El Gobierno de 
Canarias, a través de la Consejería de Política Territorial, 
Sostenibilidad y Seguridad, anunció este viernes que dispone de tres 
nuevos helicópteros de búsqueda, rescate y lucha contra incendios 
forestales que se incorporarán en los próximos días al servicio del 
Grupo de Emergencias y Salvamento (GES).
 Así, según 
un comunicado del Gobierno canario, con la llegada de estas aeronaves al
 Archipiélago a finales de este mes de enero, se cumple el compromiso 
adquirido por la empresa adjudicataria del servicio.
 Los nuevos helicópteros, que sustituirán a los que 
actualmente se encuentran en las islas de Fuerteventura, El Hierro y La 
Palma, estarán operativos a lo largo de la próxima semana, y con estas 
nuevas unidades Canarias contará a partir de ahora con las aeronaves de 
rescate más modernas de Europa.
 Por otra parte, estos helicópteros siguen perteneciendo a la  familia
 del modelo Sokol pero con algunas mejoras respecto a las actuales 
unidades, ya que son más ligeros, lo que permite más capacidad de carga 
útil debido a ese menor peso en vacío, por lo que en caso de una 
operación de rescate dispone de más autonomía y mayor capacidad de 
personas a bordo.
 Además, los paneles de cabina de 
los pilotos son más pequeños, lo que mejora aún más la visibilidad y la 
distribución del panel de instrumentos ha sido mejorada para reducir la 
carga de trabajo de los pilotos, con lo que se incrementa, si cabe, en 
mayor medida la seguridad en la operación.
Características generales del Sokol
 En este sentido, entre las características generales del Sokol, modelo 
que presta el servicio de rescate actualmente en Canarias, hay que 
destacar que se trata de helicópteros de tipo medio, que cuentan con dos
 turbinas de gran potencia, levantan 6.400 kilogramos y pueden llegar a 
los 140 nudos de velocidad, con una autonomía de cuatro horas de vuelo.
 Asimismo, su gran capacidad de carga le permite, entre otras ventajas, 
seguir volando con las máximas garantías aunque falle uno de los 
motores, además puede llevar hasta 14 pasajeros y tiene una gran 
capacidad de lanzamiento de agua en las misiones por incendios 
forestales: su bambi (recipiente para carga de agua) puede albergar 
hasta 1.589 litros.
 Por ello, los rescatadores han 
podido comprobar una mayor amplitud y espacio en cabina, lo que facilita
 las operaciones y manejo de camillas, ubicación de la víctima, material
 sanitario y herramientas.
 Así, el Sokol incrementa 
la seguridad en las operaciones debido a ese remanente de potencia 
mayor, ya que se gana en operatividad al poder acceder en igualdad de 
pesos y pasajeros a mayores altitudes y temperaturas.
 Por su parte, el helicóptero posee gran autonomía de trabajo y dispone 
de un tren de aterrizaje de tres puntos, que permite el aterrizaje en 
pendientes mayores y en terrenos no preparados con mayor estabilidad del
 helicóptero, proporcionándole a la tripulación y rescatadores mayor 
seguridad.
 Disponen, además, de amortiguadores que 
evitan que entren en resonancia al estar en tierra, hecho que ha 
sucedido en varias ocasiones con helicópteros con tren de aterrizaje de 
patines.
 También es relevante señalar que en el 
Sokol, la nueva adjudicataria HASA-EURAL ha apostado desde hace años por
 contar con dos pilotos por cada aeronave, formados con los cursos SAR y
 capacitados para reaccionar y volar en situaciones habituales y en 
casos de posible emergencia, "siendo esta una garantía de seguridad que 
no aporta, de momento, ninguna otra compañía" ante cualquier incidente 
que pudiera sufrir el comandante de la aeronave.
 
Finalmente, el Sokol se puede considerar un helicóptero con "mejores" 
características de potencia, capacidad de carga y maniobrabilidad, 
permitiendo realizar las operaciones de forma "más segura y con mayores 
prestaciones"; son máquinas "robustas y fiables" que han demostrado su 
buen funcionamiento, pasando por temperaturas de menos de 18 grados en 
Polonia a más de 30 grados en Marruecos hasta llegar a Canarias.
F.ElDiario 
No hay comentarios:
Publicar un comentario