El
 Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y Airbus Defence 
& Space están desarrollando un proyecto pionero en Europa destinado a
 implantar nuevos procesos de producción en el campo espacial mediante 
la tecnología de fabricación aditiva (AM), también conocida como 
impresión 3D.
 
 La iniciativa se enmarca dentro del Programa Preparatorio de Futuros 
Lanzadores (FLPP) auspiciado por la Agencia Espacial Europea (ESA), 
destinado al desarrollo de tecnologías para su aplicación en vehículos 
lanzadores de nueva generación.
 
 El proyecto pretende mejorar el conocimiento de la tecnología AM, que 
permite crear objetos directamente mediante la consolidación de polvo 
por fundición láser y capa a capa, a partir de los datos generados por 
un modelo de diseño 3D.
 
 Este tipo de tecnología cuenta con grandes ventajas frente a otros 
procesos, como la fabricación de piezas o estructuras de geometría 
“imposible”, con un alto grado de funcionabilidad y a su vez con 
propiedades mecánicas comparables a otras tecnologías convencionales, lo
 que puede suponer una importante reducción en términos de peso, aspecto
 vital en este campo.
 Los materiales y procesos de fabricación jugarán un papel clave para 
mejorar la fiabilidad y la reducción de costes en la nueva generación de
 lanzadores espaciales. La tecnología AM se basa en la fabricación capa a
 capa de componentes. Básicamente, los objetos son creados a través de 
un modelo 3D de diseño CAD, el cual es seccionado en capas de pequeño 
espesor haciendo uso de un sistema láser o de electrones, que se encarga
 de fundir y unir el metal en estado de polvo. Todo esto sin realizar 
tarea de mecanizado alguna durante el proceso de fabricación.
 
 Esta tecnología puede ser implementada en el ciclo integral de vida de 
un producto, contando con grandes ventajas frente a otros procesos de 
mecanizado convencional, como las posibilidades que ofrece para fabricar
 piezas de geometrías muy complejas, imposibles de realizar por otros 
métodos convencionales, con una funcionabilidad mejorada y propiedades 
mecánicas comparables a las de las aleaciones producidas por otras 
tecnologías actualmente en uso.
F.AAeroespacial 
No hay comentarios:
Publicar un comentario