Mostrando entradas con la etiqueta Ejército del Aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejército del Aire. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

ACUERDO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL APOYO LOGÍSTICO AL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA Y OTROS

El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del acuerdo marco y los contratos que se adjudiquen basados en el mismo para asistencia técnica para el apoyo logístico al sistema de defensa aérea nacional (vigilancia del espacio aéreo, mando, control y comunicaciones y circulación aérea operativa) y otros sistemas relacionados del Ejército del Aire, con un valor máximo estimado de 56.551.192,06 euros.
El objeto de este acuerdo es la asistencia técnica para el correcto funcionamiento de la red de radares, centros de mando y control y demás elementos que componen el Sistema de Mando y Control, funcionamiento sin el cual los cometidos de defensa aérea, vigilancia del espacio aéreo y conducción de operaciones aéreas asignados al Ejército del Aire no podrían realizarse. El cumplimiento de estos cometidos es fundamental para la protección de los intereses esenciales de la seguridad del Estado y contribuyen a mantener la independencia funcional y operativa
El valor máximo estimado del contrato es de 56.551.192,06 euros, distribuidos en tres anualidades, 2015, 2016 y 2017, por importes de 820.921,60 euros, 14.250.906,69 euros y 13.203.767,74 euros, respectivamente. El plazo de duración es de veinticuatro meses desde su formalización, prorrogable dos años más, por un valor estimado de 28.275.596,03 euros.
F.CMinistros

lunes, 27 de abril de 2015

Centenario de la Hidroaviación Militar Española

Una propuesta para este fin de semana! En Pollensa podrás ver el dia 1 de mayo, viernes, una exposición estática de Hidroaviones desde las 9:00 hasta las 12:00, y después una exhibición de saltos de la Patrulla paracaidista del Ejército del Aire, PAPEA, asi como de los canadair, hasta las 14:00 horas! El sábado 2 de mayo, los Hidroaviones se trasladarán a los Alcázares, para celebrar el Centenario de la Hidroaviación Militar Española, preludio del festival aéreo de los Alcázares que tendrá lugar el ultimo fin de semana de Junio en los Alcázares!
Frecuencias 122.100 o 257.800
Foto de Festival Aereo Internacional De Gijón.
Foto de Festival Aereo Internacional De Gijón.
   F.FAMotirl
M

viernes, 20 de marzo de 2015

El Ejército del Aire: adaptación y retos de futuro

El Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE) celebró el pasado 17 de marzo un desayuno de trabajo titulado 'El Ejército del Aire: adaptación y retos de futuro'.
Intervino como ponente el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire F. Javier García Arnaiz, y contó con la presencia, entre otras autoridades, del director general de Política de Defensa, almirante Juan F Martínez Núñez.
El cambio en las amenazas globales, la geoestrategia y la ambición de los países llevan a la necesidad de desarrollar una defensa responsable, donde un papel fundamental lo adquiere el Ejército del Aire. Así, el proceso de transformación de las Fuerzas Armadas en general, y del Ejército del Aire en particular, debe entenderse como una necesidad estratégica para percibir y enfrentar de manera más eficaz los procesos complejos que se desarrollan a nuestro alrededor. La necesidad de cambio es una constante que ha caracterizado la evolución del ser humano a lo largo de su historia. No es por tanto una novedad. Más bien todo lo contrario: es una obligación porque el éxito y el fracaso de las operaciones aéreas dependerán de la capacidad de adaptación de la Institución.
La respuesta a estos rápidos cambios vividos en el entorno estratégico contribuye de forma eficaz el Poder Aéreo gracias a sus capacidades específicas de velocidad, inmediatez, disponibilidad y flexibilidad. En este entorno incierto, la preparación continua recobra especial relevancia ya que los miembros del Ejército del Aire deben estar permanentemente dispuestos para reaccionar con urgencia en todas las situaciones de crisis.
En cuanto a los retos a los que se enfrentará el Ejército del Aire en el futuro, durante el desayuno se destacaron tres: la contención del gasto en Defensa, que se agrava con los años de crisis económica que llevamos; las nuevas amenazas emergentes, que están dando origen a nuevas formas de conflicto sin abandonar los tradicionales; y el propio proceso de transformación de las Fuerzas Armadas, que está exigiendo del Ejército del Aire cambios importantes en su estructura orgánica.
Sobre el presupuesto se comentó la necesidad de adaptar las actividades a la contención que ha sufrido el gasto en Defensa en España. Por ello, se ha decidido no rebajar el nivel operativo y de seguridad, sino limitar el número de militares que vuelan a través de planes cíclicos anuales para que, aunque se recorte el personal que hace salidas, se encuentren en plenas capacidades. Esto ha hecho que puedan sortear la deficiencia en el presupuesto y hayan conseguido que las horas de vuelo se incrementen cada año. También se ha aumentado el número de ejercicios que realiza el Ejército del Aire, manteniendo al mismo tiempo su presencia internacional en los seis destacamentos aéreos en Afganistán, Irak, Yibuti, Dakar, Libreville y Estonia. Todo ello para asegurar que el Ejército del Aire siga siendo la principal opción de respuesta militar cuando se requiera acción en o desde el espacio aéreo.
En relación con las nuevas amenazas, las fuerzas militares se han encontrado en los dos últimos años con el cambio de una amenaza dispersa a una más concreta. Entre ellas se subrayó el riesgo que supone la situación en el este de Europa, y por otro lado, el que representan las ambiciones ideológicas de grupos terroristas internacionales en Oriente Medio. En este contexto, España ha adquirido así un papel clave por su ubicación, sobre todo en relación a la cantidad de tráfico marítimo que tiene y a la proximidad del país a algunos de los focos donde se operan estas amenazas. El Poder Aéreo contribuye de manera decisiva a la Estrategia de Seguridad Nacional a través de sus capacidades militares para obtener un efecto indudable: proporcionar a la acción conjunta la libertad de acción en sus respectivas áreas de actuación (terrestre y marítima).
Por otra parte, dentro de la transformación de las Fuerzas Armadas cabe destacar que el Ejército del Aire comenzó a principios de marzo un proceso de reorganización tanto en sus relaciones con la estructura operativa como en su ámbito funcional. Así, se ha adaptado desde dentro a las circunstancias actuales, sin por ello descuidar la eficacia de sus actividades en su función de asesor principal en materia aeroespacial de los niveles estratégico-militar y político.
Finalmente, se abordaron otros asuntos relacionados con la Defensa y el Ejército del Aire, como el programa Eurofighter y el A-400M, para la adquisición de nuevos aviones de combate; el papel del Ejército del Aire en lo referente a la seguridad espacial; la polémica sobre la utilización de los drones, el rol de la mujer en las fuerzas militares; el futuro de Rusia; o las actuaciones de la OTAN en el campo de la defensa en la actualidad.
F.EAire

domingo, 15 de marzo de 2015

Continúa operativo el EVA 12 a pesar de las condiciones meteorológicas

Desde el pasado 29 de enero el Escuadrón de Vigilancia Aérea núm. 12 (EVA 12), situado en plena Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Burgos y Santander, está totalmente aislado por carretera a causa de las intensas nevadas caídas durante este invierno.
Los relevos del personal que mantiene operativo el radar se realizan en helicóptero, cuando la meteorología lo permite. Cuando no es así estos relevos deben hacerse caminando hasta 11 kilómetros a través de laderas con más de dos metros de nieve.
De esta manera y, con independencia de las condiciones meteorológicas, el Ejército del Aire sigue realizando la vigilancia, seguridad y control en el espacio aéreo de soberanía española.
Ayer, 11 de marzo, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del aire F. Javier García Arnaiz, visitó el EVA 12.
El JEMA ha querido, con su visita, reconocer la labor de los componentes del escuadrón, que son capaces de realizar su trabajo en condiciones extremas.
Frecuencias 119.700,123.100,282.800
F.EAire

viernes, 13 de marzo de 2015

Finaliza el ejercicio Red Eye

El 12 de marzo ha finalizado el ejercicio de defensa aérea 'Red Eye' que se ha llevado a cabo en el Aeródromo Militar de Santiago. En él, el Ejercito del Aire ha desplegado por primera vez a parte del personal y del material que integra su base aérea desplegable (DOB).
Este nuevo concepto de DOB dota al Ejército del Aire de la capacidad de aumentar los servicios de cualquier aeródromo nacional o extranjero e incluso constituir, desde cero, una base aérea completa para permitir la operación de aeronaves militares. De este modo, constituye un elemento esencial para la proyección rápida de fuerzas a cualquier lugar del mundo, ya sea en despliegues exclusivamente nacionales o integrados en fuerzas multinacionales.
Todos los módulos que integran la DOB están constituidos por un núcleo de personal y medios materiales de unidades del Ejército del Aire (Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aérea, Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aérea, Grupo Móvil de Control Aéreo, Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue, etc.), reforzados y complementados con personal procedente del resto del Ejército del Aire.
En esta ocasión se han desplegado los módulos de mando y control (Base Operations Centre - BOC), sanidad, defensa antiaérea, protección de la fuerza, servicio de pistas y comunicaciones.
Es de reseñar que el despliegue e instalación de todos los servicios se ha realizado en tan solo tres días, quedando tanto el BOC como el equipo de defensa antiaérea perfectamente integrados en el sistema de defensa aérea.
Esta es una prueba más del tradicional espíritu expedicionario del que ha hecho gala el Ejército del Aire en sus más de 75 años de historia.
F.EAire

jueves, 1 de enero de 2015

Cuatro aviones ‘Eurofighter’ se incorporan a la misión de la OTAN de Policía Aérea en el Báltico

Cuatro aviones ‘Eurofighter’ del Ala 11 han despegado hoy desde la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) hasta la base aérea de Amari (Estonia) para sumarse a la misión de la OTAN de Policía Aérea en el Báltico y cubrir, de este modo, las limitaciones en materia de defensa aérea de los países bálticos.
España contribuye a la misión de la OTAN ‘Baltic Air Policy’ con 114 militares españoles, de los cuales ochos son pilotos para configurar dos tripulaciones por aparato. La misión comenzará el próximo 1 de enero y se extenderá hasta el 30 de abril.
El tipo de operaciones que realizarán los aviones españoles serán de vigilancia del espacio aéreo asignado que cubre prácticamente toda la zona norte de Europa, en especial la zona del Báltico. Para ello, realizarán patrullas aéreas y misiones de alerta temprana (Quick Reaction Alert) ante posibles amenazas aéreas que entren en el espacio aéreo de responsabilidad sin autorización, bajo control operacional del Mando del Componente Aéreo de la OTAN (AIRCOM) desplegado en la localidad alemana de Ramstein.
La operación se está desarrollando por rotaciones entre los países de la OTAN. De este modo, durante el 37º periodo de rotaciones, el contingente español relevará al contingente alemán, que ha estado desplegado durante el último cuatrimestre del presente año. Junto a España, desplegarán contingentes similares de Polonia e Italia en Lituania, y de Bélgica en Polonia.
Ésta es la segunda ocasión que España participa en la misión de Policía Aérea en el Báltico. Con anterioridad, en 2006, el Ejército del Aire desplegó cuatro aviones ‘Mirage F-1’ en Lituania.
Con la participación en esta misión, España contribuye a la seguridad y estabilidad internacionales, reafirmando su compromiso con la Alianza y sus países miembros, al tiempo que constituye un refuerzo a las capacidades desplegadas por la OTAN.
F.EAire