viernes, 19 de junio de 2015

Referencia del Consejo de Ministros Madrid, viernes, 19 de junio de 2015 SUMARIO Presidencia REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 1133/2010, de 10 de septiembre, por el que se regula la provisión del servicio de información de vuelo de aeródromos (AFIS), respecto al período transitorio para la realización de los estudios aeronáuticos de seguridad. REAL DECRETO por el que se crea la junta rectora de gestión de medios administrativos de los organismos autónomos Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Instituto de Estudios Fiscales, Instituto Nacional de Administración Pública y Centro de Estudios Jurídicos. ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República Portuguesa de cooperación en materia de defensa. ACUERDO por el que se autoriza el Canje de Notas constitutivo de Acuerdo modificativo del Anexo I del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Serbia sobre el reconocimiento recíproco y canje de los permisos de conducción nacionales y su aplicación provisional. Asuntos Exteriores y de Cooperación ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Tercer Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988, y sus Enmiendas, así como su ratificación, y su tramitación por el procedimiento de urgencia. ACUERDO por el que se toma conocimiento de la retirada del Acuerdo Parcial de Cooperación, Prevención, Organización y Protección contra Riesgos Naturales y Tecnológicos Mayores. ACUERDO por el que se toma conocimiento de las Enmiendas de 2012 a la Norma de rendimiento de los revestimientos protectores de los tanques de carga de hidrocarburos de los petroleros para crudos. ACUERDO por el que se toma conocimiento de las Enmiendas de 2013 al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, enmendado. Hacienda y Administraciones Públicas ACUERDO por el que se plantea conflicto positivo de competencias al Gobierno de la Generalidad de Cataluña en relación con el Decreto de la Generalidad de Cataluña 69/2015, de 5 de mayo, por el que se modifica la demarcación de los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles de Cataluña. ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 424.526,56 euros para el abono de costas judiciales, y se concede un suplemento de crédito en el presupuesto del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por el importe y para la finalidad indicados. ACUERDO por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción del Convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Junta de Extremadura para el desarrollo de las acciones previstas en el proyecto Life+Naturaleza 10 NAT/ES/000582 "Lucha contra especies invasoras en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana en la Península Ibérica, BIODIV". ACUERDO por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción del Acuerdo entre el Ministerio de Economía y Competitividad, la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, por el que se modifica el Convenio de colaboración entre el suprimido Ministerio de Ciencia e Innovación, la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, en la selección y ejecución de proyectos de infraestructuras científicas cofinanciadas por el FEDER. "Construcción de edificios contenedores de los Institutos universitarios de investigación en los Campus de Cáceres y Badajoz de la Universidad de Extremadura", firmado el 29 de diciembre de 2010. ACUERDO por el que se ratifican las autorizaciones provisionales para la suscripción de los Convenios de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III y las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid y País Vasco, para el desarrollo de actividades de evaluación de tecnologías en el marco de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud. ACUERDO por el que se autoriza la modificación de los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar al Instituto Nacional de Administración Pública la convocatoria para la concesión de una beca INAP-Fulbright, de formación y perfeccionamiento profesional en los Estados Unidos de América, para el curso académico 2016-2017. ACUERDO por el que se autoriza a la Tesorería General de la Seguridad Social la modificación de los límites establecidos en el artículo 47.3 de la Ley General Presupuestaria para la tramitación de diversos expedientes de contratación de la gerencia de informática de la Seguridad Social. ACUERDO por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Fomento la realización de actuaciones en materia de carreteras. ACUERDO por el que se modifican los límites establecidos en el Acuerdo de 18 de julio de 2014, con base en lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar al Ministerio de Defensa la reprogramación de las anualidades de los Programas Especiales de Modernización de las Fuerzas Armadas, como consecuencia de dos nuevos programas tecnológicos de I+D para la Fragata F-110 y para el Vehículo de Combate sobre Ruedas VCR 8x8, así como por la reasignación de anualidades del Programa relativo al Helicóptero NH-90. ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma de Andalucía a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo por un importe máximo de 35.000.000 de euros. Fomento ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia en las obras del proyecto constructivo de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa. Tramo: túneles urbanos y estación de Girona. Fase I. Importe: 1.561.957,38 euros IVA no incluido. ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia por importe de 2.877.441,86 euros destinados a las obras de estabilización del deslizamiento surgido en la calzada izquierda del tronco de la autovía, del punto kilométrico 0+200 al punto kilométrico 0+400. Autovía del Mediterráneo. Tramo: Carchuna-Castell de Ferro. Provincia de Granada. ACUERDO por el que se toma razón de determinadas actuaciones realizadas por el procedimiento de emergencia por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, SASEMAR, para la reparación de los daños ocasionados por el accidente del buque "Oleg Naydenov", por un importe de 9.636.360 euros. Industria, Energía y Turismo REAL DECRETO por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática y de su Consejo General. REAL DECRETO por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática y de su Consejo General. ACUERDO por el que se resuelve el requerimiento formulado por el Ayuntamiento de Cuezva, para que se anule el Real Decreto 1299/2011, de 16 de septiembre, por el que se otorga a Trofagás Hidrocarburos, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Urraca". ACUERDO por el que se resuelve el recurso de reposición interpuesto por doña Catalina de la Caba Collado, contra el Real Decreto 1299/2011, de 16 de septiembre, por el que se otorga a Trofagás Hidrocarburos, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Urraca". ACUERDO por el que se resuelve el recurso de reposición interpuesto por la Asociación Cultural de Cuezva de San Marcos, contra el Real Decreto 1299/2011, de 16 de septiembre, por el que se otorga a Trofagás Hidrocarburos, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Urraca". ACUERDO por el que se resuelve el recurso de reposición formulado por don Rafael Cordón Aranda contra el Real Decreto 246/2013, de 5 de abril, por el que se otorga a la sociedad Oil and Gas Capital, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Leo". ACUERDO por el que se resuelve el recurso de reposición formulado por la Asociación Foro Ciudadano de la Región de Murcia, contra el Real Decreto 246/2013, de 5 de abril, por el que se otorga a la sociedad Oil and Gas Capital, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Leo". ACUERDO por el que se resuelve el recurso de reposición formulado por la Asociación Ecologistas en Acción de la Región Murciana, contra el Real Decreto 246/2013, de 5 de abril, por el que se otorga a la sociedad Oil and Gas Capital, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Leo". ACUERDO por el que se resuelve el requerimiento formulado por el Ayuntamiento de Calasparra contra el Real Decreto 246/2013, de 5 de abril, por el que se otorga a la sociedad Oil and Gas Capital, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Leo". ACUERDO por el que se resuelve el recurso de reposición formulado por Izquierda Unida Verdes, Asamblea Local de Moratalla, contra el Real Decreto 246/2013, de 5 de abril, por el que se otorga a la sociedad Oil and Gas Capital, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Leo". ACUERDO por el que se resuelve el recurso de reposición formulado por don Alfonso Sánchez Martín contra el Real Decreto 246/2013, de 5 de abril, por el que se otorga a la sociedad Oil and Gas Capital, S.L., el permiso de investigación de hidrocarburos denominado "Leo". ACUERDO por el que se resuelven las reclamaciones de responsabilidad patrimonial de la Administración Pública, formuladas por Unión de Distribuidores Electricidad, S.A., UDESA, y Electra de Santa Comba, S.L., solicitando se declare la responsabilidad patrimonial de la Administración y se le indemnice por los supuestos daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la aplicación del nuevo régimen retributivo establecido en el Real Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 36/2014, de 24 de enero, por el que se regulan los títulos profesionales del sector pesquero. ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato destinado a la ejecución del proyecto de regeneración y adecuación ambiental de la Bahía de Portmán, en el término municipal de La Unión (Murcia). ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de elaboración del proyecto y ejecución de las obras correspondientes al anteproyecto y adenda de la estación depuradora de aguas residuales de Ibiza, en los términos municipales de Ibiza, Sant Antoni de Portmany y Santa Eulària des Riu (Illes Balears). ACUERDO por el que se resuelve y declara exento del cumplimiento parcial y temporal la prescripción sobre la ejecución y operatividad de las medidas compensatorias sobre la Red Natura 2000 establecida en la Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de 19 de mayo de 2015 por la que se formula declaración de impacto ambiental, del proyecto de construcción de la presa de Mularroya, azud de derivación y conducción de trasvase, en los términos municipales de La Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla, Zaragoza, y actuaciones complementarias. ACUERDO por el que se autoriza la segunda modificación de la encomienda de gestión a la empresa Transformación Agraria, Sociedad Anónima, del servicio de prevención y extinción de incendios forestales en los parques nacionales, centros y fincas adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales. Economía y Competitividad ACUERDO por el que se autoriza la contribución del Ministerio de Economía y Competitividad al trabajo de la OCDE en materia de gobierno corporativo en América latina, por importe de 75.000 euros. ACUERDO por el que se autoriza la aportación de 199.218 euros al Centro Bruegel, correspondiente a 2015. ACUERDOS DE PERSONAL Presidencia del Gobierno REAL DECRETO por el que se nombra delegado del Gobierno en la Ciudad Autónoma de Ceuta a D. NICOLÁS FERNÁNDEZ CUCURULL. Presidencia REAL DECRETO por el que se nombra subsecretario del Ministerio de la Presidencia a D. FEDERICO RAMOS DE ARMAS. CONDECORACIONES Presidencia del Gobierno REAL DECRETO por el que se concede el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III al Excelentísimo Sr. ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a la Excelentísima Sra. ANGÉLICA RIVERA DE PEÑA, esposa del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS ASUNTOS GENERALES Asuntos Exteriores y de Cooperación REMISIÓN A LAS CORTES DEL PROTOCOLO DE ENMIENDA AL CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA LA DEFENSA CON ESTADOS UNIDOS Permite el despliegue permanente de una fuerza militar de respuesta a la crisis en la base aérea de Morón de la Frontera El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Tercer Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988, y sus Enmiendas, así como su ratificación, y por el que se solicita su tramitación por el procedimiento de urgencia. El Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988, con sus correspondientes anejos y canjes de notas, revisado por el Protocolo de Enmienda de 10 de abril de 2002 y por el II Protocolo de Enmienda de 10 de octubre de 2012, sirve de marco para la cooperación en materia de defensa entre ambos países, que a nivel multilateral se ve reforzada por ser ambos Estados miembros del Tratado del Atlántico Norte. Primera solicitud en 2012 En el marco del citado Convenio de 1988, Estados Unidos solicitó en 2012 el despliegue temporal, por el plazo de un año, de quinientos infantes de marina y ocho aeronaves estadounidenses en la base aérea de Morón de la Frontera, cuya misión principal era la ejecución de operaciones de respuesta ante crisis, contingencias de ámbito limitado y operaciones logísticas para proteger sus instalaciones, personal y ciudadanos en regiones del norte y oeste de África. El Gobierno autorizó dicho despliegue temporal el 19 de abril de 2013. De nuevo a solicitud de los Estados Unidos de América, el 7 de marzo de 2014 se renovó la autorización del citado despliegue temporal en dicha base aérea por el plazo de un año, con un incremento de efectivos a 850 infantes de marina, número que podría alcanzar los 1.100 durante las rotaciones de fuerzas por el solapamiento temporal de efectivos, y 17 aeronaves. A los cometidos de la fuerza se añadió el de adiestramiento y ejercicios bilaterales y multilaterales en Europa y África. Atendiendo a la situación de inestabilidad internacional, en diciembre de 2014 Estados Unidos solicitó que el despliegue temporal en la base aérea de Morón de la Frontera de una fuerza militar de respuesta de crisis de los Estados Unidos continúe por un plazo indefinido y que se incrementen los niveles máximos de fuerza y aeronaves autorizados. Enmienda al Convenio A fin de acomodar dicho despliegue por tiempo indefinido, es preciso proceder a una enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa. En este sentido, el Consejo de Ministros autorizó el 23 de enero a los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, y de Defensa a negociar conjuntamente con los Departamentos de Estado y Defensa de Estados Unidos el correspondiente Protocolo de Enmienda. El despliegue actual de la Fuerza de Respuesta a crisis en la Base Aérea de Morón de la Frontera se basa en una autorización que expiraba el pasado 19 de abril. Ante la imposibilidad de concluir antes de esa fecha las negociaciones para acordar la citada enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa y los eventuales trámites que incluyen la autorización parlamentaria para su ratificación, el Consejo de Ministros autorizó el pasado 17 de abril una nueva prórroga de un año. El Tercer Protocolo de Enmienda, cuya remisión a las Cortes Generales hoy se autoriza, establece los términos y límites bajo los cuales España autoriza el despliegue de la Fuerza militar de respuesta de crisis estadounidense en la Base Aérea de Morón. El texto se refiere, específicamente, al artículo 2 del Convenio, que exige la autorización del Gobierno español para todas aquellas misiones que no sean de carácter bilateral o multilateral. Avance en el fortalecimiento de relaciones Este Protocolo representa un sustancial avance en el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países en el ámbito de la defensa: por una parte, tiene como objetivo contribuir a la estabilidad y a la seguridad común en Europa, África y Oriente Próximo; por otra, la fuerza militar tendrá como misión fundamental la protección de los ciudadanos e instalaciones de los Estados Unidos de América y de España, así como de otros Estados miembros de la Alianza Atlántica, y el apoyo del adiestramiento conjunto bilateral y la cooperación para la seguridad regional. El Protocolo modifica los niveles de fuerza y medios aéreos permanentes y temporales en la Base Aérea de Morón. Para el despliegue de estos últimos, se establece un sistema previo de consultas al más alto nivel entre los Ministerios de Defensa. Tras haber autorizado el Consejo de Ministros la firma del III Protocolo de Enmienda el pasado día 29 de mayo, el día 1 de junio estaba prevista