El robot Curiosity de la Nasa ha detectado en Marte la presencia de 
metano, un gas de origen químico orgánico, así como otras moléculas 
orgánicas en una muestra de polvo recogido por su taladro. Los 
científicos analizan las muestras de este gas que en la Tierra es 
originado por organismos vivos.
 Estos datos, publicados en la revista norteamericana ‘Science’, fueron 
presentados en la conferencia anual de la Asociación de Geofísicos 
estadounidenses, reunidos estos días en San Francisco.
 A partir de los datos recogidos por Curiosity y examinados en su 
laboratorio (SAM) a lo largo de 20 meses, los científicos hallaron una 
docena de veces la presencia de metano en el cráter de Gale, donde el 
robot explorador se posó  en agosto de 2012
 Los niveles de metano en este cráter muestran variaciones. Durante dos 
meses, la presencia de ese gas "registró picos en los que aumentaba diez
 veces, en ocasiones incluso más”, manifestaron los investigadores del 
Jet Propulsion Laboratory de la Nasa, autores del informe. "Estos datos 
sugieren que el metano se produce ocasionalmente o se escapa del suelo 
cerca del cráter de Gale", añadieron los científicos.
 Curiosity también detectó diferentes materiales orgánicos en el polvo 
marciano extraído por perforación de la roca llamada Cumberland, la 
primera detección de materia orgánica en el planeta rojo. Estos 
compuestos orgánicos bien podrían haberse formado en Marte o 
transportados allí por meteoritos, señala la Nasa
F.AAeroespacial 
No hay comentarios:
Publicar un comentario