El Gobierno de España estudia aún su respuesta a la petición de la 
ONU de usar el aeropuerto de Gran Canaria de puente para enviar material
 y personal humanitario a los países africanos afectados por el ébola, 
ha dicho este martes el portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
 Pablo Yuste.
"Estamos proporcionando la información que nos ha 
requerido el Gobierno para estudiar la viabilidad de esa opción", que 
"se está todavía estudiando, efectivamente", por parte del Ejecutivo, ha
 declarado Yuste, coordinador del Centro de Respuesta Humanitaria del 
PMA recientemente inaugurado en Las Palmas de Gran Canaria.
Quien 
ha precisado que el Gobierno español viene manteniendo "contactos con el
 Programa Mundial de Alimentos" desde el momento en que fue planteada la
 solicitud de la ONU, de la que depende ese programa.
Y ha 
subrayado que "esos contactos han sido constantes", pero que ello no ha 
posibilitado, en todo caso, que se adopte una decisión al respecto.
Las
 declaraciones del responsable del PMA se producen unos días después de 
que la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, 
afirmara el pasado viernes que España permitirá el uso el aeropuerto de 
Gran Canaria como puente hacia los países afectados por el ébola con las
 debidas garantías sanitarias para la población.
Ante la crisis 
del ébola, "todos los países tenemos que actuar muy coordinadamente, 
cada uno puede prestar una ayuda, y España lo hará, siempre teniendo en 
cuenta el aspecto sanitario, pero analizaremos que se haga con las 
debidas garantías", señaló entonces la ministra.
Pablo Yuste, ha 
hablado de esta cuestión a preguntas de periodistas y antes de presentar
 en la sede de Casa África las oportunidades de negocio que el PMA puede
 ofrecer a las empresas canarias como sus potenciales proveedoras, ha 
especificado que el puente aéreo que ha pedido establecer en Gran 
Canaria la ONU no se usaría en ningún caso para la evacuación de 
enfermos del virus.
Ya que "el servicio aéreo de Naciones Unidas 
nunca traslada pacientes, traslada personal que entra y sale para 
trabajar en la región, pero no traslada pacientes", ha sentenciado. EFE
F.LProvincia 
No hay comentarios:
Publicar un comentario