la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos, en el curso de la cual iba a procederse a la misma. Debido a la imposibilidad de desplazarse a Madrid como consecuencia de un accidente, finalmente fue el secretario de Estado de Asuntos Exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, quien lo ha firmado en Washington el miércoles pasado, día 17 de junio. Por parte de Estados Unidos lo hizo el vicesecretario de Estado. Acuerdo Conjunto de Entendimiento de Defensa En paralelo con el Tercer protocolo de Enmienda, el Ministerio de Defensa ha negociado un Acuerdo Conjunto de Entendimiento de Defensa en el que se desarrollan diversos aspectos relativos a la aplicación del anterior. Los ámbitos que aborda el documento son: adiestramiento y operaciones, interoperabilidad y cuestiones de especial interés local como las inversiones y disposiciones relativas a la contratación de personal.  En concreto, respecto a las inversiones necesarias en materia de infraestructuras y obras en la Base Aérea de Morón de la Frontera para adaptar sus instalaciones al despliegue de la fuerza, se estima que ascenderán a unos veintinueve millones de dólares para los años 2015 y 2016. El coste será asumido íntegramente por los Estados Unidos de América. El Acuerdo fue firmado en Washington el pasado 9 de junio por el secretario general de Política de Defensa del Ministerio de Defensa y el vicesecretario adjunto de Estados Unidos. Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente CONTRATACIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN Y ADECUACIÓN AMBIENTAL DE LA BAHÍA DE PORTMÁN EN LA UNIÓN (MURCIA) El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sacará a licitación el proyecto, por un importe de 59,5 millones de euros, para que las obras puedan dar comienzo antes de finalizar este año El proyecto incorpora todas las medidas correctoras ambientales de acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental positiva publicada en el Boletín Oficial del Estado en febrero de 2011 El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato destinado a la ejecución del proyecto de regeneración y adecuación ambiental de la bahía de Portmán, en el término municipal de La Unión (Murcia). El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, sacará a licitación este proyecto, de manera inmediata, para que las obras puedan dar comienzo antes de finalizar este año, por un importe de 59.536.680 euros, distribuidos en cinco anualidades. El plazo de ejecución de la obra será de 46 meses. La adjudicación del contrato se realizará por procedimiento abierto con varios criterios, entre los que se valorará la presentación de mejoras ambientales tendentes a reducir la cantidad de residuos de la obra, mediante su aprovechamiento o valorización. Al proyecto se le han incorporado las medidas correctoras ambientales y las complementarias del correspondiente Plan de Vigilancia Ambiental, de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental positiva publicada en el Boletín Oficial del Estado el 22 de febrero de 2011. Retirada de dos millones de metros cúbicos de estériles El proyecto consiste en el dragado de estériles depositados en la bahía hasta retrasar la línea de orilla actual en 250 metros. Para ello se retirarán de la bahía unos dos millones de metros cúbicos de estériles, los cuales se trasladarán a la corta minera de San José, en la misma provincia y comunidad autónoma. También está previsto regenerar la nueva línea de playa reutilizando materiales de la actual y aportar arena caliza de machaqueo para mejorar su granulometría. Antecedentes de la actuación La bahía de Portmán fue contaminada, hasta 1992, por vertidos procedentes de minas de La Unión. Se vertieron unos 48 millones de metros cúbicos de residuos mineros. Con objeto de eliminar el material vertido en la bahía, regenerándola y devolviéndole sus valores ambientales, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente licitó en 2011 la ejecución de un proyecto, por 80 millones de euros. Ante irregularidades en el proceso de adjudicación, se desistió de esa actuación. En 2014 se licitó concurso público para el otorgamiento de una concesión administrativa con la misma finalidad. La actuación que se pretendía llevar a cabo tenía un marcado componente medio ambiental ya que, no sólo se eliminaba el material que colmata actualmente la bahía, sino que, mediante procesos mecánicos, se separaba el mineral de hierro existente, disminuyendo de esta forma el residuo total generado. Suponía, además, acometer un proyecto millonario sin coste para el ciudadano. La valorización de la citada fracción del residuo era la que permitía financiar la operación, sin coste para los Presupuestos Generales del Estado. Es necesario recordar que el presupuesto del proyecto de regeneración y adecuación ambiental de la Bahía de Portmán, con el que se retranqueaba la línea de orilla 250 metros, ascendía a 80 millones de euros. El proyecto se sometió a concurrencia pública, garantizado la transparencia y la objetividad. Así, el proceso de licitación se inició con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del 4 de abril de 2014 de la resolución anunciando la convocatoria. Se presentó una única oferta, la realizada por PORTMAN ARIA S.L. El pliego de bases de la licitación establecía que en el plazo de tres meses, el seleccionado en el concurso, debería presentar una adenda al proyecto de regeneración de la Bahía de Portmán con las modificaciones a introducir en aquel, para permitir la valorización del residuo y el proyecto de restauración ambiental. Concluido dicho plazo, no se presentó documentación alguna. Una vez pasado un tiempo prudencial, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente declaró desierto el concurso. Compromiso del Ministerio con la regeneración de la Bahía A pesar de ello, el Ministerio muestra su compromiso con la regeneración de la bahía y su empeño en llevar a cabo la actuación, transformando la contaminación minera que actualmente sepulta la bahía en un recurso, con el fin de devolver a la zona su riqueza ambiental y paisajística con las máximas garantías tanto técnicas como medioambientales, en colaboración con la Comunidad Autónoma y con el Ayuntamiento de la Unión, y en el marco del estricto cumplimiento de la legalidad. Hacienda y Administraciones Públicas CONFLICTO DE COMPETENCIAS CON CATALUÑA POR LA DEMARCACIÓN DE LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD, MERCANTILES Y DE BIENES MUEBLES El Consejo de Ministros ha acordado plantear ante el Tribunal Constitucional un conflicto positivo de competencias al Gobierno de la Generalidad de Cataluña en relación con el Decreto de la Generalidad que modifica la demarcación de los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles de Cataluña. El Decreto aprueba una modificación general de demarcación de los registros ubicados en Cataluña, con criterios propios para la supresión, reagrupación y modificación de distritos hipotecarios, incluyendo figuras nuevas e incorporando reglas sobre el funcionamiento de los registros, asuntos sobre los cuales la Comunidad Autónoma carece de competencias normativas de acuerdo con la Constitución y su Estatuto de Autonomía. En materia de demarcación registral, Cataluña sólo tiene competencias ejecutivas, de forma que las demarcaciones registrales y notariales que determine habrán de respetar los criterios fijados por la legislación estatal, garantía de la unidad del sistema registral, tal y como lo ha señalado el Tribunal Constitucional en repetidas ocasiones. En este caso, sin embargo, la demarcación establecida por la Generalidad no obedece a ninguna regla previamente determinada por el Estado en el correspondiente instrumento normativo. El acuerdo solicita la invocación del artículo 161.2 de la Constitución, a fin de que, con la impugnación, se suspenda el Decreto y no se produzcan los perjuicios que de su puesta en marcha derivarían para la organización y funcionamiento de los registros citados. Hacienda y Administraciones Públicas AUTORIZACIÓN A ANDALUCÍA PARA FORMALIZAR OPERACIONES DE DEUDA El Consejo de Ministros ha autorizado a la Comunidad Autónoma de Andalucía a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo, por un importe máximo de 35.000.000 de euros. La finalidad es refinanciar operaciones formalizadas con anterioridad por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía con el fin de mejorar sus condiciones financieras, sin que, por ello, las operaciones supongan un incremento del endeudamiento al final del ejercicio. La propia Comunidad Autónoma estima que, con la refinanciación, se conseguiría un alargamiento del plazo de vencimiento de la deuda, que actualmente vence en 2016 y 2017, reestructurándola en una operación con plazo de siete años. Esta autorización sólo podrá amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2015. Andalucía deberá supeditar las operaciones de endeudamiento al cumplimiento del objetivo de deuda pública fijado por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 12 de septiembre de 2014 para el año 2015, que es de un 19 por 100 del PIB regional. Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente APROBADA LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE IBIZA Con un coste de 41,2 millones de euros, resolverá los problemas existentes en la actual estación depuradora por el mal funcionamiento del sistema de tratamiento y su falta de capacidad para tratar las cargas en la temporada estival El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato de elaboración del proyecto y de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ibiza (Illes Balears). La nueva EDAR, ubicada en los términos municipales de Ibiza, Sant Antoni de Pormany y Santa Eularia des Riu, tendrá un coste de 41,2 millones de euros. Esta actuación corregirá los problemas detectados en la actual estación depuradora derivados del mal funcionamiento del sistema de tratamiento y de su falta de capacidad para tratar las cargas en la temporada estival. Además, también acabará con los problemas generados por las emanaciones de gases en el interior de las instalaciones y los problemas de vertido ocasionados en épocas de lluvia en el puerto deportivo, en la zona de la bahía de Ibiza. Características de la nueva estación depuradora Así, la nueva EDAR tendrá capacidad para depurar las aguas de la isla con una población de 90.000 habitantes, que pueden alcanzar los 150.000 en épocas vacacionales. Los trabajos se completarán con la construcción de los colectores de impulsión hasta la nueva EDAR, del emisario terrestre para el vertido del agua tratada al mar; de una estación de bombeo con 5+1 grupos de bombeo y de la acometida eléctrica para realizar los suministros a la nueva EDAR y de bombeo. Actuación prevista en el plan hidrológico de Baleares Esta actuación, declarada de interés general, está prevista en el Plan Hidrológico de las Illes Balears, así como en