Mostrando entradas con la etiqueta policia nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policia nacional. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

Stop Bulos

BULO, BULO... desconfía de las informaciones que no provienen directamente de fuentes oficiales y NO reenvíes
F.PNacional

 

viernes, 21 de octubre de 2016

sábado, 23 de abril de 2016

Inteligencia detecta más de 250 conexiones entre el narcotráfico y el blanqueo de dinero con el yihadismo

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) ha detectado desde su creación en octubre de 2014 más de 250 coincidencias entre el terrorismo yihadista y personas vinculadas con el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana en un comunicado.
Así lo ha indicado el delegado Juan Carlos Moragues en la clausura del I Curso de Coordinación de Investigaciones celebrado en Valencia. Esta iniciativa ha reunido a expertos a nivel nacional en materia de inteligencia, Policía Nacional, Guardia Civil, Fiscalía Antidroga y Aduanas.
Ante la detección de estas conexiones, Moragues ha destacado en su intervención la importancia de "potenciar la coordinación de las actuaciones policiales en materia de delincuencia organizada o especialmente grave como es el terrorismo y el radicalismo violento".
Por ello, ha agradecido al Ministerio del Interior y al Citco la realización de estas jornadas formativas "para seguir mejorando ya que sois la punta de lanza en la lucha contra la barbarie", al tiempo que ha destacado la eficacia de los cuerpos policiales en la lucha contra el terrorismo, "referente para otros países", y contra el crimen organizado.
En este sentido, el delegado del Gobierno ha recordado las cifras que dio a conocer la semana pasada del balance de actuaciones conjuntas durante 2015 por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Autonómica), con la detención de un total de 2.319 personas e investigación a 8.273 por pertenecer a grupos de crimen organizado en la Comunitat, si bien no están circunscritos exclusivamente en la región.
45 DETENIDOS A LA SEMANA
Moragues también ha resaltado que el año pasado se detuvieron a 45 personas a la semana en la Comunitat por delinquir y formar parte de bandas organizadas. En su opinión, se trata de "unos grandes resultados, ya que las bandas organizadas tienen un entramado complicado y son grupos que desarrollan más de una actividad criminal y en más de un comunidad".
Además, ha indicado que se desarticularon 82 grupos (el 30% del total nacional): 39 en la provincia de Valencia (47,56%), 32 en Alicante (39,02%) y 11 municipios castellonenses (13,41%).
La mayor parte de ellos tenía como actividad delictiva el tráfico de cocaína (32), seguidos del robo con fuerza (23), la estafa (18), el tráfico de hachís (12), el robo con violencia o intimidación (10), el blanqueo de capitales (9) y el delito fiscal contra la Seguridad Social y la Hacienda (7).
En cuanto a los detenidos, 1.109 fueron en la provincia de Alicante (el 47,82%), 1.005 en Valencia (el 43,34%) y 205 en la provincia de Castellón (8,84%). Por lo que se refiere a los investigados, 4.054 en Alicante (49%), 3.285 en Valencia (39,71%) y en Castellón, 934 (11,29%).
Finalmente, el delegado del Gobierno ha resaltado que la creación del Citco supuso la centralización de toda la información, y que es donde se recibe, integra y analiza la totalidad de las estrategias para combatir este tipo de delincuencia organizada.
F.SVAduanera

domingo, 21 de febrero de 2016

Desmantelado un centro de producción de moneda falsa con material para imprimir más de 2.000.000 de euros en billetes de 50

