Profesionales del sector advierten de la peligrosidad de los rescates
 del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) desde la entrada en el 
servicio de la nueva adjudicataria, Eural-Hispánica de Aviación.
De los cinco helicópteros con base en Canarias, sólo uno, el de 
Tenerife, dispone de grúa, un elemento que se usa en el 100% de las 
operaciones en el mar y en el 95% en las de tierra “No es que no tengan 
grúa, es que no tienen capacidad para instalarlas. Son helicópteros de 
incendios, se han presentado sin medios y el Gobierno de Canarias ha 
hecho la vista gorda”, señala un piloto.
La ausencia de grúas en los helicópteros del Grupo de Emergencias y 
Salvamento (GES) que entraron en servicio el pasado 12 de noviembre en 
Canarias obligan a los rescatadores a saltar al mar desde el aparato sin
 mecanismo de enganche, un procedimiento que, según fuentes 
especializadas en el sector, no se realiza desde hace años, pone en 
riesgo la seguridad de los trabajadores y dificulta y demora los 
trabajos.
Un grupo de profesionales ha elaborado un manifiesto en el que alerta
 de la “grave situación” y un usuario registra una petición en la 
plataforma Change.org para restituir el servicio en las anteriores 
condiciones.
F.Eldiario 
No hay comentarios:
Publicar un comentario