La ciberdefensa se incorpora de esta manera al conjunto de las
capacidades nacionales en el planeamiento y ejecución de operaciones
militares
El Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD) participa desde hoy de forma
efectiva en las Operaciones Permanentes de las Fuerzas Armadas,
continuando así con el proceso de construcción y consolidación de sus
capacidades, iniciado tras alcanzar su capacidad operativa inicial
(IOC), en Septiembre de 2013.
Las operaciones de carácter permanente de las Fuerzas Armadas,
responsabilidad del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) a través
del Mando de Operaciones, son desarrolladas por el Mando de Vigilancia y
Seguridad Marítima de la Armada, el Mando de Defensa de Operaciones
Aéreas del Ejército del Aire y, a partir de hoy, también por el Mando
Conjunto de Ciberdefensa.
Estas operaciones, como bien indica su nombre, mantienen la continuidad
en el tiempo las 24 horas del día, los 365 días del año y suponen la
principal aportación de la Defensa a la seguridad de nuestros espacios
de soberanía.
Totalmente independientes de los límites establecidos por las fronteras
geográficas, las amenazas que se ciernen sobre el ciberespacio, cada vez
más frecuentes y peligrosas, impulsaron la creación del MCCD, en
febrero de 2013, como responsable del planeamiento y la ejecución de las
acciones relativas a la ciberdefensa en las redes y sistemas de
información y telecomunicaciones del Ministerio de Defensa u otras que
pudiera tener encomendadas, así como de contribuir a la respuesta
adecuada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan
afectar a la Defensa Nacional.
Ubicado en la Base de Retamares, en el municipio de Pozuelo de Alarcón
(Madrid), el Mando Conjunto de Ciberdefensa se enfrenta al reto de
garantizar la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en él.
Ciberespacio, en un entorno caracterizado por su rápida evolución.
Después de poco más de dos años desde su creación, el MCCD, al mando del
general de división Carlos Gómez López de Medina, continúa con el
proceso de completar la adquisición de sus tres capacidades
fundamentales -defensa, explotación y ataque- que hacen posible llevar a
cabo el cumplimiento de su misión.
El aspecto cibernético ha pasado a formar parte de todas las fases de
cualquier conflicto moderno. Por ello, en España no sólo se ha
considerado necesaria la integración de las capacidades del MCCD en el
planeamiento y ejecución de las operaciones militares, sino también en
el conjunto de la acción del Estado, tendente a garantizar la seguridad
nacional en este importante ámbito para nuestra nación y sus ciudadanos
que constituye el ciberespacio.
F.EMDefensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario