Hoy celebramos el 58 ANIVERSARIO de la creación del SAR. ¡Muchas felicidades a todos!
 
 "VADE ET TU FAC SIMILITER."
 
 España, de manera oficial, y de acuerdo con el anexo 12 al Convenio de 
Chicago, organiza por Decreto de 17 DE JUNIO DE 1955 el SERVICIO DE 
BÚSQUEDA Y SALVAMENTO AÉREO a propuesta del entonces Ministerio del 
Aire.
 
 El Decreto define la misión y crea una Jefatura del 
Servicio dependiente del Estado Mayor del Aire y unos centros 
coordinadores dependientes de los Jefes de las Regiones Aéreas. 
 
 En su redacción original, el servicio de Búsqueda y Salvamento, tendrá por misión: 
 “Localizar a las aeronaves siniestradas dentro del espacio aéreo 
español y hacer llegar lo más rápidamente posible los auxilios 
necesarios, así como cooperar con otros organismos civiles y militares 
cuando por haberse producido un accidente, catástrofe o calamidad 
pública se requiera su colaboración.”
 
 En cuanto a su organización, se articula en 
 correspondencia con las regiones de 
 búsqueda y salvamento (SRR) establecidas 
 por OACI para el territorio español, que 
 originalmente fueron Madrid, Baleares, 
 Sevilla y Canarias. Posteriormente desapareció la de Sevilla y quedó 
reducida a las tres regiones actuales que son prácticamente coincidentes
 con las llamadas Regiones de Información de Vuelo (FIR). 
 Para cada una de estas regiones, Madrid, 
 Baleares y Canarias se estableció un Centro 
 Coordinador (RCC) y un Escuadrón de 
 Fuerzas Aéreas para responder con carácter 
 permanente a los requerimientos de la misión anteriormente citada. 
 
 Todos ellos dependen de la Jefatura SAR situada en Madrid.
 
 https://www.dropbox.com/s/ 3o9m8zm7pbgud8j/58yearssar.png
 
 https://www.dropbox.com/s/ kz37trl4zz3eco3/ sar58yearsfull.png
"VADE ET TU FAC SIMILITER."
España, de manera oficial, y de acuerdo con el anexo 12 al Convenio de Chicago, organiza por Decreto de 17 DE JUNIO DE 1955 el SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO AÉREO a propuesta del entonces Ministerio del Aire.
El Decreto define la misión y crea una Jefatura del Servicio dependiente del Estado Mayor del Aire y unos centros coordinadores dependientes de los Jefes de las Regiones Aéreas.
En su redacción original, el servicio de Búsqueda y Salvamento, tendrá por misión:
“Localizar a las aeronaves siniestradas dentro del espacio aéreo español y hacer llegar lo más rápidamente posible los auxilios necesarios, así como cooperar con otros organismos civiles y militares cuando por haberse producido un accidente, catástrofe o calamidad pública se requiera su colaboración.”
En cuanto a su organización, se articula en
correspondencia con las regiones de
búsqueda y salvamento (SRR) establecidas
por OACI para el territorio español, que
originalmente fueron Madrid, Baleares,
Sevilla y Canarias. Posteriormente desapareció la de Sevilla y quedó reducida a las tres regiones actuales que son prácticamente coincidentes con las llamadas Regiones de Información de Vuelo (FIR).
Para cada una de estas regiones, Madrid,
Baleares y Canarias se estableció un Centro
Coordinador (RCC) y un Escuadrón de
Fuerzas Aéreas para responder con carácter
permanente a los requerimientos de la misión anteriormente citada.
Todos ellos dependen de la Jefatura SAR situada en Madrid.
https://www.dropbox.com/s/
https://www.dropbox.com/s/
 F.SAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario