© Foto: www.federalspace.ru
En el 50 Salón de la Aeronáutica y el Espacio en Le Bourget la Agencia Federal Espacial de Rusia Roscosmos no ha tenido tanta resonancia como el Su-35 o el helicóptero Ka-52, ya que los misiles no pueden realizar vuelos de exhibición ante la mirada del público asombrado. No obstante, los resultados son más que impresionantes.
En una entrevista exclusiva con La Voz de Rusia, el embajador de Rusia en Francia, Alexánder Orlov, dijo: 
–En
 los pabellones rusos se celebraron decenas de encuentros y 
negociaciones no solo con los franceses, sino también con representantes
 de los más diversos países que para tal fin viajaron a Francia. Se 
firmaron varios contratos. Uno de los más importantes es el de 
cooperación con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en 
inglés) para la investigación de la Luna con robots. De modo que nuestra
 cooperación en el ámbito espacial con Francia, iniciada en 1966, 
continúa exitosamente. Precisamente nuestra cooperación con Francia en 
la esfera de la aviación y el espacio es la más antigua y exitosa. 
El pabellón de Roscosmos sorprendió por la cantidad de maquetas de aparatos espaciales. A nivel de trabajo La Voz de Rusia recibió abundante información del centro Progress, ampliamente conocido en Rusia y en el exterior. 
La
 Oficina de diseños y proyectos Progress es uno de los líderes mundiales
 en el área de la construcción y explotación de cohetes portadores de 
clase media, de sistemas de sondeo a distancia de la Tierra y asimismo 
de aparatos espaciales automáticos. El jefe del Departamento de 
Cooperación Internacional y Publicidad de la empresa, Vladímir Alioshin,
 nos habló de los resultados del Salón de Le Bourget: 
–En
 el pabellón de exposición de Le Bourget el Centro Espacial de Samara 
presenta tres segmentos de su producción: cohetes portadores, aparatos 
espaciales y de sondeo a distancia de la Tierra, aparatos para pruebas 
zoológicas y aviones civiles. En el pabellón se exponen seis cohetes 
portadores: el Soyuz 2-1B, que se tiene previsto lanzar este año; El 
Soyuz 2, que se planea lanzar este mes por quinta vez desde la Guayana 
Francesa; el cohete pilotado, muy bien conocido por todos, ya que fue 
lanzado mil setecientas veces; los cohetes Soyuz 23B, Rus y Soyuz 5 con 
elevada capacidad de carga. Estos proyectos están en proceso de 
materialización. De los aparatos DZZ se exponen el Resurs 2, listo para 
suplantar al Resurs-DK 1. Para el estudio de la influencia de la 
ingravidez sobre el hombre se utilizará el Bion 9, que aterrizó 
exitosamente el 19 de mayo con animales a bordo. También se exhibe el 
aparato Obzor R – un diseño con grandes perspectivas que se encuentra 
actualmente en la empresa. También será presentado en el salón 
aeroespacial MAKS. Allí habrá información más detallada. 
De
 los aparatos civiles se expone el avión Risachok, que cubrirá rutas 
regionales en lugar del An-2. Puede despegar desde pistas de tierra. El 
avión se encuentra actualmente en la fase de certificación. Ya hay 
clientes y confiamos en que la máquina tendrá un buen futuro. 
Sobre los principales ejes de la cooperación con Europa, Vladímir Alioshin, señaló: 
–Con
 Europa estamos desarrollando una cooperación muy fructífera. La 
compañía Arianespace es un buen socio, con ella prestamos servicios de 
lanzamiento tanto desde el cosmódromo de Baikonur como de la Guayana 
Francesa. En la Guayana Francesa tenemos el lanzador Soyuz ST, que 
próximamente realizará su quinto lanzamiento. También el ya mencionado 
Bion 9: sobre la base de este programa trabajan los alemanes, 
holandeses, italianos y hasta norteamericanos. El Resurs-DK 1, que ahora
 está volando, es explotado conjuntamente con los italianos. Ellos 
instalaron en el aparato un dispositivo para el estudio y la previsión 
de los terremotos y están muy conformes con los resultados obtenidos. La
 cooperación internacional es asimismo una conferencia y exposición 
internacionales, en las que nuestros especialistas también toman parte. 
Vladímir Alioshin calificó los resultados del salón en términos positivos: 
–Nos
 hemos reunido con socios que conocíamos desde hace mucho tiempo. En 
nuestro ámbito los convenios no se sellan rápidamente, ya que requieren 
un estudio profundizado. Nosotros hemos confirmado nuestras 
posibilidades y ellos sus intenciones. Los acuerdos alcanzados con 
anterioridad siguen en pie. La Asociación Internacional de Participantes
 de Actividades Espaciales, de la que formamos parte, ha firmado con 
nosotros un Memorándum de Cooperación con el Grupo de Industrias 
Aeronáuticas y Espaciales Francesas (GIFAS). Sus especialistas piensan 
visitar nuestra ciudad. 
Cabe destacar asimismo 
que en el mercado internacional la Oficina de diseños y proyectos 
Progress prestó servicios de lanzamiento de treinta y dos satélites 
norteamericanos Globalstar, de cuatro satélites de investigación 
europeos Cluster 2, de los aparatos espaciales europeos Mars Express y 
Venus Express, del satélite de comunicaciones norteamericano Amos 2, de 
dos satélites del sistema de navegación global europeo Galileo y del 
satélite de investigación francés Corot. 
La prensa 
francesa no se apresura a anunciar a plena voz los resultados rusos del 
Salón de Le Bourget. No obstante, la anunciada lista de los contratos 
firmados, de los lanzamientos efectuados y de las negociaciones que 
tienen lugar es impresionante. Cabe destacar que al día de la fecha solo
 Rusia consiguió crear el sistema global de navegación por satélite 
GLONASS, independiente del norteamericano GPS. En otras palabras, en el 
mundo de nuestros días los estados no pueden ser verdaderamente 
soberanos sin la conquista del cosmosF.VOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario