La Guardia Civil lidera y coordina esta operación bajo la la 
financiación de la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX) frente a las 
costas de Algeciras, Málaga, Granada, Almería y Murcia, la cual se ha saldado con la interceptación de un total de 3.343 inmigrantes irregulares y 269 embarcaciones, así como con la detención de 21 traficantes de personas. Se han realizado cerca de 3660 horas de vigilancia marítima y 512 horas de vigilancia aérea. Asimismo se han incautado 23.096 kilos de hachís y se ha detenido a 27 personas por delitos contra la salud pública.
La operación se ha desarrollado del 1 de junio al 31 de octubre y 
es destacable la colaboración fructífera tanto de las autoridades 
marroquíes como de las argelinas, que se han involucrado en la lucha 
contra la inmigración, activando en sendos casos los protocolos de 
cooperación e intercambio de información previamente definidos. De 
hecho, durante los meses de desarrollo de la operación, las autoridades marroquíes han rescatado a 1.413 personas y las argelinas a otras 20.
La operación ha contado con la participación de once países 
europeos: España, Portugal, Francia, Italia, Finlandia, Islandia, 
Rumanía, Suiza, Bélgica, Polonia y Noruega. El objetivo principal ha 
sido coordinar sobre el terreno los métodos de actuación de los cuerpos 
policiales participantes en el dispositivo, para un control efectivo de 
las fronteras aéreas y marítimas del sur peninsular, con el fin de 
evitar el tráfico ilegal de personas. También se han llevado a cabo 
acciones relativas a la lucha contra el narcotráfico, la contaminación 
marítima, pesca ilegal y el crimen transfronterizo en general.
En relación con el tráfico de drogas, el dispositivo de vigilancia marítima y aérea ha permitido detener a 77 personas e incautar alrededor de 53.096 kilos de hachís, que representan un valor en el mercado ilícito de cera de 85 millones de euros.
También se han incautado 27 embarcaciones, 1 buque mercante, 13 vehículos y 2 motos naúticas, destacando la Operación URCA, en la que se incautaron 15.500 kilos de hachís. 
La utilización de medios aéreos en la vigilancia marítima permite 
la detección temprana del narcotráfico, por lo que se puede actuar con 
mayor prontitud y eficacia, así como de embarcaciones con inmigrantes 
irregulares, lo cual hace que los tiempos de respuesta sean menores y se
 pueda atender y socorrer antes a los inmigrantes, fase en la que ha 
sido de gran importancia el avión de ala fija de la Guardia Civil.
Como novedad a destacar este año, y dentro del marco del proyecto 
Closeye, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, se ha tenido la 
oportunidad de probar sobre el terreno, dos nuevas soluciones 
tecnológicas diseñadas para la vigilancia de Fronteras, soluciones que 
se han podido validad tanto en el centro de Coordinación Nacional de 
Eurosur, en Madrid, como el de los propios medios desplegados sobre el 
terreno, como el Buque Oceánico de la Guardia Civil Río Miño, el buque 
Oceánico Islandés, el avión de ala fija de la Guardia Civil y una 
patrullera de la GNR portuguesa.
El operativo desplegado en el curso de la operación INDALO 2014 ha contado con los siguientes medios:
- España: 1buque oceánico y 1 avión de ala fija.
 - Italia: 2 aviones de vigilancia marítima de la Guardia di Finanza.
 - Francia: 1 buque oceánico de la Armada Francesa
 - Islandia: 1 buque oceánico de los Guardacostas Islandeses.
 - Finlandia: 1 avión de vigilancia marítima de la Guardia De Fronteras.
 - Portugal: 1 avión de vigilancia marítima de la Fuerza Aérea Portuguesa y 1 buque oceánico de la Armada Portuguesa.
 
También ha participado personal del Cuerpo Nacional de Policía y 
policías de Rumanía, Portugal, Polonia, Francia, Suiza, Noruega y 
Bélgica, expertos en entrevistar a los inmigrantes.
Operación HERA
La operación HERA, desarrollada en aguas de Senegal, dio comienzo 
el pasado día 03 de octubre y finalizó el día 3 de noviembre. Durante 
este periodo de tiempo fueron interceptados 474 inmigrantes, 118 de los cuales fueron rescatados por las patrulleras del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y 113 por la Gendarmería Real de Marruecos.
Durante el desarrollo de esta operación cabe resaltar el 
intercambio de información entre los Oficiales de Enlace de la Guardia 
Civil con la Gendarmería Real de Marruecos,  ya que ha permitido 
interceptar varias embarcaciones con inmigrantes en sus costas y ha evitado la salida de 212 personas.
Asimismo, los medios del Destacamento Marítimo de la Guardia Civil 
en Senegal, participaron en distintas operaciones  como fue la 
recuperación de un cuerpo de un fallecido a principios del mes de 
septiembre tras el hundimiento de un buque o el apoyo que prestó tras el
 accidente aéreo protagonizado por un avión medicalizado proveniente de 
Burkia Faso, el cual cayo en aguas senegalesas cunado procedía a la 
evacuación de un ciudadano francés.
Igualmente, el buque oceánico de la Guardia Civil “Río Tajo” participó en el trasbordo de dos pescadores que habían sido rescatados tras el hundimiento de su embarcación.
En relación con el tráfico de drogas durante el desarrollo de la 
operación HERA,, se han intervenido 1030 kilogramos de hachís y dos 
embarcaciones y se han detenido a 4 personas.
Como consecuencia del aumento detectado en el número de llegadas de
 inmigrantes a canarias, se ha procedido a la reactivación del protocolo
 existente entre la Guardia Civil y la Sociedad de Salvamento con el 
objetivo de que el Grupo de Actividades Subacuaticas (GEAS), proceda a 
realizar interceptaciones en las embarcaciones con inmigrantes.
FRONTEX
La Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX), con sede en Varsovia, es
 un órgano de la Unión Europea cuyo fin es mejorar la gestión de las 
fronteras terrestres y marítimas de los estados miembros de la Unión.
Si bien la seguridad fronteriza de cada estado miembro de la Unión 
Europea es responsabilidad de los mismos, FRONTEX coordina la 
cooperación operativa en las fronteras exteriores de los estados, ayuda 
en la formación de los agentes fronterizos, lleva a cabo análisis de 
riesgos, proporciona asistencia técnica y operativa, así como el apoyo 
necesario para organizar operaciones conjuntas, cofinanciando las 
mismas.
Centro Nacional de Coordinación
La Guardia Civil cuenta con una amplia experiencia en la lucha 
contra la inmigración ilegal, liderada por el Centro Nacional de 
Coordinación, en el cual se establece el Centro Internacional de 
Coordinación de la operación, contando con  novedosos sistemas 
tecnológicos de detección y control de embarcaciones, como el Sistema 
Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE).
Este Centro Nacional coordina a las diferentes administraciones 
dentro de las competencias del Ministerio del Interior en el ámbito 
marítimo. Entre las capacidades de las que dispone el Centro destaca el 
sistema para localizar en tiempo real los medios desplegados por la 
Guardia Civil, tanto aéreos como terrestres; la vigilancia por satélite;
 el Seahorse que permite el intercambio seguro de voz y datos vía 
satélite, etc.
 Frecuencias 156.600ch12,156.800ch16
F.GCivil 
No hay comentarios:
Publicar un comentario