El jefe del Mando Aéreo Aliado, general norteamericano Fran Gorenc, 
tras aceptar la recomendación del jefe del Centro de Operaciones Aéreas 
Combinadas (CAOC) de Torrejón, general de división Rubén C. García 
Servert, declaraba el pasado 17 de octubre en carta dirigida al 
comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa (SACEUR), general 
Philip M. Breedlove, que el CAOC Torrejón había alcanzado la Capacidad 
Operativa Plena (FOC, por sus siglas en inglés, Full Operational 
Capability); cumpliendo, por tanto con todos los requisitos 
operacionales, niveles de personal por encima del 90% y calificación y 
entrenamiento de ese personal.
Se trata, sin duda, de la consecución de un hito de especial relevancia 
tanto para OTAN, como para España; máxime si se tiene en cuenta que el 
CAOC Torrejón es la primera entidad de la nueva Estructura de Mandos de 
la OTAN (NCS por sus siglas en inglés, NATO Command Structure) en 
alcanzar este hito histórico. Es importante señalar que nada de esto 
hubiera sido posible sin el compromiso y constante colaboración de las 
naciones aliadas de la Región Sur, y, sobretodo, el impulso, dedicación y
 decidido apoyo de las autoridades y Fuerzas Armadas españolas.
El CAOC Torrejón, tras la reforma de la NCS, fue activado el 1 de enero 
de 2013. El 1 de julio de ese mismo año alcanzó la Capacidad Operativa 
Inicial (IOC por sus siglas en inglés, Inital Operational Capability), 
haciéndose cargo desde esa fecha de la defensa aérea de la Región Sur de
 la OTAN. En la actualidad 171 mujeres y hombres de 16 países de la 
Alianza sirven en él.
F.EMD 
No hay comentarios:
Publicar un comentario