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en la provincia de Toledo un completo centro de producción de moneda falsa que contaba con material para imprimir más de 2.000.000 de euros en billetes de 50 falsificados. Se trata del laboratorio más importante de los actualmente en funcionamiento en nuestro país, tanto por la calidad como por la cantidad de las imitaciones que distribuían a nivel nacional. Estaba situado en un chalé aislado y contaba con estancias diferenciadas para cada una de las fases de falsificación –impresión, corte e imitación del holograma y secado-. En los registros realizados se han intervenido billetes en proceso de elaboración por valor de 195.000 euros, además de escáneres, tintas, papeles, prensas industriales, y un cañón industrial de calor para el secado de grandes cantidades de billetes. Han sido detenidas dos personas.
Las investigaciones se iniciaron tras identificar una nueva falsificación del billete de valor facial 50 que presentaba coincidencias técnicas con los elaborados en otra imprenta desmantelada a principios del pasado año en la localidad toledana de Vargas. Los agentes centraron sus pesquisas en un colaborador del impresor detenido entonces, que logró darse a la fuga en aquél operativo.
La falsificación más importante de las que circulaban en nuestro país
La falsificación detectada ahora se había convertido en la más importante de este momento en nuestro país. Su distribución se estaba extendiendo desde Madrid a otras provincias y sus víctimas eran principalmente vendedores de la ONCE. Los miembros del grupo viajaban a diferentes localidades para adquirir cupones que pagaban con los billetes falsificados -llegaron a introducir en un solo día cerca de una treintena de copias-, una actividad con la que obtenían cuantiosos beneficios.
Las gestiones realizadas permitieron identificar al impresor y al responsable del grupo. Ambos adoptaban elevadas medidas de seguridad para dificultar su localización, utilizando documentaciones falsas para alquilar inmuebles y varios teléfonos para sus comunicaciones. Gracias a los conocimientos informáticos de uno de ellos se logró diseñar un billete ilícito de gran calidad.
Un completo centro de producción en un chalé aislado
Las investigaciones avanzaban y el grupo pudo ser situado en la localidad de Talavera de la Reina, donde habían montado en una vivienda un centro de producción que tuvieron que abandonar debido a la presión policial. Esto motivó que finalmente se trasladaran a otro pueblo, también en Toledo, instalándose en un chalé situado en una urbanización aislada. El dispositivo de vigilancia desplegado en las inmediaciones detectó los movimientos de uno de los investigados, el impresor de los billetes, cuando abandonaba la casa con una bolsa de grandes dimensiones. Ante la posibilidad de que tratase de deshacerse de restos de impresión fue interceptado por los agentes quienes corroboraron sus sospechas al localizar restos de billetes y pruebas de impresión de billetes falsos, por lo que fue inmediatamente detenido. El otro investigado había sido igualmente arrestado poco antes en Madrid.
En el registro realizado se localizó una completa imprenta clandestina capaz de producir gran cantidad de billetes falsos de alta calidad. Cada estancia era dedicada a una fase concreta de la falsificación: impresión, corte e imitación del holograma, secado,... Asimismo se intervino maquinaria que indicaba la elevada especialización del grupo, como es la utilización de un cañón industrial de aire caliente empleado para el secado de grandes cantidades de billetes ya impresos o grandes depósitos de tintas para las impresoras. Los arrestados habían comenzado a diseñar una nueva falsificación de billetes de 20 euros que ha quedado abortada con la actuación policial.
La operación ha sido realizada por agentes de la Brigada de Investigación del Banco de España de la Comisaría General de Policía Judicial, con la colaboración de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, de la Comisaría de Talavera y del Grupo contra la Falsificación de Moneda de EUROPOL.
F.CNPolicia

martes, 16 de febrero de 2016

La Policía Nacional alerta sobre un nuevo repunte de llamadas comunicando falsos secuestros virtuales

La Policía Nacional alerta sobre un nuevo repunte de llamadas comunicando falsos secuestros virtuales. Una modalidad de estafa telefónica en la que se busca generar una situación de bloqueo y angustia en el interlocutor, haciéndole creer que un familiar cercano ha sido secuestrado y que será torturado si no paga de forma inmediata un restate. Esta nueva oleada de llamadas sigue el mismo patrón que las detectadas hace casi un año, cuando la Policía Nacional localizó a los miembros de esta trama en Santiago de Chile, en una operación realizada en colaboración con las autoridades chilenas.
Desde finales de enero de este año, se han registrado más de medio centenar de víctimas, principalmente en la Comuniad de Madrid, aunque también se han comunicado intentos de estafa en distintas provincias de toda España. El modus operandi sigue las mismas pautas: los supuestos secuestradores realizan llamadas generalmente por la tarde, -entre las 16:00 y las 23:00 horas-, desde teléfonos ocultos o con el prefijo 0056 (Chile), e intentando desde el primer momento intimidar a la víctima para que, ante su situación de nerviosismo, les facilite más información sobre el supuesto familiar secuestrado y hacer incluso más creíble la situación. El objetivo es que, ante frases como "mamá, estoy secuestrado" o "me quieren matar", la víctima no pueda cuelgar para comprobar la veracidad de los hechos y pague el rescate que oscila entre los 1.000 y 10.000 euros.
Como actúan estos estafadores
Su modus operandi consiste en efectuar llamadas indiscriminadas, referiblemente a teléfonos fijos, de potenciales víctimas españolas y en el momento en que estas descuelgan les comunican que su hijo/a u otro familiar está secuestrado. Los investigadores apuntan a que cuando una llamada les produce resultados positivos, los delincuentes continúan telefoneando a los números sucesivos. Esto explica que numerosas víctimas se concentren en los mismos barrios o localidades, de hecho, los últimos teléfonos que han denunciado este tipo de llamadas comienzan por 91 650 xx xx.
Para darle más credibilidad a la amenazas, los delincuentes, con marcado acento sudamericano, además de identificarse como miembros de bandas criminales, llegan incluso a imitar la voz de los presuntos familiares secuestrados, imitaciones que duran apenas segundos para evitar que la víctimas, inmersas en un gran nerviosismo por las amenazas recibidas, descubran el engaño. También recurren a efectos sonoros que despierten terror en los interlocutores y les atenace. De esta forma conducen a sus víctimas a un bloqueo que les impide comprobar la veracidad de la amenaza y la localización de los supuestos rehenes, a no realizar preguntas para las que los secuestradores no tienen respuestas, a no avisar a la Policía y a pagar cuanto antes.
La prioridad: el pago rápido
En este nuevo repunte de llamadas, los delincuentes han pasado del pago mediante depósitos a través de compañías internacionales dedicadas a tal actividad a las entregas en mano, haciéndoles creer que están vigilando para que no intenten realizar ninguna otra llamada o comprobación.
Los autores de este tipo de estafas prolongan la llamada durante bastante tiempo con dos objetivos: por un lado evitar que la víctima pueda corroborar la veracidad de la información y por otro conseguir que realice un pago rápido.
Hasta la fecha, tan sólo una persona ha realizado el pago del supuesto rescate, la víctima transfirió a los criminales 1.000 euros en un locutorio de Madrid
Desconfíe y llame al 091
Desde hace más de un año, cuando se detecto esta modaliadd de estafa, la Policía Nacional ha alertado de estas llamadas y ha difundido periódicamente unas pautas de prevención a través de los medios de comunicación y sus canales en redes sociales. Esta labor de prevención había logrado casi reducir a cero el número de llamadas, pero en las últimas semanas parece que otras personas relacionadas con la trama continúan con esta modalidad delictiva con fines lucrativos. Por ello los especialistas en secuestros y extorsiones de la Policía Nacional insisten: desconfíe de este tipo de llamadas y contacte de inmediato con la Policía Nacional -a través del 091 o en cualquier comisaría- si recibe una de estas comunicaciones desde un número privado o desconocido.
F.CNPolicia

jueves, 12 de noviembre de 2015

ciberagentes de UIT



Enlace permanente de imagen incrustada Nuestros ciberagentes de UIT y empresas antivirus analizan hoy gratis tus dispositivos
F.CNPolicia 

miércoles, 7 de octubre de 2015

operación ‘ÁNIMA-NÓRDICO’

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han desarrollado conjuntamente la operación ‘ÁNIMA-NÓRDICO’, una investigación que se ha saldado con la desarticulación de una peligrosa organización criminal dedicada al tráfico de droga entre África y la península. Se ha detenido a los 11 integrantes de esta organización, 10 en Murcia y 1 en Almería.
En una primera fase fueron aprehendidos 4.040 Kilos de resina de hachís y, posteriormente, en el registro domiciliario practicado en la sede del grupo delictivo en la localidad murciana de Águilas, han sido intervenidas tres armas de fuego, numerosa munición, cuatro vehículos, una embarcación, dos ordenadores, dos navegadores, 42 teléfonos móviles, dos teléfonos satelitales y abundante documentación relacionada con la actividad delictiva.
La investigación se inició en el verano del pasado año, cuando se identificó, en la carretera RM-11 que une las localidades murcianas de Lorca y Águilas, una furgoneta que pudiera estar relacionada con la sustracción de materiales metálicos (chatarra). Su conductor, y único ocupante, se mostró nervioso y agitado, lo que levantó la sospecha de su posible relación con algún hecho delictivo. Los agentes inspeccionaron la carga y hallaron 127 fardos de resina de hachís, con un peso total de 4.040 kilos, que fueron aprehendidos. 
 
Por lo anterior, se detuvo al conductor de esa furgoneta, un hombre de nacionalidad española, de 33 años de edad y vecino de Albacete, como presunto autor de un delito de tráfico de droga, incautándose el cargamento de hachís que transportaba y el vehículo utilizado para este fin.
 
Este hallazgo fue relacionado con un grupo criminal, con sede en Murcia, al que se seguía la pista por su presunta relación con el transporte internacional de hachís desde África hasta Europa, en ruta Melilla- Almería-Murcia.
 
A la vista de la movilidad geográfica constatada, la Guardia Civil y la Policía Nacional establecieron un equipo conjunto de investigadores con el objetivo de identificar y detener a las personas relacionadas con los distintos escalones de la organización criminal.
 
