Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Javier Garcia Arnaiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Javier Garcia Arnaiz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2016

El JEMA participa en un simposio sobre Poder Aéreo en Australia




El factor humano será fundamental en la segunda revolución de los asuntos militares

El pasado 15 de marzo, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del aire F. Javier García Arnaiz, participó como ponente en un simposio sobre Poder Aéreo organizado por la Real Fuerza Aérea australiana en Canberra.
Durante su intervención, el JEMA expuso la perspectiva europea ante la integración de los dominios múltiples, destacando la necesidad de integrar completamente los dominios a la hora de planear los efectos de las acciones a los niveles operacional y táctico. La comprensión de este concepto es esencial para la evolución de la organización militar en la era de la información.
El simposio sobre Poder Aéreo que organiza la Fuerza Aérea Australiana desde 1998 es uno de los foros de preferencia en la reflexión sobre la evolución del entorno de la seguridad y el desarrollo creciente del papel del Poder Aéreo en este contexto.
F.EAire

martes, 26 de mayo de 2015

I Semana Aeroespacial del Ejercito del aire


La Primera Semana Aeroespacial del Ejército del Aire está dirigida a autoridades y altos directivos de empresas relacionadas con el sector aeronáutico, y tiene la finalidad de fomentar la cultura aeroespacial de Seguridad y Defensa.

El evento ha sido inaugurado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Fco. Javier García Arnaiz.

También se llevarán a cabo una serie de actividades paralelas que serán accesibles para todo público, y entre otras contarán con el emulador de vuelo de la Patrulla Águila, una exposición estática de material de unidades del Ejército del Aire, la participación de la Unidad de Música del Acuartelamiento Aéreo de Getafe y una serie de stands de diversas empresas.

Por parte del Ejército del Aire se cuenta con material de las siguientes unidades: Ala 15, Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación, Centro Logístico de Transmisiones, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, Grupo de Transmisiones, Grupo Móvil de Control Aéreo, Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue Madrid y Unidad Médica de Aeroevacuación.

Las empresas participantes han sido: Indra, Airbus, GMV, Sener, Tecnobit, E&Q Ingeneering, Intergraph, Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), Telefónica, DF Núcleo, DF Epicom, Infodefensa.com, Cristanini, ITP, INTA, Centum y Thales.

viernes, 26 de diciembre de 2014

El JEMA visita el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas en Torre

El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire F. Javier García Arnaiz visitó oficial en el día de ayer el CAOC Torrejón. A su llegada fue recibido por el general de división Rubén C. García Servert, comandante de la unidad, ante una formación de todos los miembros del CAOC, NSE España y NCIA Torrejón.
Tras una breve alocución del JEMA, se inició la jornada de trabajo, empezando por un briefing a cargo del general Servert, en el que le pormenorizó la situación actual de la unidad y su futuro a corto y medio plazo. A continuación, en la sala de conferencias del CAOC, el JEMA se reunió en un coloquio, preguntas incluidas, con todo el personal español.
Posteriormente el JEMA fue conducido a la sala de operaciones del CAOC Torrejón, lugar en el que tuvo la oportunidad de ver de primera mano el día a día de las operaciones de defensa aérea en la región sur de Europa, incluyendo la recreación de dos incidentes de defensa aérea. Más tarde visitó las instalaciones del bunker de Torrejón, que serán compartidas en un futuro próximo por el ARS Torrejón y el CAOC Torrejón. La visita finalizó con una reunión en la que el JEMA felicitó a personal del CAOC por la labor realizada, además de expresar sus mejores deseos para este personal y sus familias con motivo de las fiestas de Navidad.
El CAOC Torrejón, tras la reforma de la NCS, fue activado el 1 de enero de 2013. El 17 de octubre de este año alcanzó la Capacidad Operativa Final (FOC por sus siglas en inglés, Final Operational Capability), siendo la única entidad de la nueva estructura de mando de la Alianza en alcanzarla, teniendo bajo su responsabilidad la defensa aérea de la región sur de la OTAN. En la actualidad 240 mujeres y hombres de 16 países de la Alianza sirven en él y en sus unidades de apoyo.
F.EAire

martes, 21 de enero de 2014

Acto conmemorativo del LXXXVIII aniversario del despegue del avión Plus Ultra

El día 18 del actual tuvo lugar en Palos de la Frontera (Huelva), los actos conmemorativos del LXXXVIII aniversario del vuelo del 'Plus Ultra'.
El 'Dornier Wal', tripulado por el comandante Ramón Franco, el capitán Ruiz de Alda, el teniente de Navío Durán y el mecánico Pablo Rada, partió de Palos el 22 de enero de 1926 y, tras efectuar un recorrido de 10.270 kilómetros y emplear 59 horas y 39 minutos, llegó a Buenos Aires el día 10 de febrero.
A los actos conmemorativos asistieron, entre otras autoridades civiles y militares, el alcalde de la localidad, Carmelo Romero Hernández, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del aire F. Javier García Arnaiz así como el director de Enseñanza del Ejército del Aire, general de división Pablo Gomez Rojo.
Los actos comenzaron con un emotivo encuentro en el Monasterio de la Rábida, donde el presidente de la Hermandad Patronal, José M. Perez Rodriguez, le impuso la medalla de hermano al JEMA, puesto que el Ejército del Aire ostenta el título de Hermano Honorario Perpetuo de la Ilustre Hermandad Sacramental y Franciscana de Nuestra Señora de los Milagros y san Jorge Mártir.
A continuación el JEMA se dirigió a la Glorieta del Plus Ultra donde fue recibido por el alcalde de Palos y donde prosiguieron los actos. Durante los mismos, el alcalde hizo entrega de un cofre conmemorativo conteniendo tierra del lugar desde donde despegó el Plus Ultra, el cual había sido solicitado al Ejército del Aire por la Federación Iberoamericana de Estudios Históricos Aeronáuticos y Espaciales en Buenos Aires (Argentina).
El orden de las alocuciones de las autoridades fue cerrado por el JEMA haciendo mención al 75 aniversario de la fundación del Ejército del Aire y agradeciendo al Ayuntamiento de Palos por la organización, año tras año, de la conmemoración de este histórico vuelo.
A continuación se realizaron diversas ofrendas florales en el monumento y un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España, incluyendo la ofrenda de una corona del JEMA y el alcalde de Palos de la Frontera, para seguidamente, concluir los actos con la interpretación del himno del Ejército del Aire, a cargo de la Unidad de Música del Acuartelamiento Aéreo de Tablada.
A la finalización de los actos, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire firmó el Libro de Honor del Ayuntamiento, siendo testigos la corporación municipal y el general director de Enseñanza, entre otras autoridades.
F.Ejercitodelaire

miércoles, 8 de enero de 2014

Adios al Fokker 27

Adios al Fokker 27 de Canarias



El pasado día 13 de diciembre, a las 12:00 horas, se celebró en la Base Aérea de Gando el acto con motivo del fin de la vida operativa del Fokker 27, aeronave que ha prestado servicio en el Ejército del Aire desde el año 1979, como avión de búsqueda y salvamento en el 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas.

La ceremonia, presidida por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire, F. Javier García Arnáiz, contó con la presencia del Consejo Superior Aeronáutico del Ejército del Aire y de otras autoridades civiles y militares del archipiélago, sobre todo de los organismos de seguridad y emergencias locales con los que el Aire colabora de forma permanente.

El jefe del 802 Escuadrón, teniente coronel Javier Otón Carrillo, pronunció una alocución en la que hizo un breve recorrido histórico desde la llegada de la citada aeronave al SAR Canarias y de las diversas misiones que realizó durante su largo periodo de servicio, resaltando los años en los que el SAR realizaba la práctica totalidad de los servicios de emergencia y que en la actualidad coopera con los servicios de que dispone la Comunidad de Canarias.

La ceremonia finalizó con el vuelo del último avión Fokker 27 operativo, acompañado en formación por un avión CN-253 VIGMA, nuevo avión que le sustituye en sus misiones, así como dos helicópteros Súper Puma, todos ellos pertenecientes también al 802 Escuadrón.
Adios al Fokker 27 de Canarias



El pasado día 13 de diciembre, a las 12:00 horas, se celebró en la Base Aérea de Gando el acto con motivo del fin de la vida operativa del Fokker 27, aeronave que ha prestado servicio en el Ejército del Aire desde el año 1979, como avión de búsqueda y salvamento en el 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas.

La ceremonia, presidida por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire, F. Javier García Arnáiz, contó con la presencia del Consejo Superior Aeronáutico del Ejército del Aire y de otras autoridades civiles y militares del archipiélago, sobre todo de los organismos de seguridad y emergencias locales con los que el Aire colabora de forma permanente.

El jefe del 802 Escuadrón, teniente coronel Javier Otón Carrillo, pronunció una alocución en la que hizo un breve recorrido histórico desde la llegada de la citada aeronave al SAR Canarias y de las diversas misiones que realizó durante su largo periodo de servicio, resaltando los años en los que el SAR realizaba la práctica totalidad de los servicios de emergencia y que en la actualidad coopera con los servicios de que dispone la Comunidad de Canarias.

La ceremonia finalizó con el vuelo del último avión Fokker 27 operativo, acompañado en formación por un avión CN-253 VIGMA, nuevo avión que le sustituye en sus misiones, así como dos helicópteros Súper Puma, todos ellos pertenecientes también al 802 Escuadrón. F.SAR

sábado, 21 de septiembre de 2013

La historia del helicóptero en el Ejército del Aire

El 19 de septiembre, en un acto en el Cuartel General del Ejército del Aire presidido por el Jefe de Estado Mayor del Aire (JEMA), general del Aire Fco. Javier García Arnaiz, se ha presentado el libro “La historia del helicóptero en el Ejército del Aire” escrito por el general de división del Ejército del Aire José Sánchez Méndez y editado por Eurocopter.

En primer lugar ha introducido el libro el consejero delegado de Eurocopter, Francisco Vergé Gracia, quien ha agradecido al JEMA y al general Sánchez Méndez su labor. Seguidamente, el autor hizo un breve resumen del libro en el que ha destacado el cambio de mentalidad desde los orígenes de los helicópteros en el Ejército del Aire con el SAR, hasta la capacidad expedicionaria actual, materializada en despliegues como el de Herat. Ha agradecido su colaboración al JEMA, a las unidades de helicópteros del Ejército del Aire, a Eurocopter y a Su Majestad el Rey que ha prologado el libro. Al finalizar su alocución ha hecho entrega del primer ejemplar firmado al JEMA.

La presentación ha finalizado con una intervención del JEMA en la que ha agradecido al general Sánchez Méndez su labor de investigación, ha destacado la importancia del factor humano, se ha mostrado orgulloso de la industria aeronáutica española y ha terminado con su agradeciendo a Eurocopter, al general Sánchez Méndez y a los asistentes a la presentación.
http://www.ejercitodelaire.mde.es/stweb/ea/ficheros/jpg/55A2725073E0A382C1257BEB004BE6DCT00.jpg

Presentado el libro "VADE ET TU FAC SIMILITER. LA HISTORIA DEL HELICÓPTERO EN EL EJÉRCITO DEL AIRE"

http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=DAC5E286694129DEC1257BEB004BA5F0&idImg=55A2725073E0A382C1257BEB004BE6DC&idPlantilla=20NL

El 19 de septiembre, en un acto en el Cuartel General del Ejército del Aire presidido por el Jefe de Estado Mayor del Aire (JEMA), general del Aire Fco. Javier García Arnaiz, se ha presentado el libro “La historia del helicóptero en el Ejército del Aire” escrito por el general de división del Ejército del Aire José Sánchez Méndez y editado por Eurocopter.