el protocolo general, firmado en 2009, por el que se fijó el marco general de colaboración en el ámbito del saneamiento y depuración, dentro de la ejecución del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y depuración 2007-2015. Fomento TOMA DE RAZÓN DE ACTUACIONES PARA REPARAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL HUNDIMIENTO DE UN PESQUERO RUSO EN CANARIAS El Consejo de Ministros ha tomado razón de las actuaciones realizadas por Salvamento Marítimo en relación con el hundimiento del pesquero ruso "Oleg Naydenov", ocurrido el pasado 14 de abril a unas 25 millas al sur de Gran Canaria. El importe autorizado es de 9,6 millones de euros y se corresponde con las labores realizadas hasta ahora en las tareas para minimizar el impacto ecológico del accidente. El importe aprobado se corresponde, tanto con los gastos incurridos por las unidades de Salvamento Marítimo que participan en el dispositivo, como por la empresa contratada para la inspección del barco hundido a 2.700 metros de profundidad. Un amplio dispositivo de unidades aéreas y marítimas continúa desplegado en las Islas Canarias para vigilar la evolución de la operación. Asimismo, continúa activado el Plan Marítimo Nacional con el objetivo de prevenir cualquier posible episodio de contaminación. Asuntos Exteriores y de Cooperación ACUERDO CON PORTUGAL SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE DEFENSA El Consejo de Ministros ha autorizado un Acuerdo entre el Reino de España y la República Portuguesa de cooperación en materia de defensa. En consonancia con la voluntad de España y Portugal de elevar y mejorar el nivel de la cooperación bilateral en el ámbito de la defensa, expresada en la Declaración Conjunta de Intenciones para el Refuerzo de la Cooperación en el Ámbito de Defensa, firmada por ambos ministros de Defensa el 20 de noviembre de 2012, en Madrid, el presente Acuerdo cumple un doble objetivo: Por una parte, crea un nuevo marco jurídico para la cooperación en la materia, más acorde con el contexto actual de las relaciones hispano-lusas. En este sentido, se amplían de manera sustancial, tanto las áreas, como las modalidades, en que la cooperación bilateral podrá llevarse a cabo. Por ello, una vez entre en vigor el Acuerdo y, con él, el nuevo marco de la cooperación bilateral en defensa, quedará derogado el Protocolo de Cooperación entre el Ministerio de Defensa del Reino de España y el Ministerio de Defensa Nacional de la República Portuguesa, hecho en Lisboa el 26 de octubre de 1998, instrumento jurídico por el que dicha cooperación se rige en la actualidad. Por otra parte, el Acuerdo consolida el Consejo Hispano-Luso de Seguridad y Defensa como instrumento de implementación de la cooperación militar entre ambos países Cooperación mutua En este convenio se delimitan las áreas de la defensa en las que podrá llevarse a cabo la cooperación mutua. Cabe mencionar, entre otras, consultas sobre los nuevos desafíos y perspectivas de la Política de Defensa y de la Seguridad Cooperativa, análisis y propuestas sobre la realización de acciones comunes en el marco de operaciones humanitarias o de mantenimiento de la paz, y la gestión, formación, instrucción, adiestramiento e intercambio de personal militar y civil del Ministerio de Defensa y de sus Fuerzas Armadas. La cooperación entre las partes se materializará, entre otros procedimientos, a través de reuniones y encuentros entre delegaciones de los Ministerios de Defensa sobre asuntos de interés mutuo, mediante la coordinación y organización conjunta de cursos, encuentros de expertos, participación en congresos, coloquios, seminarios, y el establecimiento de acuerdos para poner en marcha actividades en el ámbito tecnológico o de investigación. Asimismo, los miembros de las Fuerzas Armadas y el personal civil de cualquiera de los dos Estados, así como sus dependientes, cuando se encuentren en el Estado receptor tendrán garantizada la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los nacionales de aquél y contarán con los mismos servicios de correos y telecomunicaciones que los nacionales de dicho Estado. El Acuerdo, en suma, contribuirá de manera significativa a fortalecer y extender a nuevos ámbitos la cooperación en materia de defensa entre España y Portugal, cuyo ulterior desarrollo podrá llevarse a cabo mediante la celebración de acuerdos o protocolos específicos, conforme prevé el propio tratado. Asuntos Exteriores y de Cooperación RETIRADA DEL ACUERDO PARCIAL CONTRA RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS DEL CONSEJO DE EUROPA El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento de la retirada del Acuerdo Parcial de Cooperación, Prevención, Organización y Protección contra Riesgos Naturales y Tecnológicos Mayores. Este Acuerdo Parcial de referencia es una plataforma creada por resolución del Comité de Ministros del Consejo de Europa para la cooperación en el campo de los grandes desastres naturales y tecnológicos entre Europa y el Sur del Mediterráneo. Su ámbito de competencia abarcaba el conocimiento, prevención, gestión de riesgos, análisis post-crisis y rehabilitación de los grandes desastres naturales y tecnológicos. Los objetivos principales de este acuerdo eran reforzar y promover la cooperación entre los Estados miembros en un contexto multidisciplinario para garantizar una mejor prevención, la protección contra los riesgos y una mejor preparación en caso de catástrofes naturales y tecnológicas. La contribución