Los numerosos dispositivos policiales de seguimiento y evaluación de las personas presumiblemente relacionadas con el entramado, fueron desgranando el complejo aparato logístico de la red, cuyo líder, identificado como un ciudadano español, de 36 años y vecino de Águilas (Murcia), era el encargado de establecer los contactos necesarios con los proveedores y los clientes, así como de distribuir las distintas tareas delictivas entre el resto de los miembros para que el envío se produjera satisfactoriamente.
 

Utilizaban identidades falsas y tenían requisitorias judiciales

 
En torno a este sospechoso se establecía un número importante de personas para garantizar que la cadena, desde el vendedor de hachís en Marruecos hasta el comprador en España, estuviera asegurada, para lo que no dudaban en protegerse con armas de fuego.
Alguno de los sospechosos fueron identificados como violentos delincuentes sobre los que pesaban órdenes de detención para su ingreso en prisión como autores de delitos graves, por lo que utilizaban identidades falsas para evadirse de la acción de la justicia.
 
El equipo de investigación conjunto puso en conocimiento del Juzgado de Instrucción número 1 de Lorca el resultado de la investigación,  quien autorizó la entrada y registro en el domicilio del cabecilla, ubicado en el municipio de Águilas, lugar éste donde habitualmente se reunían los miembros del grupo criminal para planear sus actividades delictivas.
 
El registro se saldó con la incautación de una escopeta, dos pistolas con el número de serie borrado, medio centenar de cartuchos, dos furgonetas, dos turismos, una embarcación de siete metros de eslora, dos ordenadores, dos navegadores, 42 teléfonos móviles, dos teléfonos satelitales, además de abundante documentación relacionada con la organización criminal.
 
La operación ‘ÁNIMA-NÓRDICO’ ha culminado con la detención de 11 personas –nueve varones y dos mujeres de nacionalidades española, rumana y marroquí– a las que se les atribuye la presunta autoría de los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de droga, robo de vehículo a motor y tenencia ilícita de armas.
 
Los arrestados, junto con las diligencias instruidas, la droga aprehendida y los efectos intervenidos, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Lorca (Murcia), quien ha ejercido la dirección judicial de la operación y ha ordenado el ingreso en prisión de diez de los detenidos.
F.GCivil

lunes, 31 de agosto de 2015

Interceptado en alta mar un grupo de butroneros que regresaba en lancha a Ibiza tras cometer tres robos en dos días en Mallorca

Una operación conjunta de la Policía Nacional y de la Guardia Civil ha permitido interceptar en alta mar a un grupo de butroneros que regresaba en lancha a Ibiza tras cometer tres robos en dos días en Mallorca. A los ocho detenidos, cinco en la lancha, dos en Ibiza y uno más en Mallorca, se les imputa un total de 29 robos con fuerza cometidos en las Islas Baleares en los que se habrían apropiado de más de un millón de euros en joyas y dinero en efectivo (en un solo asalto sustrajeron joyas por valor de 500.000 euros). Utilizaban una empresa legal dedicada a la seguridad para pasar revisiones a hoteles, restaurantes o discotecas y obtener así información sobre cómo asaltarlos. Posteriormente desactivaban las alarmas, accedían a los locales objetivo mediante butrones y violentaban las cajas fuertes con temperaturas de 4.000 °C mediante oxicorte. Los agentes han registrado cinco pisos y locales en los que se han incautado de 150.000 euros, herramientas usadas para cometer los robos, vestuario, útiles de enmascaramiento y sustancia estupefaciente.
Dos hermanos al frente
Los miembros de la red poseían una conocida empresa legal dedicada a la seguridad y revisiones de extintores. A través de ésta aprovechaban las revisiones que efectuaban a otras empresas al objeto de obtener la información necesaria para cometer los robos. La organización, dirigida por dos hermanos, estaba perfectamente estructurada y cada miembro asumía los roles necesarios para lograr la información, los vehículos y acometer el asalto al local, principalmente hoteles, restaurantes, discotecas y compañías de alquiler de coches. Igualmente, utilizaban documentación falsa para hacerse pasar por operarios de empresas de telefonía y suministradores de Internet, simular revisiones para mejorar la cobertura de la red de las empresas que iban a robar y estudiar así los sistemas de seguridad de dichas compañías.
Una vez que los integrantes de la organización obtenían la información de las medidas de seguridad del objetivo, desactivaban las alarmas y accedían a ellas mediante el método de butrón, utilizando un sistema similar a la lanza térmica. Los investigadores relacionan incluso a este grupo organizado con un asalto cometido en Vigo en enero de este año, donde llegaron a apropiarse de botellas de oxígeno y de acetileno, para acometer sus robos con el llamado "oxicorte", sistema que permite trabajar a casi 4000 º C, doblegando casi cualquier material. De esta manera reventaban las cajas fuertes y sustraían el dinero y los objetos de valor que había en el interior. Una vez cometido el robo huían del lugar en un vehículo que previamente habían sustraído y al que le cambiaban las placas de matrícula por otras de un modelo idéntico de vehículo.
Las detenciones se precipitan tras uno de los robos
Las pesquisas se centraron en un grupo personas que se habría trasladado a Mallorca. Durante el pasado fin de semana se cometieron tres robos en locales de una conocida empresa de hostelería de la isla (uno en la capital y otros dos en Andratx y en Portals); en uno de estos últimos la Policía Local de Calvià consiguió detener a uno de los miembros mientras el resto del grupo se daba a la fuga. Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil establecieron un operativo de búsqueda y seguimiento por aire en helicóptero y por mar en lanchas patrulleras. Finalmente se localizó una embarcación sospechosa rumbo al puerto de Ibiza. Durante la persecución por mar, los butroneros arrojaron por la borda una maleta, que más tarde fue recuperada por los investigadores, con 1.200 euros en monedas, presuntamente fruto de los últimos robos cometidos. Los agentes han asaltado la embarcación y detenido a los otros cinco miembros del grupo. Además han arrestado en Ibiza a otras dos personas relacionadas con la organización y registrado cinco pisos y locales en los que se han incautado de 150.000 euros, herramientas usadas para cometer los robos, vestuario, útiles de enmascaramiento y sustancia estupefaciente. Durante el registro en la sede de la empresa de los investigados se han hallado dos proyectiles de artillería de la Guerra Civil española de los que se hicieron cargo especialistas TEDAX para su análisis y destrucción.
F.PNacional

