Es normal que al ser una aplicación 
usada por millones de personas (más de 900 millones de usuarios en todo 
el mundo, y creciendo), WhatsApp esté en el punto de mira de los ciberdelincuentes para realizar sus ataques, sólo hay que echar un vistazo a todos los ataques y fraudes relacionados con la app.
 También es, simplemente, un vehículo para lanzar todo tipo de bulos. 
También ha sido víctima de imitaciones, con aplicaciones fraudulentas en
 las tiendas de aplicaciones, haciéndose pasar por la original o por una
 versión premium.
Es muy importante reconocer este tipo de estafas, para evitar ser víctima de ellas. Panda Security
 ha realizado una recopilación de las cinco mayores estafas que han 
tenido lugar este año relacionadas con la app de mensajería instantánea 
de Facebook, pero cuidado, es en estas fechas festivas cuando aumentan 
este tipo de fraudes, aprovechando un mayo envío de mensajes por parte 
de los usuarios. Así que atento, y aprende a reconocer los fraudes en WhatsApp.
- 
“Pásalo a 10 contactos”… y otras historias de WhatsApp
 
Un mensaje con un link enviado por una 
persona de confianza suele ser el inicio de muchas estafas. Este en 
concreto comenzaba así: “Qué chulos los nuevos emoticones de Whatsapp :P”. Estos fraudes se aprovechan en primer lugar de que es una persona en la que confías,
 y en segundo lugar, de las ganas de los usuarios por probar cosas 
nuevas. Esta combinación hace que este tipo de fraudes se extiendan 
rápidamente. Este es sólo un ejemplo de las estafas de este tipo que se 
han visto este año en WhatsApp, pero han sido muchas más. Para 
empeorarlo, la estafa suele incluir un mensaje que propone que se envíe a
 otros 10 contactos, con lo que el fraude se extiende aún más rápido. 
Pero no te dejes engañar, no hay emojis nuevos en WhatsApp (son standard, y son estos).
¿Qué puede pasar si pinchas en esos enlaces? Pueden llevarte a una página web fraudulenta, donde intentar robar tus datos, o simplemente descargar malware
.
 Ahora, muchos usuarios usan también la versión para PC, WhatsApp Web, 
con lo que estamos doblemente expuestos. Como precaución general: no 
pinches en este tipo de enlaces acortados (donde no sabes a dónde 
llevan), y no reenvíes este tipo de mensajes. Son fáciles de reconocer, y
 siempre son bulos.
2. ¿Un email de WhatsApp?
Esta estafa circulaba a través del 
correo electrónico. A las potenciales víctimas les llegaba un email 
avisando de que teníamos un mensaje de voz en WhatsApp. Al acceder al 
enlace facilitado, en lugar de descargarnos el supuesto mensaje, lo que se descargaba era malware
 que infectaba el equipo del usuario. Parece lógico y de sentido común, pero mucha gente ha picado en este tipo de estafas: WhatsApp nunca te va a enviar un correo electrónico.
 Es más, tampoco hay posibilidad de dejar “mensajes de voz” como si 
fuera un servicio de telefonía. Otra cosa son los populares audios de 
WhatsApp (más o menos queridos por los usuarios, según a quién 
preguntes), pero en cualquier caso nunca te van a avisar de que tienes 
un mensaje por email.
- 
¡Cupones para todos!
 
- 
WhatsApp de todos los colores
 
WhatsApp Azul fue una de las estafas más populares
 relacionadas con la app de mensajería. Pero como todo vuelve, el azul 
se volvió a poner de moda, esta vez con WhatsApp Trendy Blue. Una nueva 
versión de la aplicación falsa, que prometía una mayor personalización 
del servicio. En realidad, no era más que otra aplicación falsa que 
intentaba hacerse pasar por una versión Premium de la misma, pero que lo
 único que hacía era suscribir a la víctima a un servicio de tarificación especial.
 Por regla general, las aplicaciones tienen una versión en las app 
stores, nunca te fíes de nuevas versiones que prometan nuevas o 
mejoradas características… y fíjate siempre en el nombre del 
desarrollador cuando las vayas a descargar.
- 
La manía de querer espiar las conversaciones de los contactos
 
Esta es un clásico. Desde que existen 
las redes sociales y servicios de mensajería, existen los servicios 
(falsos, siempre) que prometen que pueden espiar a tus contactos… Este 
fraude se aprovecha de la debilidad humana de querer saber de qué habla 
el resto del mundo, y si hablan de ti… En otras redes sociales, como 
Facebook, las estafas iban por el camino de “Averigua quién se ha metido
 en tu perfil”, en WhatsApp es “Espía las conversaciones de tus 
contactos”. En cualquier caso, todo esto sería ilegal. Pero más allá de 
eso, no existen este tipo de aplicaciones. Pero los 
ciberdelincuentes se aprovechan de las ansias de cotilleo de las 
personas con este tipo de apps falsas. Si te las descargas, conseguirás que alguien sea espiado, sí. Pero ese vas a ser tú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario