El ejercicio ‘Trident Juncture 2015’ (TRJE15) constituye el primer ejercicio de alta visibilidad de la
OTAN tras la operación de ISAF, y la actividad más relevante de la Iniciativa de Fuerzas
Conectadas
(CFI, Connected Forces Initiative ) que persigue incrementar y mejorar la interoperabilidad entre las
Fuerzas Armadas
de los países miembros y socios de la Alianza. Se trata del mayor ejercicio en los últimos años de la OTAN
En este ejercicio participarán más de 30.000 efectivos de más de 30
naciones, con el objetivo de adiestrar y certificar la Fuerza de
Respuesta de la
OTAN
(NRF, Nato Response Force) 2016, una fuerza de alta disponibilidad y
tecnológicamente preparada, capaz de desplegarse en un periodo corto de
tiempo donde sea necesario.
España será una de las naciones anfitrionas del ejercicio, junto a
Italia y Portugal, lo que pone de manifiesto el compromiso adquirido con
la Alianza y la importancia que se le concede al adiestramiento, como
mejor garantía de la contribución de las Fuerzas Armadas a la seguridad
internacional.
Con este ejercicio, la
OTAN pretende mostrar la preparación y la interoperabilidad de las capacidades aliadas para la defensa colectiva y la
gestión
de crisis; dar una respuesta conjunta a las amenazas presentes y
futuras; y, coordinar y colaborar con los diversos actores que trabajan
en un escenario internacional.
Para ello, el ejercicio estará compuesto de dos fases claramente diferenciadas:
-
Fase de ejercicio de puesto de mando
(CPX, Command Post Exercise). Se desarrollará del 3 al
16 de octubre con el propósito de evaluar y certificar la estructura de
mando de la NRF 2016. Se desarrollará en varias unidades militares
ubicadas en Alemania, Bélgica, Canadá, España, Holanda, Italia,
Portugal, Reino Unido y en aguas del Océano Atlántico y Mar
Mediterráneo.
-
Fase real (LIVEX, Live Exercise). Se desarrollará del
24 de octubre al 6 de noviembre con diferentes operaciones terrestres,
marítimas y aéreas: operación ofensiva terrestre, desembarcos anfibios,
lanzamientos paracaidistas, acciones en ambiente urbano, actuación de
fuerzas de operaciones especiales, intervención en ambiente Nuclear,
Radiológico, Biológico y Químico (NRBQ), entre otras.
El ejercicio se desarrollará en 16 escenarios de entre los cuales
ocho serán ubicaciones españolas, donde se desplegarán 20.000 efectivos:
- Centro de Adiestramiento San Gregorio (Zaragoza)
- Centro de Adiestramiento Chinchilla (Albacete)
- Campo de Maniobras y Tiro Álvarez de Sotomayor (Almería)
- Campo de Adiestramiento Anfibio de la Sierra del Retín (Cádiz)
- Base Aérea de Albacete
- Base Aérea de Son San Juan (Palma de Mallorca)
- Base Aérea de Torrejón (Madrid)
- Base Aérea de Zaragoza
La participación del
Ejército del Aire
en este ejercicio será:
- Ala 11 (6 Eurofighter
)
- Ala 12 (6 F-18)
- Ala 14 (6 Eurofighter)
- Ala 15 (6 F-18)
- Ala 31 (1 C-130 Hércules)
- Ala 35 (2 C-295)
- Ala 48 (1 C-235 y 2 AS-232 Combat SAR)
- Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA)
- Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (SEADA)
- Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC)
- 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas (1 T-11 Falcon 20)
El ejercicio ‘Trident Juncture 2015’ ha sido
programado
por el Mando Aliado de Transformación (ACT, Allied Command
Transformation), con sede en Norfolk (Virginia, Estados Unidos), y será
dirigido por el Mando Aliado Conjunto, (JFCBS, Joint Force Command
Brunssum), con sede en Brunssum (Holanda).
F.MDefensa