viernes, 17 de julio de 2015

La Policía Nacional detiene a los tres administradores de una conocida web de descargas de películas y series

Agentes de la Policía Nacional han arrestado a los tres administradores de una web de descarga de películas y series. El beneficio económico que generaba esta página supera los 600.000 euros en tres años y se obtenía a través de la publicidad insertada en la misma, la implantación de cuentas premium y la venta de puntos de fidelidad. Los ingresos obtenidos procedían de usuarios de España, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, México, Chile, Finlandia, Suiza y Ecuador.
Las investigaciones comenzaron a partir de la denuncia interpuesta por las principales productoras cinematográficas y compañías distribuidoras videográficas, dirigida contra los responsables de esta página web por un delito contra la propiedad intelectual. Este tipo de webs ofertan obras audiovisuales, como películas o series, protegidas y no autorizadas. Para permitir el acceso a las mismas, utilizaban tanto enlaces para la descarga directa de los archivos, como el visionado en streaming desde servidores especializados.
Las indagaciones permitieron a los agentes determinar que la página web era propiedad de una empresa, administrada por tres personas, y que a su vez gestionaban otras dos mercantiles, titulares de diversas páginas web que estaban anunciadas en el site investigado.
Publicidad, cuentas premium y puntos de fidelidad
Los propietarios de la web de descargas generaban importantes beneficios económicos mediante publicidad insertada en las páginas de enlaces a los servidores que alojan las películas y series, ubicados en el extranjero. Este beneficio aumenta en función del número de visitantes de las webs. Otra forma de consistía en la implantación de cuentas premium, donde los usuarios realizan el pago directamente a los administradores. La ventaja de este sistema es que la descarga de las obras se hace de una manera más cómoda y sin publicidad. La última fórmula empleada era la venta de puntos de fidelidad para obtener ventajas a la hora de acceder al visionado del contenido.
Los investigados disponían de cuentas en entidades bancarias y en un conocido sistema de intermediación financiera. Los agentes han comprobado en estas cuentas los numerosos ingresos obtenidos, provenientes de la actividad delictiva. Se estima que el beneficio económico total es de unos 600.000 euros en tres años. Los ingresos eran efectuados por usuarios de países como España, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, México, Chile, Finlandia, Suiza y Ecuador. La operación ha culminado con la detención de los tres administradores y la intervención en el domicilio de la empresa investigada de tres ordenadores portátiles y numerosa documentación.
Las investigaciones han sido llevadas a cabo por agentes del Grupo de Antipiratería de la Brigada Central de Seguridad Informática de la Unidad de Investigación Tecnológica de la CGPJ y la colaboración de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona
F.PNacional

lunes, 25 de mayo de 2015

Interceptado

GEO
Enlace permanente de imagen incrustada Llega a Las Palams de Gran Canaria pesquero con 1.800 kg. de cocaína interceptado en aguas del Atlántico por GEO 
Frecuencias 156.800ch16
F.GPrensa