El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, 
Julio Gómez-Pomar, ha presidido esta mañana en la Capitanía Marítima de 
Las Palmas sendas reuniones del comité científico y del comité de 
coordinación creadas para hacer frente a las consecuencias del 
hundimiento del buque Oleg Naydenov, al sur de las costas de Gran 
Canaria. El responsable del Ministerio de Fomento ha informado a su 
término de que los reconocimientos realizados esta mañana por el avión 
Sasemar 101 han permitido constatar que, aunque en menor medida que los 
días anteriores, sigue fluyendo hidrocarburo en la zona del hundimiento.
 El informe del reconocimiento aéreo también explica que la zona de 
mayor concentración de hidrocarburos prosigue su deriva en dirección al 
suroeste empujada por las corrientes y los vientos de más de 25 nudos. 
La última geolocalización de esta zona la sitúa a una distancia 
aproximada de 70 kilómetros de la costa.
Gómez-Pomar ha explicado que a última hora de la tarde/noche de ayer, 
Salvamento Marítimo contrató los servicios de la empresa de origen 
noruego Otech Marine Services para que un robot submarino tipo ROV 
(Remote Operated Vehicle) realice una exploración del pecio. El buque 
que traslada el ROV tiene prevista su llegada a la zona del hundimiento 
la noche del próximo lunes, por lo que se espera poder realizar una 
exploración a lo largo de la jornada del martes. El objetivo de la 
operación submarina es conocer la situación del buque hundido en la 
búsqueda de la mayor cantidad de información posible.
Esta misma tarde está prevista la llegada a las aguas de Gran Canaria 
del barco polivalente de Salvamento Marítimo Luz de Mar, especialmente 
equipado para la lucha contra la contaminación marítima. La aludida 
embarcación reforzará el dispositivo que conforman las otras tres naves 
presentes en la zona y los dos aviones de Salvamento Marítimo que 
realizan los trabajos de reconocimiento.
El secretario de Estado también ha aludido a la reunión celebrada ayer 
en Madrid entre la ministra de Fomento, el secretario de Estado de Medio
 Ambiente y los representantes de cinco organizaciones ambientales. 
Gómez-Pomar ha reiterado el compromiso del Ministerio con la operación 
que trata de hacer todo lo posible para minimizar el impacto sobre el 
ecosistema marítimo de Canarias.
Frecuencias 156.500ch10,156.725ch74,156.800ch16 3G o 4G 
No hay comentarios:
Publicar un comentario