La ciberdefensa se incorpora de esta manera al conjunto de las capacidades nacionales en el planeamiento y ejecución de operaciones militares
El Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD) participa desde hoy de forma efectiva en las Operaciones Permanentes de las Fuerzas Armadas, continuando así con el proceso de construcción y consolidación de sus capacidades, iniciado tras alcanzar su capacidad operativa inicial (IOC), en Septiembre de 2013.
Las operaciones de carácter permanente de las Fuerzas Armadas, responsabilidad del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) a través del Mando de Operaciones, son desarrolladas por el Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima de la Armada, el Mando de Defensa de Operaciones Aéreas del Ejército del Aire y, a partir de hoy, también por el Mando Conjunto de Ciberdefensa.
Estas operaciones, como bien indica su nombre, mantienen la continuidad en el tiempo las 24 horas del día, los 365 días del año y suponen la principal aportación de la Defensa a la seguridad de nuestros espacios de soberanía.
Totalmente independientes de los límites establecidos por las fronteras geográficas, las amenazas que se ciernen sobre el ciberespacio, cada vez más frecuentes y peligrosas, impulsaron la creación del MCCD, en febrero de 2013, como responsable del planeamiento y la ejecución de las acciones relativas a la ciberdefensa en las redes y sistemas de información y telecomunicaciones del Ministerio de Defensa u otras que pudiera tener encomendadas, así como de contribuir a la respuesta adecuada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la Defensa Nacional.
Ubicado en la Base de Retamares, en el municipio de Pozuelo de Alarcón (Madrid), el Mando Conjunto de Ciberdefensa se enfrenta al reto de garantizar la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en él. Ciberespacio, en un entorno caracterizado por su rápida evolución.
Después de poco más de dos años desde su creación, el MCCD, al mando del general de división Carlos Gómez López de Medina, continúa con el proceso de completar la adquisición de sus tres capacidades fundamentales -defensa, explotación y ataque- que hacen posible llevar a cabo el cumplimiento de su misión.
El aspecto cibernético ha pasado a formar parte de todas las fases de cualquier conflicto moderno. Por ello, en España no sólo se ha considerado necesaria la integración de las capacidades del MCCD en el planeamiento y ejecución de las operaciones militares, sino también en el conjunto de la acción del Estado, tendente a garantizar la seguridad nacional en este importante ámbito para nuestra nación y sus ciudadanos que constituye el ciberespacio.
  F.EMDefensa

jueves, 19 de marzo de 2015

Seguridad y Emergencias dirige un simulacro sobre fenómenos meteorológicos adversos de la UME

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha dirigido, esta mañana, un ejercicio técnico y de comunicaciones sobre una operación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en El Teide cuyo objetivo ha sido consolidar la integración de todas las capacidades del Sistema de Protección Civil y Emergencias: Insular (Tenerife), Autonómico (Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias) y Estatal (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Fuerzas Armadas (MCANA/UME), para responder eficazmente a una situación de emergencia 2.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha dirigido, esta mañana, un ejercicio técnico y de comunicaciones sobre una operación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en El Teide cuyo objetivo ha sido consolidar la integración de todas las capacidades del Sistema de Protección Civil y Emergencias: Insular (Tenerife), Autonómico (Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias) y Estatal (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Fuerzas Armadas (MCANA/UME), para responder eficazmente a una situación de emergencia 2.
El ejercicio, que se ha desarrollado dentro del Plan de Protección Civil por Riesgo ante Fenómeno Meteorológico Adverso (PEFMA), recreaba las comunicaciones que eran necesarias activar y establecer dada una situación de fuerte borrasca que provoca una nevada en el Parque Nacional del Teide y el aislamiento de varias personas.
Las comunicaciones se han establecido desde el camión del Puerto de Mando Avanzado del Gobierno de Canarias y el Vehículo de Comunicaciones León de la UME, localizados ambos en la Base Militar de Izaña, y el Acuartelamiento de Los Rodeos y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, con transmisión de información e imágenes
En el acuartelamiento de Los Rodeos han estado presentes el director general de Seguridad y Emergencias, Juan Manuel Santana; la delegada del Gobierno, Carmen Hernández; el General de División II Jefe de la UME, Francisco Molina; el General Jefe de la Guardia Civil de la 16 zona, Juan Sánchez Medina; y el Teniente Coronel del BIEM II, Isaac López García, entre otros representantes civiles y militares
Con el desarrollo del simulacro se han puesto en práctica los siguientes procedimientos:
el proceso de planeamiento de ejercicios conjuntos con todas las autoridades con responsabilidades en las situaciones de grave riesgo, catástrofes, calamidad u otras necesidades públicas de las islas canarias.
la activación de las diferentes capacidades que integran el sistema de protección civil insular, autonómico y estatal en una situación de emergencia 2.
el protocolo de activación de la unidad militar de emergencias.
poner en práctica la directiva del JEMAD 05/08 para la aportación de capacidades complementarias del mando de Canarias a una situación de emergencia 2.
practicar el proceso de planeamiento en una situación de emergencia 2.
practicar la coordinación de todas las capacidades disponibles en una situación de emergencia 2.
F.112 Canarias