En primer lugar ha introducido el libro el consejero delegado de Eurocopter, Francisco Vergé Gracia, quien ha agradecido al JEMA y al general Sánchez Méndez su labor. Seguidamente, el autor hizo un breve resumen del libro en el que ha destacado el cambio de mentalidad desde los orígenes de los helicópteros en el Ejército del Aire con el SAR, hasta la capacidad expedicionaria actual, materializada en despliegues como el de Herat. Ha agradecido su colaboración al JEMA, a las unidades de helicópteros del Ejército del Aire, a Eurocopter y a Su Majestad el Rey que ha prologado el libro. Al finalizar su alocución ha hecho entrega del primer ejemplar firmado al JEMA.

La presentación ha finalizado con una intervención del JEMA en la que ha agradecido al general Sánchez Méndez su labor de investigación, ha destacado la importancia del factor humano, se ha mostrado orgulloso de la industria aeronáutica española y ha terminado con su agradeciendo a Eurocopter, al general Sánchez Méndez y a los asistentes a la presentación. F.Ejercitodelaire

viernes, 12 de julio de 2013

El Real Aero Club de España homenajea al 43 Grupo de Fuerzas Aéreas

El pasado 11 de julio el Real Aero Club de España (RACE) rindió un emotivo homenaje al 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire, en reconocimiento a su labor al servicio de la sociedad en la lucha contra los incendios.
Al acto que se celebró en la sede que el RACE tiene en el barrio madrileño de Cuatro Vientos, asistió el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire F. Javier García Arnaiz, quien fue recibido por el presidente del aeroclub, José Luis Olías Sánchez. También asistieron distinguidos miembros tanto del RACE, como de la Fundación Infante de Orleáns (FIO) y el Ejército del Aire.
Tras las palabras de bienvenida y agradecimiento al 43 Grupo por parte del presidente del RACE, éste hizo entrega de un diploma de honor al jefe de la unidad, coronel José Perales Prieto, quien agradeció al Real Aero Club de España tal distinción.
F.Ejercitodelaire

martes, 11 de junio de 2013

El JEMA en la Maestranza Aérea de Sevilla

El lunes 10 de junio, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del aire F. Javier García Arnaiz, visitó la Maestranza Aérea de Sevilla (MAESE), sita en el Aeropuerto de Sevilla San Pablo y en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada.
A su llegada al Aeropuerto de Sevilla, se le realizó una detallada presentación de las capacidades, instalaciones y personal de la citada unidad. A continuación recorrió a pie los hangares y talleres dónde se llevan a cabo los diversos trabajos de mantenimiento.
Seguidamente, el JEMA se trasladó al Acuartelamiento Aéreo de Tablada para completar el recorrido a las instalaciones de la MAESE. En este caso visitó aquellas dedicadas al mantenimiento de motores, hélices y diversos componentes de algunos de los sistemas de propulsión en servicio en el Ejército del Aire.
F.ejercitodelaire

sábado, 11 de mayo de 2013

El JEMA recibe a la Asociación de Periodistas de Defensa

El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del aire Fco. Javier García Arnaiz, ha recibido en el Centro de Guerra Aérea del Cuartel General del Ejécito del Aire a la nueva junta directiva de la Asociación de Periodistas de Defensa, con cuyos miembros ha mantenido un desayuno de trabajo.
Los componentes de la asociación, con su presidente, el periodista de Radio Nacional de España Emilio Andreu a la cabeza, han tenido la ocasión de conocer la opinión del JEMA sobre distintos asuntos de la actualidad, sobre los cuales ha versado la distendida conversación que ha mantenido con ellos.
El encuentro ha finalizado con una fotografía de grupo junto al C-101 instalado en la fachada principal del Cuartel General.
F.Ejercitodelaire