La nueva Orden Ministerial 8/2015 por la que se desarrolla la
organización básica de las Fuerzas Armadas crea el Centro Conjunto de
Desarrollo de Conceptos (CCDC) y lo encuadra dentro del Centro Superior
de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).
Viene a cubrir una necesidad manifiesta en el ámbito del desarrollo
de conceptos. Su labor principal es el desarrollo de conceptos
operativos conjuntos como origen para la definición de capacidades
militares. Mantiene igualmente la tarea de promover y desarrollar la
doctrina conjunta. Heredero de la Unidad de Transformación de las
Fuerzas Armada (FAS), viene ahora potenciado en personal y estructura
para conseguir la eficacia necesaria.
Otros países representativos disponen desde hace tiempo de centros
semejantes con plantillas y medios considerables, reflejo de la
importancia que debe tener el desarrollo conceptual como base de la
posterior definición de capacidades y desarrollo doctrinal. Cuando se
habla de capacidades militares se entiende todo el espectro y no solo el
material. Los conceptos pueden promover acciones en todos los aspectos
del espectro MIRADO (material, infraestructura, recursos humanos,
adiestramiento, doctrina y organización).
En la orden se establece “el análisis de las lecciones identificadas”
como una de las fuentes para alimentar los procesos mencionados. Por
supuesto existen otras (estudios de futuros, carencias doctrinales,
tecnología emergente, etc.). Sin embargo, la potenciación del sistema de
identificación de lecciones y su proceso es un requisito especialmente
importante para orientar y priorizar los cometidos asignados al nuevo
Centro.
Cabe decir que en los países más importantes de nuestro entorno, los
desarrollos conceptuales suponen una parte importante del inicio de
procesos de definición de necesidades y de planeamiento de capacidades,
modulando el mismo en gran medida. En algunos países, como Alemania, su
centro de conceptos está integrado en la estructura de planeamiento
militar. La oficina de planes de la Bundeswehr se estructura en cuatro
divisiones, una de las cuales se dedica exclusivamente al desarrollo
conceptual siguiendo la metodología CD&E.
En otros países se conforman centros conceptuales independientes, con
plantillas y medios decididamente importantes. Destacan: DCDC (Reino
Unido), CICDE (Francia), FOI (Suecia), FFI (Noruega). En ocasiones,
además, se externaliza parte del trabajo a empresas u organismos
académicos especializados. El impacto de sus resultados en los procesos
de capacidades y de definición doctrinal es notable.
Una vez creado el CCDC surgen una serie de necesidades para conseguir que el Centro cumpla con sus objetivos:
• La plantilla prevista ha sido diseñada según un mínimo
indispensable de personal (25 efectivos), para obtener una masa crítica
que permita gestionar los proyectos con la profundidad necesaria.
• El desarrollo conceptual supone el empleo de técnicas complejas
cuyo aprendizaje requiere periodos de tiempo extensos. Es necesario
disponer de personal con larga permanencia. Podrá recurrirse en parte a
personal especializado como son los ingenieros militares, o incluso a
personal civil contratado. En algunos centros de conceptos la presencia
civil es superior a la militar.
• La formación del personal del centro es primordial. Los cursos de
iniciación a desarrollo de conceptos y experimentación (CD&E), como
el de la escuela de la OTAN en Oberammergau (Alemania), son importantes
para el personal recién incorporado al Centro. Existen otros cursos de
profundización como el curso impartido por el “Swedish National Defence
College”, denominado “Management of Capability and Concept Development”.
• Fomentar la cultura de desarrollo conceptual. En España no se
conoce bien en que consiste esta función. Debe incluirse en los cursos
de Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, y quizás en los específicos,
la formación mínima para que los oficiales comprendan bien el
importante rol que supone. Además se deberán desarrollar esfuerzos en
materia de comunicación estratégica con el mismo objetivo.
• Es importante que su labor quede integrada en los procesos
estratégicos de diseño de las FAS. Se definirán con precisión los
objetivos del centro y el impacto que debe tener en el proceso de
planeamiento de la defensa. Un centro de conceptos no debe ser nunca un
centro académico que desarrolle estudios informativos o que emita
informes del estado de las cosas. El desarrollo conceptual es un proceso
científico que propone soluciones y que sin la implementación de las
mismas pierde la mayor parte de su valor.
Una vez alcanzada su capacidad inicial podrán acometerse proyectos
conceptuales puramente nacionales. Los proyectos se aprobarán con
carácter anual, constituyendo lo que se conoce como “programa de
trabajo”, si bien algunos conceptos pueden necesitar periodos superiores
a un año para su conclusión.
Igualmente el Centro participará en foros de CD&E multinacionales
como “Multinational Capability Development Campaign” (MCDC) y el Mando
Aliado de Transformación (ACT Allied Command Transformation) de la OTAN,
en los cuales ya se venía colaborando desde la Unidad de
Transformación, produciendo conceptos relacionados con la operación en
coalición y con la interoperabilidad.
El recién creado CCDC inicia su andadura desde su nueva ubicación en
el CESEDEN con el ánimo que genera un reto de este calado y desde el
convencimiento de la importancia de sus cometidos para lograr un diseño
de fuerza coherente e imbuido de la necesidad de la acción conjunta
F.EMDefensa