Mostrando entradas con la etiqueta saab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saab. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2017

Our test pilot is living his childhood dream

Our test pilot is living his childhood dream - by testing out the Boeing/Saab T-X military trainer aircraft:

jueves, 10 de septiembre de 2015

Gripen NG contrato con Brasil se convierte en eficaz

ve.
Enlace permanente de imagen incrustada 
 A través del programa Gripen NG, continuamos construyendo sobre las relaciones laborales entre Brasil y Suecia. Estoy seguro de que este importante programa servirá como una plataforma para nuevos negocios y contribuir al crecimiento tanto de la industria brasileña y sueco ", dice Marcus Wallenberg, presidente del Consejo de Administración de Saab.
"Este importante hito marca el inicio formal al programa Gripen NG brasileño. Ahora vamos a trabajar a toda velocidad para garantizar la entrega oportuna de los Gripen NG a Brasil. Nuestra asociación con la industria brasileña se fortalece la posición de Saab en América Latina y apoya nuestra estrategia de crecimiento a través de la cooperación industrial ", dice Håkan Buskhe, Presidente y CEO de Saab.
El programa de transferencia de tecnología va a seguir contribuyendo al desarrollo de una avanzada base industrial independiente, defensa en Brasil. Ingenieros y técnicos brasileños vendrán a Saab para la educación y en el lugar de entrenamiento de trabajo en Suecia a partir de octubre de 2015.
"La adquisición de Gripen NG proporcionará beneficios más allá de la ampliación de la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Brasileña. Además de equipar FAB con uno de la mayoría de los combatientes modernos del mundo, la participación en el desarrollo del Gripen NG significa un gran avance tecnológico para la industria brasileña ", dice el teniente brigadier Nivaldo Luiz Rossato, Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña.
Gripen de Saab es un avión de combate multi-rol, capaces de llevar a cabo toda la gama de aire-aire y misiones aire-tierra, incluidas las funciones especializadas, como la inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR) y guerra electrónica. Gripen está equipado con los sensores más modernos y sistemas de misión, incluyendo una Radar AESA (AESA) radar y de infrarrojos pista del sistema (IRST) de búsqueda y. Puede ser armado con un arma de lanzamiento aéreo de que un cliente requiere, y la integración de nuevas capacidades es rápido y asequible. Gripen es fácil de implementar, con un mantenimiento y soporte huella muy baja, junto con una alta fiabilidad.
F.Saab