de España a este Acuerdo se financiaba con cargo al presupuesto de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores. Colisión de actuaciones Existe actualmente colisión de actuaciones entre las previstas en el Acuerdo Parcial del Consejo de Europa y en el ámbito comunitario, al existir en la Unión Europea una fórmula de trabajo equivalente que permite reforzar la cooperación y que no supone para el Gobierno de España un desembolso presupuestario adicional. La acción de la Unión Europea dentro del ámbito de la Protección Civil se ha desarrollado como consecuencia de la aplicación de diferentes decisiones del Parlamento Europeo y del Consejo que establecieron la creación de un Mecanismo Comunitario de Protección Civil, como marco político general destinado a mejorar de manera permanente el nivel de preparación de los sistemas y servicios de protección civil, de su personal y de la población de la Unión Europea Centro sin actividad alguna Por otra parte, el Centro Europeo de Investigación de Técnicas de Información a la población en Situaciones de Emergencia (CEISE), actualmente integrado como Centro especializado en la investigación sobre temas de información al público en casos de emergencia en el ámbito científico y técnico del Acuerdo Parcial, hace más de cinco años que no ha desarrollado actividad alguna. Por estas razones, y considerando que no está justificado el mantenimiento de la citada contribución al no diferenciarse la acción del Consejo de Europa con la ya establecida en el ámbito de la Unión Europea, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación comunicó al Consejo de Europa, a través de una carta el pasado 8 de mayo de 2015, la baja del citado Acuerdo a partir de 31 de diciembre 2015, con el fin de que la retirada surta efecto en el siguiente año financiero. Presidencia CREADA UNA JUNTA DE GESTIÓN DE MEDIOS ADMINISTRATIVOS DE CUATRO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Son el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Instituto de Estudios Fiscales, Instituto Nacional de Administración Pública y Centro de Estudios Jurídicos El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crea la Junta Rectora de Gestión de Medios Administrativos de los organismos autónomos Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Instituto de Estudios Fiscales, Instituto Nacional de Administración Pública y Centro de Estudios Jurídicos Se trata de crear un órgano colegiado de carácter interministerial que realizará sus funciones en relación con los citados. La reforma persigue disminuir los recursos dedicados a las tareas de gestión administrativa que se realizan separadamente en cada centro de formación e investigación, lo que, además de ahorros evidentes, permitirá reforzar las actividades formativa, de investigación y de divulgación del conocimiento para las que fueron creados tales organismos. La promoción de la investigación y de la formación técnica es un objetivo al que el Estado no puede renunciar y al que debe dedicar el mayor caudal de recursos posibles. Esta meta es la que busca este Real Decreto, al permitir optimizar gastos y dedicar los recursos de los centros a las actividades constitutivas de los mismos. Por ello, la creación de este órgano colegiado redundará en beneficio de los propios centros, así como de los investigadores, profesores y alumnos que trabajan o se forman en ellos; potenciando una investigación de calidad, que reforzará el nivel de excelencia y exigencia del que estos centros siempre han hecho gala. Derivación del informe CORA Las medidas contenidas en este proyecto derivan del informe CORA del 21 de junio de 2013. El informe constató que la estructura de determinados aspectos de la gestión de estos cuatro organismos de formación e investigación de la Administración General del Estado, concretamente los servicios de organización y mantenimiento de archivos y bibliotecas, de diseño de páginas web, de mantenimiento de aplicaciones horizontales, bibliotecas virtuales, publicaciones, plataformas de e-learning y otros servicios generales, presentan características similares, por lo que considera conveniente la integración de estas actividades. Como medida principal incluida en esta norma, se crea la Junta Rectora de gestión de medios administrativos de los organismos autónomos Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Instituto de Estudios Fiscales, Instituto Nacional de Administración Pública y Centro de Estudios Jurídicos, con el carácter de órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de la Presidencia, a través de su Subsecretaría. Cada uno de los centros cuya gestión administrativa se integra conservará su naturaleza jurídica y estructura, así como su actual adscripción funcional al departamento ministerial del que dependa, y sus especialidades formativas y de investigación. Bajo la presidencia del titular de la Subsecretaría de Presidencia, componen la Junta Rectora los titulares de las Direcciones de los cuatro organismos. La Secretaría recaerá, de manera rotatoria por períodos anuales, en los titulares de las Secretarías Generales u órganos similares de los organismos. La Junta Rectora tiene por misión esencial definir los criterios para que se efectúe una gestión compartida y cooperativa de recursos y servicios entre los organismos representados en ella para mejorar su eficacia, eficiencia y calidad a través de la promoción, aprobación, despliegue y evaluación de planes, proyectos y