miércoles, 4 de marzo de 2015

Primer Seminario de Defensa Aérea

A finales febrero se ha celebrado en el Cuartel General del Mando Aéreo de Combate el Primer Seminario de Defensa Aérea.
Este seminario, que nace con una clara vocación de continuidad, centró sus objetivos en la integración de unidades no orgánicas del Ejército del Aire en el Sistema de Defensa Aérea.
El Mando de Defensa y Operaciones, desde su creación en 2012, lo ejerce el teniente general jefe del Mando Aéreo de Combate, con la denominación de Comandante del Mando de Defensa y Operaciones Aéreas, de acuerdo con lo establecido en el RD 872/2014 y en la Orden de Defensa 166/2015 por los que se establece y desarrolla, respectivamente, la organización básica de las FAS (Fuerzas Armadas). Dentro de sus responsabilidades, y por delegación del JEMAD (jefe de Estado Mayor de la Defensa), el CMDOA es el Comandante de la Defensa Aérea (ADC) y la Autoridad de Control del Espacio Aéreo (ACA) en el área de Operaciones Aéreas nacional que incluye el espacio aéreo nacional y la Zona de Seguridad Nacional.
Corresponde al Comandante del Mando de Defensa y Operaciones Aéreas planear y conducir las operaciones de vigilancia, control, seguridad y policía aérea en y desde los espacios éreos de soberanía, responsabilidad e interés nacional, y ejercer el mando de las fuerzas puestas bajo su autoridad de acuerdo con lo establecido en los planes en vigor.
Por tanto todos los sistemas con capacidad de defensa aérea que actúen en dicha zona, deben operar bajo el mando directo o en coordinación con el CMDOA, que ejerce el Mando y Control de todas las operaciones de defensa aérea a través del Centro de Operaciones Aéreas (AOC) y el Sistema de Mando y Control (SMC).
En este sentido el JEMAD (Jefe del Estado Mayor de la Defensa) asigna al MDOA medios de la Armada y del ET (Ejército de Tierra) que se han venido activando periódicamente desde el año 2013 hasta ahora. En estos casos la misión de dichas Unidades es aportar sus capacidades al Sistema de Defensa Aérea.
Después de una fructífera experiencia de más de un año integrando diversos medios de las Fuerzas Armadas en tareas de Defensa Aérea, CMDOA convocó el seminario con el fin de avanzar en el conocimiento mutuo, establecer un foro de discusión para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) y elaborar una Guía de Integración de los Medios SBAD (Defensa Aérea Basada en Superficie) en el Sistema de Defensa Aéreo.
F.EMDefensa
 

lunes, 16 de diciembre de 2013