-Google
 ha ofrecido estos días un adelanto sobre el estado del Proyecto Loon, 
la red de globos aerostáticos que viajará sobre el límite con el espacio
 exterior. Para ello lanza al espacio 20 globos diarios. Su objetivo es 
conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales con falta de
 cobertura y para poder acceder a Internet después de una catástrofe
 Google ha descartado el uso de drones y ha preferido los globos 
aerostáticos. Su pretensión es crear una “constelación” de globos 
mantenidos con energía solar que permanezcan unidos sobre diferentes 
zonas siguiendo “complejos algoritmos y mucho poder informático”.
 El Proyecto Loon comenzó con una prueba experimental en junio de 2013 
en Nueva Zelanda, donde un pequeño grupo de pioneros del proyecto probó 
la tecnología. Los resultados de la prueba piloto, así como las pruebas 
posteriores en Nueva Zelanda, el Valle Central de California y el 
noreste de Brasil, se están utilizando para mejorar la tecnología como 
preparación para las próximas etapas del proyecto.
 Según ha informado esta semana, la empresa lanza 20 globos por día, que
 logran ampliar su permanencia en el aire al alcanzar una duración10 
veces mayor que hace un año. Cada uno de ellos ofrece cobertura en zonas
 de aproximadamente 40 kilómetros de diámetro mediante una tecnología 
inalámbrica llamada LTE.
 La red de globos ya recorrió 3 millones de kilómetros a través de la 
estratosfera, unas 75 vueltas alrededor del mundo, con una permanencia 
promedio en el aire de 100 días por globo, según detalló la compañía.
 Los globos del Proyecto Loon flotan en la estratósfera, a una altura 
dos veces mayor que la de los aviones y los globos meteorológicos. En la
 estratosfera, hay muchas capas de viento que varían en dirección y 
velocidad. Según la dirección que deban tomar, los globos de Loon 
ascienden o descienden hacia las distintas capas de viento para 
movilizarse. Los usuarios pueden conectarse a la red de globos por medio
 de una antena especial para Internet que se instala en los edificios. 
La señal rebota desde esta antena hasta la red de globos y, luego, en la
 señal global de Internet, en la Tierra.
 “En este tiempo hemos aprendido mucho acerca de lo que se necesita para
 llevar Internet a todo el mundo, sin importar dónde se encuentren”, han
 dicho los responsables del proyecto.
F.AAeroespacial 
No hay comentarios:
Publicar un comentario