actividades comunes. Se prevé un plazo de dieciocho meses para tramitar y aprobar la normativa reglamentaria que afecta a las funciones que se integrarían en el nuevo método de gestión. Defensa MODIFICACIÓN DE PAGOS DE LOS PROGRAMAS ESPECIALES Y AMPLIACIÓN A LA FRAGATA F-110 Y AL VEHÍCULO DE COMBATE 8X8 El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se modifican los límites establecidos en el Acuerdo del 18 de julio de 2014, con base en lo dispuesto en la Ley General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar al Ministerio de Defensa la reprogramación de las anualidades de los Programas Especiales de Modernización de las Fuerzas Armadas, como consecuencia de dos nuevos programas tecnológicos de I+D para la Fragata F-110 y para el Vehículo de Combate sobre Ruedas VCR 8x8, así como por la reasignación de anualidades del Programa relativo al Helicóptero NH-90. Los citados Programas Especiales tienen unas características de financiación particulares que suponen la realización de continuas adaptaciones durante su desarrollo. En la actualidad, se van a iniciar dos nuevos Programas Especiales (Fragatas F-110 y VCR 8x8) y se reajustan los importes de las anualidades del programa de Helicópteros NH-90, que implican variaciones en las cuantías de los compromisos autorizados por el Consejo de Ministros en el año 2014. Fragatas F-110 El proceso de instrucción de una fragata es largo y complejo, con una duración estimada de diez años desde su concepción inicial hasta la construcción del primer buque, estimándose una vida operativa de 35 años. Este largo ciclo de vida obliga a incorporar nuevas tecnologías en sus sistemas para evitar obsolescencias tempranas. Se propone la realización, vía I+D, de una serie de prototipos tecnológicos que permitan incorporar nuevos sistemas y equipos de origen nacional en futuras plataformas con un grado de madurez técnica adecuado. Para este programa se prevén unas necesidades de financiación de 174.364.424 euros, IVA incluido, cuyo pago se realizará por parte del Ministerio de Defensa en el año 2021. Vehículos de combate sobre ruedas VCR 8x8 Como paso previo a la adquisición de las plataformas que compondrán la familia de vehículos blindados 8x8, se ha previsto iniciar la ejecución de un conjunto de programas tecnológicos para analizar la viabilidad de las nuevas tecnologías, incorporar las capacidades estratégicas de la industria nacional y alcanzar el grado de madurez necesario para posibilitar su integración en la plataforma VCR 8x8. El VCR 8x8 es un sistema de combate clave que permitirá dotar a las Brigadas Orgánicas Polivalentes (BOP,s) del Ejército de Tierra de la capacidad de adaptarse rápidamente a cualquier escenario de actuación futuro. Este vehículo de combate debe proporcionar a las unidades la potencia de fuego, movilidad, protección y proyección necesarios para todo tipo de escenarios, ya sea de alta, media o baja intensidad. La valoración económica de estos programas tecnológicos se eleva a 89.298.000 euros y será financiada por el Ministerio de Defensa en el año 2018. Helicóptero NH-90. En el caso del programa del Helicóptero NH-90, en el ejercicio 2015 se ha puesto de manifiesto una menor necesidad por importe de 29.608.847,28 euros, que es necesario reprogramar al año 2018, manteniendo el coste total del programa. Defensa MODIFICADA LA REGULACIÓN DE LA PROVISIÓN DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO DE AERÓDROMOS

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la legislación que regula la provisión del servicio de información de vuelo de aeródromos, respecto al período transitorio para la realización de los estudios aeronáuticos de seguridad
El Real Decreto amplía el plazo para la realización de los estudios aeronáuticos de seguridad que deben llevar a cabo obligatoriamente los gestores de los aeródromos civiles de uso público, según lo previsto en la disposición transitoria primera del Real Decreto 1133/2010.
Ante la próxima flexibilización del régimen de provisión del servicio de información de vuelo (AFIS), conviene prorrogar el plazo transitorio previsto en la disposición transitoria del citado Real Decreto, ante su inminente terminación, el próximo 30 de junio, de modo que los gestores de los aeródromos de uso público no se vean obligados a la realización de actuaciones con importantes costes cuya exigibilidad en un futuro próximo es dudosa.
Además, se amplía su ámbito de aplicación a los aeródromos militares, adecuando la regulación a las necesidades operativas de la defensa nacional y excepcionando las exigencias derivadas de la certificación de los proveedores de servicios AFIS y de los proveedores de formación. Se entiende que, en todo caso, la supervisión ejercida por los distintos estamentos militares garantiza un nivel equivalente de seguridad y calidad en los servicios de tránsito aéreo.
El Real Decreto 1133/2010 regulaba la provisión del servicio de información de vuelo de aeródromos (AFIS), habilitaba los mecanismos para que los gestores de los aeródromos civiles de uso público evaluaran si disponían de los medios necesarios para permitir la operación segura de aeronaves y les imponía la obligación de encargar la realización de estudios aeronáuticos de seguridad encaminados a determinar la necesidad y suficiencia de la prestación de servicios de navegación aérea y en particular del servicio de información de vuelo (AFIS) en su aeródromo.
F.CMinistros

No hay comentarios:

Publicar un comentario