jueves, 30 de abril de 2015

Mid Air Collision Avoidance System

e.
Enlace permanente de imagen incrustada 
El MIDCAS (Mid Air Collision Avoidance System) consorcio junto con la Agencia Europea de Defensa (EDA) anuncian la realización de campañas de pruebas de vuelo y simulación exitosas llevadas a cabo como parte del proyecto MIDCAS. Hitos importantes incluyeron maniobras de evitación completamente automáticas de un Sistema dirigidos por control remoto Aviones (RPA) basándose en la fusión de sensores no cooperativas.
La conclusión con éxito de las pruebas de vuelo
Vuelos con un manifestante Detectar y Evitar sistema (D & A) integrado en el banco de pruebas Sky-Y RPAS han llevado a cabo desde diciembre de 2014 a Grazzanise Base de la Fuerza Aérea, Italia. Primeras maniobras automáticas de evitación acoplados fueron realizadas por el RPAS basado en la detección cooperativa y no cooperativa combinada, así como única detección no cooperativo y pusieron en curso de colisión con una aeronave tripulada. El sistema MIDCAS tenía plena autoridad sobre el sistema de control de vuelo RPAS.
El permiso formal de pruebas de vuelo para realizar la maniobra automática se obtuvo utilizando los resultados de las pruebas de vuelo anteriores que demuestran la buena disposición para realizar con seguridad tales maniobras críticos. Las pruebas de vuelo han cubierto numerosos escenarios y combinaciones de sensores con lo que la integración del tráfico RPAS un importante paso más cerca de la realidad. El sistema de detectar y evitar probado, realiza prevención de colisiones y de evitación de tráfico mediante la fusión de datos para diversas combinaciones de las tecnologías de detección incluidos, es decir, el IFF cooperativa y equipo ADS-B y la electro-óptica no cooperativa, sensores infrarrojos y de radar.
Simulaciones importantes
Existen varios tipos de simulaciones (incluyendo simulaciones de Monte Carlo y simulaciones en tiempo real) se han completado que permitirá a los equipos de proyecto para demostrar que el diseño funcional de MIDCAS puede ser compatible con los niveles de seguridad para la aviación tripulada. Simulaciones de gestión del tráfico aéreo (ATM) medio ambiente también se han realizado para validar los requisitos del sistema en un contexto operacional. "Estamos muy contentos con los resultados de las simulaciones donde los controladores aéreos involucrados concluyeron que confiaban para controlar RPAS dentro de su espacio aéreo y no reciben ninguna carga de trabajo adicional del RPAS, cuyo comportamiento era totalmente en línea con la aviación tripulada", MIDCAS líder del proyecto Johan Pellebergs explica.
MIDCAS se Detectar y Evitar el proyecto europeo
El proyecto MIDCAS está sentando las bases para futuros desarrollos en el campo de la integración RPAS tráfico aéreo. El proyecto ha reunido a las industrias europeas en el ámbito de D & A con el fin de lograr resultados acordados conjuntamente con proyecto europeo y estandarización global stakeholders.The MIDCAS se puso en marcha en 2009 por cinco contribuyendo Estados miembros (Francia, Alemania, Italia y España bajo la dirección de Suecia) en el marco de la Agencia Europea de Defensa, con un presupuesto total de 50 millones de €.
"El proyecto ha producido resultados tangibles en el ámbito de la integración del tráfico aéreo, que es un elemento fundamental para el uso de RPAS en cielos europeos", Pedro Redondo, EDA Capacidad, Armamento y Director de Tecnología, dice. "Con el fin de mejorar las capacidades RPAS de los Estados miembros, cuestiones tecnológicas y regulatorias deben tomarse en cuenta lo antes posible", añade.
MIDCAS se ha llevado a cabo por un consorcio industrial formado por 11 socios: Saab (líder del proyecto) de Suecia, Sagem y Thales de Francia, Airbus D & S, Diehl BGT Defence, DLR y ESG de Alemania, Alenia Aermacchi, Selex ES, CIRA de Italia e Indra de España. A lo largo del proyecto, los interesados ​​externos como la AESA, EUROCONTROL, EUROCAE o Jarus, estuvieron involucrados en el proceso. "La única manera de lograr un alto nivel de aceptación y llegar a un acuerdo común europea sobre la manera de resolver el D & Un tema es a través de una estrecha colaboración",
F.Saab

domingo, 11 de agosto de 2013

La Armada estrena sus helicópteros no tripulados a bordo del buque ´Meteoro

El Meteoro jugará en las próximas semanas un importante papel en la modernización de las dotaciones de la Armada. El Buque de Acción Marítima (BAM) con base en Las Palmas de Gran Canaria será el primero en emplear los modernos helicópteros no tripulados que Defensa ha subcontratado a la compañía Saab, que se estrenarán en la Operación Atalanta, para combatir la acción de los piratas en aguas del Índico. Distintos medios especializados se han echo eco en las últimas horas de una noticia que cumple con una vieja aspiración de la flota española: disponer de este tipo de vehículos para conseguir imágenes de objetivos o lugares de interés estratégico, sin riesgo para su personal.
La operación diseñada por la comunidad internacional para combatir la actuación de los piratas somalíes será el escenario en el que comenzarán a desplegarse estos helicópteros, que finalmente la Armada ha conseguido a través de la firma sueca, en lugar de la española Indra, que fue la que sonó en un primer momento para el singular suministro. Será un buque que opera desde Gran Canaria el que estrene los aparatos, incluidos en el denominado Programa de Empleo de Sistema Aéreo No Tripulado Embarcado (Pesante). El Ministerio de Defensa adjudicó por procedimiento negociado a Saab, en junio pasado, un contrato de 2,5 millones de euros, con el objetivo de garantizarse su abastecimiento.
El drone (vehículo aéreo no tripulado) tiene capacidad para actuar en un radio de acción de unos 80 kilómetros en torno a su buque nodriza, lo que amplía el alcance de reconocimiento del despliegue de la Armada en el Índico. Será a partir del mes de septiembre cuando comience a actuar en la zona, controlados desde el propio patrullero.
El Meteoro partió el pasado 15 de junio desde el Arsenal de la capital grancanaria, rumbo a su nuevo destino, que mantendrá ocupado a sus marinos durante aproximadamente medio año. El BAM sustituye en el destino a otro buque con base en la Isla, el Rayo, que regresó recorriendo todo el continente africano. En su viaje de retorno se entablaron contactos con los distintos estados del entorno del golfo de Guinea, que en los últimos tiempos también sufren una mayor actividad de los piratas, según han alertado los informes de la oficina marítima de la Cámara de Comercio Internacional.
Entre las encomiendas del Meteoro se incluye la escolta de los barcos de ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de Naciones Unidas que está prestando apoyo a los países con más dificultades en el entorno. El buque, junto a otros barcos de la Unión Europea, también asumirá tareas de protección del tráfico marítimo mercante, susceptible de ser asaltado por los piratas. Y, en caso necesario, garantizar la seguridad en unas aguas en las que ya se han tenido que efectuar rescates de tripulaciones de navíos en apuros.
El Meteoro se encuentra en estas fechas en el entorno del puerto de Yibuti, capital de un pequeño estado independiente fronterizo con Somalia. En su nueva misión estrena bandera de combate, que le fue entregada en un acto oficial en la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria, el pasado junio, en el que la parlamentaria regional Águeda Montelongo ejerció como madrina del buque. A bordo están destinados 86 efectivos, entre los que se incluyen los de la Unidad Aérea Embarcada. El patrullero es uno de los cuatro que operan desde Gran Canaria: lo más moderno de la flota española, que ha renovado los viejos tacañones, concluidos en la década de los años setenta en medio de importantes recortes presupuestarios.
Los BAM son buques multitarea, capaces de prestar servicios de disuasión, ayuda, rescate e incluso investigación. Con la incorporación de helicópteros no tripulados, la Armada despliega sus dotaciones de última generación, lo que ha atraído la atención de otros países necesitados de actualizar sus medios marítimos militares. Es el caso de estados como Sudáfrica, cuyos puertos visitaron, en el último viaje del Rayo, representantes de la compañía Navantia, responsable de la construcción de estos barcos, en colaboración con el Ministerio de Defensa.
En cuanto al programa Pesante, la Armada prevé disponer de una decena de estos aparatos dirigidos a distancia, según lo contemplado en su hoja de ruta, diseñada el pasado año. De momento, tendrán su puesta en escena en un escenario complejo, que ha requerido la determinación coordinada de la comunidad internacional para poder devolver la normalidad al tráfico marítimo y acabar con la inseguridad que generan los piratas.
Ingenios con autonomía
Los helicópteros no tripulados de Saab tienen capacidad para operar a una velocidad mínima de 50 nudos, en un radio de unos 80 kilómetros en torno a la nave que toma como base, y entre -10 y 45 grados centígrados de temperatura. Los aparatos, además, están dotados con sensores, cámaras y respuesta por radio, que puede ser activada desde cubierta. Sus prestaciones permiten ampliar el alcance de observación de la flota española, sin poner en peligro a tripulante alguno. Su diseño es suizo, y su capacidad de carga es de 40 kilogramos. Para controlar sus movimientos basta con un equipo reducido, de entre dos y cuatro operadores. A. O
F.Laprovincia