Mostrando entradas con la etiqueta curiosity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosity. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Rover de Marte de la NASA encuentra evidencia clara de antiguos lagos, vivido largo

es:
Enlace permanente de imagen incrustada  Tres años después de aterrizar en un cráter marciano gigante, rover Curiosity de la NASA ha descubierto lo que los científicos llaman una prueba de que la cuenca había llenado varias veces con agua, reforzando las posibilidades de vida en Marte, un estudio publicado el jueves mostró.
La investigación ofrece la imagen más completa de cómo se formaron cráter Gale, una antigua, 87 millas (140 kilómetros) de ancho cuenca de impacto, y dejó a 3 millas (5 kilómetros) montículo de sedimentos que se coloca en el fondo del cráter.
Al principio de su misión, Curiosity descubrió los restos de grava de los arroyos y depósitos de un lago poco profundo.
La nueva investigación, publicada en la revista Science, demostró que el suelo del cráter aumentó con el tiempo, el resultado de los sedimentos en el agua de establecerse, capa tras capa, por lo que puede haber habido miles de años, el Instituto del geólogo Tecnología John Grotzinger California dijo.
"Sabíamos que teníamos un lago, pero no habíamos comprendido de lo grande que era", dijo Grotzinger.
El agua del norte del cráter lleno regularmente la cuenca, creando lagos de larga duración que podría haber sido un refugio para la vida. Los científicos sospechan que el agua proviene de la lluvia o la nieve.
"Si se descubre evidencia de lagos, eso es una señal muy positiva para la vida", dijo Grotzinger.
Finalmente, el cráter lleno de sedimentos. A continuación, los vientos se hicieron cargo y erosionan el lecho del lago, dejando atrás sólo un montículo en el centro. Ese montículo, llamado el Monte Sharp, es la razón por la curiosidad fue enviado al cráter Gale para buscar hábitats antiguos adecuados para la vida microbiana.
Los científicos han aprendido que Marte tuvo todos los ingredientes que se consideran necesarios para la vida.
Exactamente cómo Marte logró apoyar a las aguas superficiales de larga vida es un misterio. Hace miles de millones de años, el planeta perdió su campo magnético global, lo que permitió la radiación solar y cósmica para arruinar gradualmente su atmósfera protectora. En esas condiciones, el agua líquida se evapora rápidamente.
"Si usted tiene un cuerpo de agua que dura más de hora al día sin hervir fuera de pie, que es una gran sorpresa", dijo Grotzinger.
Modelos informáticos actuales de Marte están muy por debajo de una manta atmosférica lo suficientemente gruesa como para soportar los lagos de larga vida, señalaron los investigadores.
Grotzinger sospecha que Marte pudo haber tenido gases de efecto invernadero o alguna otra química que hasta ahora ha pasado desapercibido.
La semana pasada, otro equipo de científicos publicó investigaciones que muestran que escurre de agua salobre fluya estacionalmente en la actual Marte, talla rayas estrechas en las paredes de los acantilados a lo largo del ecuador. La fuente del agua no se conoce todavía.
F.RNews

miércoles, 1 de abril de 2015

La Nasa probará de nuevo en junio su proyecto LDSD

El proyecto de desacelerador supersónico de baja densidad (LDSD) de la Nasa con forma de platillo volante realizará un vuelo de prueba en junio lanzado por cohetes desde la base de misiles de la Marina de EE UU, en Kauai, Hawaii, en el océano Pacífico.
La Nasa ya probó el año pasado en la misma base su proyecto LDSD para enviar material y astronautas a Marte en futuras misiones.
La Nasa investiga en tecnologías innovadoras que permitan el aterrizaje de astronautas y mercancías en futuras misiones a Marte, además de ayudar a devolver de forma segura grandes cargas útiles a la Tierra. La prueba del LDSD en el océano Pacífico simulará la entrada, descenso y aterrizaje de una nave espacial a través de la atmósfera marciana.
El LDSD combina dos estructuras similares a dos globos, que se inflan a los lados de la estructura principal hasta lograr un descenso menos vertiginoso. Cuando la nave logre disminuir la velocidad de caída, se desplegará un paracaídas supersónico, que permitirá que una grúa logre, finalmente, posar la nave en el suelo de Marte.
Hasta ahora, el sistema de aterrizaje en Marte es el que utilizó el rover Curiosity, que entró en la atmósfera marciana a una velocidad de 21.000 kilómetros por hora, reduciéndose por la fricción hasta los 1.400 kilómetros/hora, momento en que se desplegó el paracaídas y luego una grúa situó al robot sobre la superficie marciana.
F.AAeroespacial

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Curiosity halla en Marte metano y moléculas orgánicas

El robot Curiosity de la Nasa ha detectado en Marte la presencia de metano, un gas de origen químico orgánico, así como otras moléculas orgánicas en una muestra de polvo recogido por su taladro. Los científicos analizan las muestras de este gas que en la Tierra es originado por organismos vivos.
Estos datos, publicados en la revista norteamericana ‘Science’, fueron presentados en la conferencia anual de la Asociación de Geofísicos estadounidenses, reunidos estos días en San Francisco.
A partir de los datos recogidos por Curiosity y examinados en su laboratorio (SAM) a lo largo de 20 meses, los científicos hallaron una docena de veces la presencia de metano en el cráter de Gale, donde el robot explorador se posó  en agosto de 2012
Los niveles de metano en este cráter muestran variaciones. Durante dos meses, la presencia de ese gas "registró picos en los que aumentaba diez veces, en ocasiones incluso más”, manifestaron los investigadores del Jet Propulsion Laboratory de la Nasa, autores del informe. "Estos datos sugieren que el metano se produce ocasionalmente o se escapa del suelo cerca del cráter de Gale", añadieron los científicos.
Curiosity también detectó diferentes materiales orgánicos en el polvo marciano extraído por perforación de la roca llamada Cumberland, la primera detección de materia orgánica en el planeta rojo. Estos compuestos orgánicos bien podrían haberse formado en Marte o transportados allí por meteoritos, señala la Nasa
F.AAeroespacial

lunes, 2 de junio de 2014

La Nasa prueba en el Pacífico su proyecto LDSD, la nave tripulada para misiones marcianas

La Nasa prueba  esta semana en el área de misiles de la Marina de EE UU, en Kauai, Hawaii, en el océano Pacífico, su proyecto denominado Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD), una especie de platillo volante para enviar material y astronautas a Marte en futuras misiones.
Esta prueba de vuelo experimental, que alcanzará los 55 kilómetros de altura y desarrollará velocidades 3,5 veces superiores a la del sonido, se ha diseñado para investigar tecnologías de vanguardia con vista a futuras misiones marcianas, incluyendo los vuelos tripulados.
La Nasa investiga en tecnologías innovadoras que permitan el aterrizaje de astronautas y mercancías en futuras misiones a Marte, además de ayudar a devolver de forma segura grandes cargas útiles a la Tierra. La prueba del LDSD en el océano Pacífico simulará la entrada, descenso y aterrizaje de una nave espacial a través de la atmósfera marciana.
El LDSD combina dos estructuras similares a dos globos, que se inflan a los lados de la estructura principal hasta lograr un descenso menos vertiginoso. Cuando la nave logre disminuir la velocidad de caída, se desplegará un paracaídas supersónico, que permitirá que una grúa logre, finalmente, posar la nave en el suelo de Marte.
Hasta ahora, el sistema de aterrizaje en Marte es el que utilizó el rover Curiosity, que entró en la atmósfera marciana a una velocidad de 21.000 kilómetros por hora, reduciéndose por la fricción hasta los 1.400 kilómetros/hora, momento en que se desplegó el paracaídas y luego una grúa situó al robot sobre la superficie marciana.
Ahora se trata de probar si el LDSD, viajando a 3,5 veces la velocidad del sonido, se inflará frenando el vehículo en el descenso hasta que el paracaídas ayude a posar la nave en la superficie del océano Pacífico, informa la Nasa en un comunicado para explicar cómo funcionará el LDSD en las primeras pruebas cerca de Hawaii.
F.AAeroespacial

sábado, 21 de septiembre de 2013

Informacion sobre el Curiosity

 
Un miembro del equipo rover Curiosity NASA Marte da una actualización sobre la evolución y el estado de la misión de la exploración planetaria. El Laboratorio Científico de Marte nave espacial Curiosity entregado a su área de destino en Marte 01:31:45 am EDT 6 de agosto de 2012, que incluye los 13,8 minutos necesarios para la confirmación de la toma de contacto que se comunicó por radio a la Tierra a la velocidad de la luz. El rover llevará a cabo una misión de casi dos años privilegiada para investigar si la región del cráter Gale de Marte alguna vez ofreció condiciones favorables para la vida microbiana.

Curiosity lleva 10 instrumentos científicos con una masa total de 15 veces mayor que las cargas útiles científicas en Marte rovers Spirit y Opportunity de la NASA. Algunas de las herramientas, como un instrumento láser-combustión para el control de la composición elemental de las rocas "de lejos, son los primeros de su tipo en Marte. Curiosity utilizará un taladro y una pala, que se encuentra en el extremo de su brazo robótico para recoger muestras de suelo y polvo de los interiores de roca, luego de tamiz y repartir estas muestras en los instrumentos de análisis de laboratorio del rover